
Ahora los uso con más cautela, solo flanqueando. Pero como mencionas, mandándolos donde hay mucha aglomeración de enemigos para romper formaciones y para pisotear más a la vez... o simplemente para minar su moral y que se retiren más rápido.
| ||||
Cita: Yo he jugado con griegos y seleucidas, enviame el correo con el formulario para ayudarte en lo que pueda.Venga, animaos y publicad aqui la facccion que os cogeis cada uno, así como un mail donde enviaros el formulario a rellenar. A ver si podemos conseguir que todas las facciones tengan un colaborador (saldra en la guia por supuesto). Logicamente, deberia de rellenar los datos para dentro de una o dos semanas para que no se haga eterno. Un abrazo |
| ||||
Cita: Si puedes subir cuantas tropas quieras - si son de infanteria, - a los piqueros hay que desactivarles el modo erizo para que suban.Solo tienes que acercarlos a la torre y clikear esa unidad para que vaya a lo alto de la muralla, buscara el camino mas rapido y como sera la torre porque esta cerca empezara a subirla, si lo haces con muchas unidades se aglomeraran en la entrada de la torre ya que tienen que subir por la escalera interior de la torre y van lentos.Si funcionan, pero tardan su tiempo en subir las escaleras y juntar tropas arriba para abrir las compuertas. Lo que nunca he logrado es subir a un segundo batallón por la misma torre un tip es que una vez arriba dedicate a correr por la muralla con una unidad rapida, entrando en las torres secundarias, de esa manera las tomaras y en vez de disparar flechas a tus tropas lo haran al enemigo. Salu2 Última edición por PatWARRIOR; 01/09/2005 a las 11:58 |
| ||||
Cita: Si juegas con facciones no romanas y tienes que dejar la ciudad con pocas unidades lo que mejor va es usar piqueros con 3 unidades basta, no usar espias propias y dejar que el espia enemigo abra las puertas al enemigo, colocar las unidades de piqueros justo en la puerta frontal donde se encuentra el grueso del enemigo (en caso de que te ataquen 2 generales cubrir las 2 puertas), las 3 unidades enredadas activando el modo guardia y erizo, la IA se desquicia y en cuanto ve las puertas abiertas aunque haya construido torres atacara con todo a la puerta frontal donde se encontrara de lleno con las unidades de piqueros en guardia, primero llegaran los caballos o carros y luego la infanteria que caeran como moscas en una proporcion de 500 a 1. funciona con cualquier tipo de ciudad. y si tienes un general pegado a ellos para darle fuerza y alguna unidad de arqueros para mientras estan pegados a la puerta masacrarlos, el espectaculo es bestial.Y una duda para comentarla entre todos: ¿que dejais en las ciudades, guardias de ciudad o campesinos?. Yo estoy con campesinos, porque a fin de cuentas si atacan van a morir igual, y los campesinos son mas por el mismo dinero, con lo que el ratio inversion/orden publico es mejor. ¿Cual es vuestra opinion? Saludos. Salu2 |
| ||||
Cita: Tienes el correo oculto. Te lo he enviado al correo de este foro.
Iniciado por PatWARRIOR Yo he jugado con griegos y seleucidas, enviame el correo con el formulario para ayudarte en lo que pueda. Un abrazo Gracias. |
| ||||
Cita: Bienvenido al foro, espero que te sientas agusto en él, y ahora para refrescar la memoria un poco tenéis la estupenda guía de nuestro amigo dunkerlord AQUI
Iniciado por PatWARRIOR Salu2 soy nuevo en el foro y en cualquier foro con lo que voy a ver si me entero de como va esto, os descubri y he aprendido mucho de vosotros, - ENHORABUENA por la guia -hoy ya es de noche y estoy cansado pero os adelanto que soy un fan de la estrategia y ROME es una pasada, he jugado con romanos, griegos y actualmente con seleucidas.Espero contaros algunas cosas que he descubierto para que os puedan ayudar tanto como me habeis ayudado a mi. Salu2.
__________________ Mi Blog |
| ||||
Cita: Perdon.Creo que ya lo he puesto operativo, de todos modos la cuenta de correo no la veo todos los dias porque es una cuenta de correo secundaria y me llega mucho spam, quizas mejor y mas rapido el correo del foro, lo que quieras.
Iniciado por dunkerlord Tienes el correo oculto. Te lo he enviado al correo de este foro. Gracias. SAlu2 |
| ||||
hola a tod@s Hola me llamo javier y soy nuevo en el foro. tengo unas dudas sobre el juego de rome total war que son: 1- cuando conquistas un enclave te da 3 opciones -Ocupar el enclave -esclavizar a sus gentes -exterminar a sus gentes No se cual es la que le gusta mas al senado, se que hay una pero no se cual es. -------------------------------------------------------------------------- 2- ese truco de " capture_settlement <ciudad> " como funciona: por ejemplo yo soy de los escipiones y quiero capturar Siracusa, yo lo he intentado pero no puedo. -------------------------------------------------------------------------- 3- podriais decirme los ids de unidades del truco de " create_unit <ciudad> <unidad> <id> " -------------------------------------------------------------------------- eso es todo. gracias Última edición por javi50; 02/09/2005 a las 12:21 Razón: que descubri una cosa que estaba mal |
| ||||
por cierto, si quereis enviarme la respuesta a mi correo, es [email protected] |
| ||||
Cita: Buenas Javi, bienvenido. Te recomiendo que te leas la guia, ya que esta pregunta la tienes resulelta allí. Al principio de la campaña te interesa esclavizar, y al final exterminar. Lee el por qué en la guia.
Iniciado por javi50 Hola me llamo javier y soy nuevo en el foro. tengo unas dudas sobre el juego de rome total war que son: 1- cuando conquistas un enclave te da 3 opciones -Ocupar el enclave -esclavizar a sus gentes -exterminar a sus gentes No se cual es la que le gusta mas al senado, se que hay una pero no se cual es. Con respecto a los trucos, no vale la pena gastarlos. Si no consigues ganar, no desesperes, baja el nivel de la campaña, y utiliza las estrategias de combate de la guía. Seguro que no necesitaras dinero porque tu problema será como gastarlo, y tus tropas arrasarán a ejercitos superiores. Por cierto, la guia esta actualizada a 1 de septiembre con novedades, y os vuelvo a animar para cogeros una faccion y explicarla (en 5 lineas). Saludos. |
| ||||
Gracias por vuestra ayuda Despues de haber escrito el primer mensaje vi lo de la guia y la baje, y me gusto lo de MINIMAL_UI= FALSE MINIMAL_UI= TRUE. Sobre la guia, en la seccion de trucos lo de jugar con cualquier faccion esta bien pero hay un problema, lo de roman_senate: jugar, lo que se dice jugar, va bien pero de mandar, o crear misiones nada, en cuanto pulsas en el estado de la faccion el boton de senado se te cierra el programa. Y en cuanto querais una partidita en multiplayer publicad el nombre y una contraseña para que no entre cualquiera. bueno adios Última edición por javi50; 04/09/2005 a las 13:52 |
| ||||
Dunkerlord voy a probar con los Escitas así que si quieres mándame el formulario al correo del foro.
__________________ No tuve ningún lugar donde esconderme del trueno, así que ya no le temo. (Gengis Khan) Quienes te hacen creer cosas absurdas, te haran cometer atrocidades. (Voltaire) |
| ||||
Cita: Tienes toda la razón, el senado y los esclavos no son civilizaciones con las que se pueda jugar. Esto ya ha sido corregido en la versión actual de la guía que se puede descargar. Gracias por el apunte.
Iniciado por javi50 Sobre la guia, en la seccion de trucos lo de jugar con cualquier faccion esta bien pero hay un problema, lo de roman_senate: jugar, lo que se dice jugar, va bien pero de mandar, o crear misiones nada, en cuanto pulsas en el estado de la faccion el boton de senado se te cierra el programa. Pregunta a todos: la influencia de un general, afecta al gobierno de una ciudad, esta claro, pero...¿como afecta exactamente a las tropas en combate?. El mando da 1 de defensa, 1 de ataque y 1 de moral por estrella, pero la influencia ¿que hace?. Dejo la pregunta en el aire...
__________________ Descargate la guía Romehispano para aprender las nociones básicas del juego. Apuntate en el mapa del mundo para que todos sepan donde estás. |
| ||||
Por cierto, lo de modificar el acceso directo de juego para editor de batallas y esas cosas ¿como lo haces?, no consigo abrirle con un editor de texto. Explicame el proceso. ---------------------------------------------------------------------------------- Lo que decias de describir la faccion que escojamos, yo los Escipiones y me gustan ademas del estandarte, el color. Pero ¿quien conoce a las legiones romanas de azul? lo que se suele ver es que las legiones romanas eran rojas. buscare la historia de los escipiones en internet. |
| ||||
Cita: No se exactamente ahora mismo al truco en cuestion que te refieres pero para modificar un acceso directo tan solo ve al escritorio y clic derecho al ratón sobre el acceso directo luego a propiedades-> acceso directo y en la casilla destino después del nombre de carga del archivo por el comando en cuestion
Iniciado por javi50 Por cierto, lo de modificar el acceso directo de juego para editor de batallas y esas cosas ¿como lo haces?, no consigo abrirle con un editor de texto. Explicame el proceso. ejem: Destino: "C:\Archivos de programa\Rome\rtw.exe" COMANDO DEL TRUCO Salu2.
__________________ Mi Blog |
| |||
saben? a mi me ayuda mucho que mis generales sean legionarios ascendidos tienes muchas mas habilidades que cualquier gordo del senado para conseguir a un legionario como general deberan dejar un ejercito sin general y ganar muchas batallas hasta que les aparezca el mensaje de adoptar a ese legionario esto tambien soluciona el problema de la descendencia |
| |||
Cita: gracias esa pagina es muy buena e interesante me ameniza las horas de trabajo jejeje
Iniciado por General Maximo Re-Hola a todos, si hay alguien que es aficionado a los romanos, o que quiere descubrir un poco mas de la tacticas y estrategias de este gran pueblo (el mas grande con los chinos en la historia de la humanidad) le aconsejo de de una vuelta en la pagina siguiente http://www.historialago.com no es perfecta el tyio se permite unos comentarios un poco fuera de lugar para un historiado, pro esta muy bien documentado y se aprende muchas cosas sobre el arte de la guerra en Romanolandia. Saludos |
| |||
Cita: pues que tus tropas no salen corriendo ante las adversidades es muy bueno tener un buen general por ahi cerca para mantenerlos con ganas de aplastar a los enemys
Iniciado por dunkerlord Tienes toda la razón, el senado y los esclavos no son civilizaciones con las que se pueda jugar. Esto ya ha sido corregido en la versión actual de la guía que se puede descargar. Gracias por el apunte. Pregunta a todos: la influencia de un general, afecta al gobierno de una ciudad, esta claro, pero...¿como afecta exactamente a las tropas en combate?. El mando da 1 de defensa, 1 de ataque y 1 de moral por estrella, pero la influencia ¿que hace?. Dejo la pregunta en el aire... |
| ||||
Cita: Puedes enviarlo a [email protected]. Gracias.
Iniciado por PatWARRIOR ¿Como hago para hacerte llegar el formulario? Lo tengo en un archivo de Word. Salu2
__________________ Descargate la guía Romehispano para aprender las nociones básicas del juego. Apuntate en el mapa del mundo para que todos sepan donde estás. |
| ||||
Cita: Tengo entendido que la influencia no importa en el campo de batalla. Creo que importa poco la fuerza política y los amigos de un general mientras están destazando a sus tropas. En lo personal no he notado alguna diferencia.Pregunta a todos: la influencia de un general, afecta al gobierno de una ciudad, esta claro, pero...¿como afecta exactamente a las tropas en combate?. El mando da 1 de defensa, 1 de ataque y 1 de moral por estrella, pero la influencia ¿que hace?. Dejo la pregunta en el aire... Cita: Me parecen aún más incoherentes los Brutos con un verde chillante, pero en fin, el asunto es que los colores son identificativos unicamente.Lo que decias de describir la faccion que escojamos, yo los Escipiones y me gustan ademas del estandarte, el color. Pero ¿quien conoce a las legiones romanas de azul? lo que se suele ver es que las legiones romanas eran rojas. buscare la historia de los escipiones en internet. De hecho los romanos de julio césar jamás vistieron de rojo, esa es la versión hollywoodense que tenemos en nuestros días. Los romanos iban en general de colores neutros y naturales, solo personas como el pontífice máximo iban con ropas llamativas como morado con rojo. Cito lo que puedes encontrar en historialago: Cita: Dunker, no recuerdo haberlo visto, pero sería interesante agregar en la guía el link de descarga para permitir bajar versiones más recientes de la misma. También voy a colocar un enlace en el primer post para evitar navegar entre posts para buscar tu firma o el link.De hecho, los primeros emperadores ni siquiera usaron la Toga Praetexta salvo cuando ejercieron alguna magistratura. Limitándose a vestir siempre como un senador más. Los estrafalarios vestidos holliwoodienses con que nos "obsequian" la mayoría de las "películas de romanos" están pues bastante de sobra, dan colorido a la pantalla, pero no son en absoluto históricos. PD. Ya te mandé mi formulario (junto con algunos comentarios)
__________________ Friedrich Nietzsche |
| |||
los flancos Cita: mira si quieres sacarle provecho a los flancos puede que te resulte esto
Iniciado por Wildcat ![]() ![]() Muxas gracias de nuevo y hasta otra.. ![]() yo lo hice y me funciono de perlas. deja 1 caballeria en reserva y cubre los flancos con triarios ahora con esa caballeria de reserva atrae a la enemiga ve rapido y sale al encuentro de la caballeria enemiga con tus triarios no te duran ni para el postre jajjaja suerte ![]() |
| |||
yo lo que hago, cuando la cuidad es grande y esta incontrolable, traigo 2 legiones y las dejo afuera de la cuidad, y despues subo los impuestos al maximo, y espero que se rebele la cuidad, despues de eso, ataco la cuidad con mis 2 legiones y saqueo toda la poblacion, quedando con una poblacion pequeña, asi tambien ganas dinero y mantienes la poblacion contenta, tambien es importante considerar en tener una poblacion grande pero que no cresca sobre los 20.000 hab. osea que el % de creciemineto sea cero, asi podras tener regiones controladas sin preocuparte si se rebelan o no. Importante considerar que lleguen a no mas de 20.000 hab, o dejar el porcentaje de crecimiento en cero despues de los 20.000 hab. |
| |||
Cita:
Iniciado por king Alexander yo me refiero a las unidades de cohorte de legionarios que llevan el simbolo del aguila, yo solo los he visto en partidas personalizadas pero se podran entrenar en la campaña? Las unidades de cohorte vienen despues cuando se aprueba la ley de las unidades auxiliares, que no me acuerdo si es en el año 215 A.C. considerar que despues de esa ley, hay que renovar todas las unidades de caballeria, porque las primeras unidades de caballeria romanas son muy malas, yo prefiero las de los cataphrac que aniquilan infanteria, pero cuidado con los griegos!!!... la desventajas de los griegos con sus largas lanzas que son lentos, busca una estrategia relacionado con la velocidad pero no consideres a la caballeria con eso... solo considerara con un ataque por la retaguardia, nunca por el frente... a mi personalmente me gusta las unidades de arqueros, hay un imperio que queda en asia por el norte, su insignia es de color naranja (no me acuerdo del nombre) pero tiene unas unidades de arqueros de elite, que tiene un largo alcance y son muy efectivas con unidades pesadas. Una buena estrategia con arqueros es de selecionarlos todos y guardarlos en un grupo (shift + cualquier numero), asi podras controlarlos para que no mates a tu propio ejercito cuando se enfrente cara a cara con el enemigo. Antes de comenzar la batalla, es mejor poner los arqueros adelante pero bien dispersados, para que despues tus unidades de infanteria que estan detras de los arqueros puedan pasar sobre ellos con facilidad y rapidez para detener el avance del enemigo sobre tus arqueros. Y la caballeria por los flancos, la idea es tratar de separa al enemigo, usar la caballeria principalmente para destruir a los arqueros enemigos, si el enemigo no los tiene (los arqueros) efrentar a la caballeria enemiga, no es bueno enfrentar la caballeria enemiga con tu infanteria porque el poder de ataque (charge) de la caballeria es destructiva, un buen truco para utilizar bien tu caballeria, es atacar, retroceder y volver atacar y seguir asi, porque asi aprovechas bien el poder aplastante de ataque de la caballeria. Con respecto a la infanteria colocarla en el centro pero destras de los arqueros, y despues avanzar para evitar que el enemigo destruya a tus arqueros. |
| |||
Cita: Yo creo (espero no estar equivocado) que la influencia de un gobernante es la de mantener a la poblacion contenta, a mayor influencia mayor nivel de control tienes sobre una cuidad, o he visto que he mandado gobernantes con baja influencia a cuidades grenades y se me rebelan, pero coloco un gobernante con un alto nivel de influencia y la cuidad se tranquiliza, a los gobernantes con mayor influencia los ubico en cuidades grandes, y asi puedo mantenerlos con impuesto altos, y reducir el crecimiento de la poblacion.
Iniciado por dunkerlord Tienes toda la razón, el senado y los esclavos no son civilizaciones con las que se pueda jugar. Esto ya ha sido corregido en la versión actual de la guía que se puede descargar. Gracias por el apunte. Pregunta a todos: la influencia de un general, afecta al gobierno de una ciudad, esta claro, pero...¿como afecta exactamente a las tropas en combate?. El mando da 1 de defensa, 1 de ataque y 1 de moral por estrella, pero la influencia ¿que hace?. Dejo la pregunta en el aire... Me he fijado tambien que a mayor tamaño de la cuidad mayor es la corrupcion. Influencia = control de la poblacion... |
| ||||
f242 (¿Algo que ver con Front242?), coincido contigo en lo que a la utilidad de los arqueros se refiere, son letales para las tropas si son bien manejados. Aprovecho para hacer una recomendación, al igual que el General Máximo: se trata del libro "historia de Roma" del difunto Indro Montanelli, así como "Historia de los griegos". Ambos libros fueron escritos con un cierto toque de humor, haciendo una aproximación muy amena a estas dos grandes civilizaciones y culturas. No entra en tanto detalle como José Ignacio Lago, ni hace tando hincapié en el aspecto bélico pero, me consta que ambos libros, a pesar de no ser novelas sino ensayos, son tremendamente fáciles y divertidos de leer. Es probable que alguno en este foro ya conozca estos dos libros. |
| ||||
Cita: Yo no sabia, pero los tendré muy en cuenta, me gusta mucho la historia.
Iniciado por Prof_ignatius Es probable que alguno en este foro ya conozca estos dos libros. Salu2.
__________________ Mi Blog |