No hay de qué...y sí estás en lo correcto, el banco te asigna una clave de "comercio", yo he implementado estas interfaces, pero nunca mediante correo electrónico, imagínate que yo cliente hago mi requerimiento para una terminal virtual en el banco que brinda este servicio, el banco me pedirá ciertos datos como son:
- Acta de la empresa
- Representante legal
- Un certificado SSL(Verisign, Thawte->mas barato

)
- Una cuenta mercante
- Una URL desde donde le llamaré(
https:// por supuesto)
- La URL back, esto es a dónde me regresará respuesta
- Contacto del programador
- Método mediante el cuál le enviaré los datos(post, get)
Y me dará las especificaciones técnicas de su aplicación:
- El número de variables que me pide que llegue a su interfaz, con sus validaciones correspondientes
- El número de variables que regresarán a mi sistema
Al momento de completarse este proceso con el banco te dan:
- Un código de interfaz
- Password de acceso a la terminal virtual
Regularmente todos los datos se los haces llegar mediante formularios con el método que tú elijas, pero eso si, deberán viajar en forma segura, con la ayuda de un SSL, como es muy costoso, existen algunos proveedores de hosting que te permiten hacer llamadas a su SSL, por eso es que el banco te da la facilidad de enviar una URL desde donde te llamarán, todo este proceso es más sencillo, si cuentas con una certificación de una autoridad externa que avale la legalidad de tu sitio (un número de DUNS & Bradstreet por ejemplo).
Los procesos que hagas tú con el manejo de la respuesta dependen exclusivamente de tí, por lo cual deberás desarrollar la aplicación que procese la compra en base a la respuesta envíada por el banco, regularmente al darte de alta, te piden ciertas políticas de seguridad que serán reglas para ellos como pudieran ser: el número de intentos de compra con una misma tarjeta, la cantidad máxima en dinero con dicha tarjeta, o el número de intentos por intervalos regulares de tiempo, pues en caso de fraude por Internet, el banco penaliza al comercio, no se hace responsable por dichos fraudes.
Obvio a su vez el banco te pedirá ciertas cosas a validar como pueden ser además del número de tarjeta, el país ciudad, estado dirección C.P. y demás datos del tarjetahabiente.
Salu2,
P.D. Como dato únicamente, está prohibido almacenar los números de tarjeta de crédito en tu DB...