![triste](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/frown.png)
asi ke keria preguntar lo sigiente:
*se ke hay varios ls, me podrian reconmendar con cual empezar?
*ke me recomiendan tomar un curso pagado o buskar tutoriales en internet?
*necesito aprender algo de ingles? x ke tmb estoy en 0 de ingles
![Negando](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/negar.gif)
| |||
![]() hola, lo ke pasa es ke kiero aprender programacion pero no c nada, estoy en 0 ![]() asi ke keria preguntar lo sigiente: *se ke hay varios ls, me podrian reconmendar con cual empezar? *ke me recomiendan tomar un curso pagado o buskar tutoriales en internet? *necesito aprender algo de ingles? x ke tmb estoy en 0 de ingles ![]() |
| |||
ok. pero no me dices si es muy necesario el ingles, o no es tan importante? por ke como dije no se nada de ingles ![]() mmmmmmmmmmmm ![]() si lo ocupa me mandarias el link o de perdis el nombre ![]() |
| ||||
Hola adrian_1208, en cuanto al tema del inglés, para mí es muy importante, pero no para aprender programación, yo cuando aprendí estaba igual que tú, pero poco a poco vas conociendo palabras técnicas, pues los lenguajes los hacen con instrucciones en inglés. Pero no es necesario un gran conocimiento. Eso sí, para la ayuda, si es necesario que controles algo más, pues dependiendo del lenguaje, te encontrarás ayuda en castellano o no. VBasic cuenta con MSDN en castellano, otra razón para decantarse por este lenguaje. VBasic es de Microsoft, y esta empresa no comparte el tema del software libre o gratis, con lo cual tendrás que pagar por él o conseguirlo prestado de alguien(seguro que entiendes esta última opción ![]() VBasic está integrado en el paquete de lenguajes Visual Studio de Microsoft. Cualquier duda, escribe. ![]() Saludos Pablo |
| |||
adrian yo de ti no programaria nunca, contra mas lejos stes de la programacion pues mejor xDDDDDDDDDDDD, pero ya q te empeñas, comenzaria por pseudocodigo o si stas muy interesado por empezar por un lenguaje de entrada te recomiendo C |
| |||
Hola, Esto me suena... si, aqui http://www.forosdelweb.com/s/msg172991.html ![]() El autoaprendizaje es mas duro que ir a clases, porque ademas de aprender, tienes que aprender a encontrar sitios donde te expliquen las cosas. El ingles no creo que sea absolutamente necesario, pero si altamente recomendable. Sobre todo si quieres moverte por el mundo del software libre (mas economico y enriquecedor que el soft propietario). Es dificil compilar un programa si no entiendes las opciones de tu compilador ![]() Pero creo que ya hay muchos recursos (tutoriales, web, etc) en castellano, y para empezar a aprender pueden servir. Y si quieres aprender a programar, NO te recomendaria VBasic. VBasic es mas para el caso en que quiera tener un programa hecho en su mayor medida a golpe de raton, sin programar casi nada. Empieza con el papel y C/C++/PASCAL/JAVA (a gusto del consumidor) para ver funcionar tus programas. Quizas dejaria de lado C++ y JAVA ya que usa Programacion Orientada a Objetos, y puede que no la entiendas de principio (o quizas resulta totalmente al reves). C y PASCAL usan Programacion Estructurada, y es con lo que se solia empezar. Por cierto, si empiezas con esto de la programacion y te gusta, puedes volverte un adicto. Programar hasta tarde, aprender 8 lenguajes, hablar a tu ordenador, cambiar un codigo que funciona porque quieres hacerlo "mas optimo", ... . Y lo que es mas grave, nunca acabas de aprender, asi que te tiras toda la vida estudiando. Saludos.
__________________ Josemi Aprendiz de mucho, maestro de poco. |
| ||||
Puntualizo solo dos cositas, -Visual Basic es un lenguaje válido para aprender, pues puedes programar tanto visualmente como para consola, lo que pasa es que apenas se utiliza sin colocar un formulario con controles. Pienso que se puede asemejar mucho a los primeros pasos que di yo en los cursos de C, o sea mostrar mensajes, pedir información, manejo de archivos, programación estructurada, y sin utilizar un solo formulario. Reconozco que el pseudocódigo es altamente recomendable. -En cuanto a los cursos, cambio un poco mi opinión, tiene razón Josemi, es duro empezar uno solo con libros, yo empecé con un curso y me costó, no me enteraba de nada, después los libros caen solos, si tienes oportunidad, consigue uno. ![]() Saludos ![]() Pablo Última edición por pabli; 07/01/2004 a las 12:10 |
| |||
ok. me decido y empezare con C pero keria preguntar: ke es pseudocódigo, tmb me lei x hay ke seria bueno estudiar algo de logaritmos antes de empezar a estudiar programacion, ke jodidos es eso? ![]() |
| ||||
adrian_1208, el pseudocódigo es un lenguaje natural para implementar, o sea, que cojes un papel y empiezas a resolver el problema pero sin utilizar ningún lenguaje de programación: --------------------- abrir archivo hacer hasta ultima linea(archivo) --leer linea(archivo) --si linea(archivo) empieza por mayúscula ----mostrar tabulación + linea(archivo) --si no ----mostrar linea(archivo) --fin si volver a hacer cerrar archivo --------------------- Esto tabula los comienzos de los párrafos... ![]() Podría ser un ejemplo. Después se podría implementar en cualquier lenguaje. Saludos Última edición por pabli; 08/01/2004 a las 02:44 |
| ||||
En efecto el pseudocódigo es muy sencillo, no tanto traducirlo al lenguaje que quieras. Los logaritmos ya ni me acuerdo como eran, pero te aseguro que no los vas a necesitar al programar, a no ser que hagas una aplicación matemática o algo raro que los necesite, yo en cuatro años trabajando como programador nunca los he necesitado, también es porque estoy orientado a bases de datos. Saludos |
| |||
No es logartimo, es algoritmos. Y los algoritmos suelen ser pseudocodigos ya probados para realizar acciones. Por ejemplo, el pseudo codigo de la resolucion de una regla de tres seria un algoritmo. O el algoritmo de ordenacion por el metodo burbuja. Suerte.
__________________ Josemi Aprendiz de mucho, maestro de poco. |
| ||||
Muy buena elección, con un par ![]() Cuando llegue a casa te recomiendo un libro de C muy bueno que es con el que empecé. Y para programar, puedes utilizar o bien el compilador de Visual C de microsoft pero en modo consola, o el compilador borland. Yo empecé a programar en C con AIX, que es el UNIX de IBM, que lo lleva incorporado al sistema operativo, es muy frio, tipo MS-DOS, borland tiene interfaz gráfica pero en ms-dos, la que yo he visto, y Visual C es para Windows. Todo dependerá si haces algún curso, pues el compilador que utilices allí, o si te decides por un libro, pues en el que se base el libro. ![]() |
| ||||
Tú prueba, pues los libros no representan un gran gasto y aunque si al final necesitaras un curso, el libro lo seguirá siendo útil. Esta noche te lo digo. En cuanto al compilador, a ver si alguien te recomienda alguno más... ![]() |
| |||
yo te recomiendo q si has escogido C q empiezes a programar para msdos, y en cuanto al compilador el BorlandC es bastante aceptable, aunque lo de comprarme libros si nunca has programado lo encuentro un gasto inecesario y excesivo |
| ||||
Mira yo te recomiendo que empieces con el pascal, y el compilador, el de Ms-Dos de Borland, si empesas con c te vas a volver loco porque es muy hinchapelotas con la sintaxis y vas a terminar dedjandolo, a mi me paso eso, despues que la cabeza te empiesa a razonar un poco mejor despues si agarre el c. Y con respecto a los cursos es relativo, si aprendes solo como yo, vas mas lento pero te lo aprendes mejor, oscea te queda mas. Chau y que tengas suerte |
| |||
stoy contigo pero te digo lo mismo q le dije a josemi, pascal es el pseudocodigo de C y si tiene q empezar a manejar un compilador directamente es decir si hacer pseudocodigo pues viva el C |
| |||
cada vez me confundo mas ![]() lo ke yo kiero es empear con algo facil, pero ke tenga algo de ciencia, no kiero ke sea algo como aprender html(bastante pedorro ![]() entonces si dicen ke el pascal esta antes del C pes sera pascal ya me habia bajado un manuel de C pero lo dejare guardado por hay mientras llega el momento ![]() |
| ||||
adrian_1208, te pongo un par de libros muy buenos, por si te interesaran: PROGRAMACION EN C Byron Gottfried McGrawHill ISBN:84-481-1068-4 659 pags BORLAND C++ Manual de referencia Herbert Schildt McGrawHill ISBN:84-481-1141-9 1118 pags El primero es muy bueno, el segundo tiene una introducción de C de 580, también muy bueno. Los manuales están muy bien, pero como un libro nada. En cuanto a lo que piensa Kakarot, yo no estoy de acuerdo, los libros no son innecesarios ni excesivos. -Son necesarios, como minimo como referencia(para el que tiene cierta experiencia) y como aprendizaje, nada que ver con los manuales, que si bien es cierto que son gratuitos no son gran cosa. Prefiero un libro que pueda tocar. -No son un gasto excesivo, pues oscilan entre 30 euros y 60, poco dinero en comparación a lo que aportan. Una persona saliendo de copas un día del fin de semana se lo gasta. Yo tengo unos 30, o sea, unos 1500 euros, y para nada me escuecen, se me ha devuelto con creces en trabajo. adrian_1208, para empezar, coge manuales, para probar, y si te gusta compra libros, o prestados. Si quieres ver los de arriba busca en internet, amazon por ejemplo, y busca por en número ISBN, que es único para cada libro. Saludos ![]() |
| ||||
Depende q lenguaje quieras estudiar, si no sabes q lenguaje.. pues, dinos q tipo de cosas piensas hacer... de alli estudiar un manual de "introduccion al *lenguaje q quieras estudiar*", despues ya entras a fondo con el lenguaje.. ![]() |