Foros del Web » Soporte técnico » Video Juegos » Juegos de estrategia »

Contexto histórico de los TW.

Estas en el tema de Contexto histórico de los TW. en el foro de Juegos de estrategia en Foros del Web. Cita: Iniciado por VLTRAMAGNVS Lo que hace el aburrimiento :D. En realidad he hecho varias pruebas, por ejemplo y como curiosidad he llegado a la ...

  #181 (permalink)  
Antiguo 13/08/2007, 07:59
Avatar de rafitita  
Fecha de Ingreso: junio-2006
Mensajes: 1.017
Antigüedad: 18 años, 10 meses
Puntos: 6
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por VLTRAMAGNVS Ver Mensaje
Lo que hace el aburrimiento :D. En realidad he hecho varias pruebas, por ejemplo y como curiosidad he llegado a la conclusión que la mejor caballería pesada es la goda.

He hecho varios versus y sólo era derrotada por caballería pretoriana, mucho más cara y por camellos catafractos que por ser camellos no cuentan. Se pasaban por la piedra cualquier otra unidad a caballo, catafractos incluidos.

Por cierto, he observado que en casi todos los juegos históricos, a los germanos se les atribuye siempre una caballería pesada excepcional. La única referencia posible es en "La guerra de las Galias" de Julio César, pero allí sólo menciona, resumiendo mucho, que era superior a la caballería gala o a la romana y que el aspecto que tenían sus jinetes era atemorizador, a saber.

En el caso romano sólo puedo decir que en tiempos de Julio César no era nada del otro mundo, se basaban en la potencia de su infantería y la caballería era sólo un apoyo ligero. Sobre los galos nada puedo decir, salvo que probablemente era mayormente compuesta por jinetes ligeros. Considero que superar a la caballería romana o la gala en esos tiempos no era ninguna hazaña.

Alguien sabe algo al respecto?
Yo en el libro que leí de Julio César, decía que la caballería germana estaba en la élite del mundo, que eran guerreros ferozes, que atemorizaban al enemigo, ganó bastanntes batallas en La Galia gracias a ella, eso, es todo lo que sé de la caballería germana, pero por ejemplo, en el juego, no les dan muy buena caballería que digamos.
__________________
Año 331 A.C. En Gaugamela Alejandro Magno derrota a Dario III Codomano Rey del Imperio Persa el Mayor Imperio que había conocido el Mundo.
  #182 (permalink)  
Antiguo 13/08/2007, 08:11
Avatar de Atropates  
Fecha de Ingreso: marzo-2007
Ubicación: En mi casa.
Mensajes: 538
Antigüedad: 18 años, 1 mes
Puntos: 5
Re: Contexto histórico de los TW.

Yo pienso que tal vez su caballería fuera superior a la de los pueblos mediterráneos, pero no sería nada en comparación con los pueblos de la estepa.
  #183 (permalink)  
Antiguo 13/08/2007, 11:21
Avatar de TeBaS  
Fecha de Ingreso: junio-2006
Ubicación: Coruña
Mensajes: 523
Antigüedad: 18 años, 9 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por VLTRAMAGNVS Ver Mensaje
Lo que hace el aburrimiento :D. En realidad he hecho varias pruebas, por ejemplo y como curiosidad he llegado a la conclusión que la mejor caballería pesada es la goda.

He hecho varios versus y sólo era derrotada por caballería pretoriana, mucho más cara y por camellos catafractos que por ser camellos no cuentan. Se pasaban por la piedra cualquier otra unidad a caballo, catafractos incluidos.

Por cierto, he observado que en casi todos los juegos históricos, a los germanos se les atribuye siempre una caballería pesada excepcional. La única referencia posible es en "La guerra de las Galias" de Julio César, pero allí sólo menciona, resumiendo mucho, que era superior a la caballería gala o a la romana y que el aspecto que tenían sus jinetes era atemorizador, a saber.

En el caso romano sólo puedo decir que en tiempos de Julio César no era nada del otro mundo, se basaban en la potencia de su infantería y la caballería era sólo un apoyo ligero. Sobre los galos nada puedo decir, salvo que probablemente era mayormente compuesta por jinetes ligeros. Considero que superar a la caballería romana o la gala en esos tiempos no era ninguna hazaña.

Alguien sabe algo al respecto?
Ni idea, pero eso de que la caballería goda es superior a las catafractas te equivocas. Las catafractas son la mejor caballería del juego, solo superables por las guerreras a caballo escitas con hacha (tienen bonificación contra armadura pesada) y por las catafractas de camellos. Al resto de unidades montadas las barren, incluída la cab. pretoriana. El motivo es el doble ataque que tienen. Me explico: si cargas normal contra la cab. goda es posible que pierdan, por que luchan con las lanzas, pero si mantienes pulsada la tecla ALT del teclado y mandas cargar fíjate, acercando el zoom, que en el primer impacto atacan con las lanzas, pero una vez producido el choque sacan unas mazas en el cuerpo a cuerpo con las que destrozan cualquier unidad acorazada. Es excelente contra pretorianos, cohortes urbanas y como digo contra cualquier unidad pesada ya sea de inf como de cab..
__________________
"El sabio no siempre dice lo que piensa, pero siempre piensa lo que dice"
  #184 (permalink)  
Antiguo 13/08/2007, 12:06
 
Fecha de Ingreso: diciembre-2006
Mensajes: 277
Antigüedad: 18 años, 3 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Como dato historico sobre la caballeria germana. Para la epoca de las guerras punicas e inclusive julio cesar, como bien saben los ciudadanos romanos que pasaban los requisitos para formar parte de la caballeria en el ejercito romano no eran muchos, asi que roma dependia mucho de las ciudades cercanas a ellas para completar las unidades de caballeria en sus unidades. En otras palabras la caballeria romana no era muy fuerte por ello la terrible derrota que les hizo Anibal en Cannae. Bueno regresando a la caballeria germana, no me acuerdo de que documental pero creo que era "Conquistadores" del history channel sobre Julio Cesar, ahi escuche que cuando Julio Cesar estaba haciendo su campaña contra las galias recibio apoyo de unas tribus germanas, estas tribus le ayudaron mandando unidades de caballeria en otras palabras algo asi como mercenarios que Julio Cesar iba a usar como caballeria auxiliar, lo cual los romanos siempre hacian, pero resulto que cuando llegaron donde Cesar, los caballitos de los germanos estaban en pesimo estado y era imposible usarlos en el combate, asi que Julio Cesar para no desaprovechar la habilidad de los jinetes germanos, les entrego a los germanos los caballos de la misma cantidad de romanos, esto logico molesto a los romanos de la clase ecuestre que tuvieron que pelear a pie.
Pero el caso es que si un general como Julio Cesar hace que tus hombres entreguen sus caballos a unos mercenarios extranjeros dice mucho sobre las habilidades como jinetes de estos extranjeros.

Ahora sobre los catafractos (lo siento si lo escribi mal) una cosa es el juego y otra es la verdadera historia, asi que la verdad no se que caballeria fue superior si la de los catafractos, la goda o la germana.
  #185 (permalink)  
Antiguo 13/08/2007, 12:14
Avatar de rafitita  
Fecha de Ingreso: junio-2006
Mensajes: 1.017
Antigüedad: 18 años, 10 meses
Puntos: 6
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por TeBaS Ver Mensaje
Ni idea, pero eso de que la caballería goda es superior a las catafractas te equivocas. Las catafractas son la mejor caballería del juego, solo superables por las guerreras a caballo escitas con hacha (tienen bonificación contra armadura pesada) y por las catafractas de camellos. Al resto de unidades montadas las barren, incluída la cab. pretoriana. El motivo es el doble ataque que tienen. Me explico: si cargas normal contra la cab. goda es posible que pierdan, por que luchan con las lanzas, pero si mantienes pulsada la tecla ALT del teclado y mandas cargar fíjate, acercando el zoom, que en el primer impacto atacan con las lanzas, pero una vez producido el choque sacan unas mazas en el cuerpo a cuerpo con las que destrozan cualquier unidad acorazada. Es excelente contra pretorianos, cohortes urbanas y como digo contra cualquier unidad pesada ya sea de inf como de cab..
No hace falta que hagas eso, los catafractos barren a la caballería goda de un pisotón, a no ser que ésta tenga más experiencia o lo que sea, pero en igualdad de condiciones, los catafractos los barren, la caballería goda, yo creo, que es bastante mala.
__________________
Año 331 A.C. En Gaugamela Alejandro Magno derrota a Dario III Codomano Rey del Imperio Persa el Mayor Imperio que había conocido el Mundo.
  #186 (permalink)  
Antiguo 13/08/2007, 15:51
 
Fecha de Ingreso: noviembre-2006
Mensajes: 90
Antigüedad: 18 años, 4 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Pues hice repetidas pruebas, rafitita ,ahora bien, quizá el detalle de darle al alt con catafractas y clicarle para que carguen me pasó por alto (desconocía esa propiedad, Chainis, gracias).

Las pruebas eran: terreno llano, ambas unidades cargan frontal y simultáneamente y ver quien queda en pie. La caballeria goda derrotó a la caballería romana, a la de compañeros, a la caballería pesada escita, catafractas... en fin, todas las caballerias cafres que conociera. Por último sólamente la caballería pretoriana y los camellos catafractos pudieron con ella.

Matizo que no he puesto en práctica el truco que menciona Chainis, así entonces los catafractos serían demasiado para la caballería goda, entonces solo les superan catafractos y pretorianos a caballo.
  #187 (permalink)  
Antiguo 13/08/2007, 16:05
 
Fecha de Ingreso: noviembre-2006
Mensajes: 90
Antigüedad: 18 años, 4 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Ahora sobre los catafractos (lo siento si lo escribi mal) una cosa es el juego y otra es la verdadera historia, asi que la verdad no se que caballeria fue superior si la de los catafractos, la goda o la germana.
Yo diría que históricamente el catafracta era muy superior a la caballería germana, al menos en campo abierto y en un cara a cara. En la guerra a caballo, los Persas y los pueblos de las estepas creo que no tenían rival.

Una cosa queda clara, la caballería germana era mejor que la romana y que la gala, ser mejor que los romanos, que jamás destacaron por sus dotes de equitación, no es ninguna maravilla. Desconozco la calidad de la caballería gala, pero al parecer los galos les tenían pánico.


En Farsalia, César utilizó jinetes mercenarios germanos para contrarestar a la caballería de Pompeyo y su éxito afirma fue que los romanos de Pompeyo no estaban habituados a ellos. Según parece, sería por su indumentaria o por su aspecto y comportamiento de guerreros feroces y dementes, afectaban negativamente a la moral enemiga.
  #188 (permalink)  
Antiguo 13/08/2007, 17:01
Avatar de rafitita  
Fecha de Ingreso: junio-2006
Mensajes: 1.017
Antigüedad: 18 años, 10 meses
Puntos: 6
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por VLTRAMAGNVS Ver Mensaje
Yo diría que históricamente el catafracta era muy superior a la caballería germana, al menos en campo abierto y en un cara a cara. En la guerra a caballo, los Persas y los pueblos de las estepas creo que no tenían rival.

Una cosa queda clara, la caballería germana era mejor que la romana y que la gala, ser mejor que los romanos, que jamás destacaron por sus dotes de equitación, no es ninguna maravilla. Desconozco la calidad de la caballería gala, pero al parecer los galos les tenían pánico.


En Farsalia, César utilizó jinetes mercenarios germanos para contrarestar a la caballería de Pompeyo y su éxito afirma fue que los romanos de Pompeyo no estaban habituados a ellos. Según parece, sería por su indumentaria o por su aspecto y comportamiento de guerreros feroces y dementes, afectaban negativamente a la moral enemiga.
Que va. ¿ La caballería persa la mejor ? . No lo creo, si Alejandro Magno la pegó palizas, yo creo que era la germana, por su aspecto temible, y que le dio muchas victorias a Julio César.
__________________
Año 331 A.C. En Gaugamela Alejandro Magno derrota a Dario III Codomano Rey del Imperio Persa el Mayor Imperio que había conocido el Mundo.
  #189 (permalink)  
Antiguo 13/08/2007, 17:34
 
Fecha de Ingreso: diciembre-2006
Mensajes: 277
Antigüedad: 18 años, 3 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por rafitita Ver Mensaje
Que va. ¿ La caballería persa la mejor ? . No lo creo, si Alejandro Magno la pegó palizas, yo creo que era la germana, por su aspecto temible, y que le dio muchas victorias a Julio César.
Pero recuerda lo que paso con Craso, su caballeria no pudo ayudar a la infanteria que recibia flechas a lo "300", la caballeria partha se hizo cargo de la romana en minutos y creo que eran catafractos, corrijanme si me equivoco. Y segun me entere Craso iba a recibir caballeria del rey de armenia pero siempre y cuando tomaran una ruta que favorecia a los armenios, es decir mas hacia el norte, pero Craso se nego a cambiar la ruta asi que el rey le retiro la ayuda, Creo que hubiese sido otra la historia de Craso si hubiese aceptado el consejo del rey de armenia.

Y a parte la caballeria de Alejandro, en mi opinion fue una de las mejores que conocio el mundo antiguo. Asi que no creo que muchas caballerias pudieran hacerle frente a la caballeria de Compañeros.
  #190 (permalink)  
Antiguo 13/08/2007, 19:21
Avatar de rafitita  
Fecha de Ingreso: junio-2006
Mensajes: 1.017
Antigüedad: 18 años, 10 meses
Puntos: 6
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por ChainiS Ver Mensaje
Pero recuerda lo que paso con Craso, su caballeria no pudo ayudar a la infanteria que recibia flechas a lo "300", la caballeria partha se hizo cargo de la romana en minutos y creo que eran catafractos, corrijanme si me equivoco. Y segun me entere Craso iba a recibir caballeria del rey de armenia pero siempre y cuando tomaran una ruta que favorecia a los armenios, es decir mas hacia el norte, pero Craso se nego a cambiar la ruta asi que el rey le retiro la ayuda, Creo que hubiese sido otra la historia de Craso si hubiese aceptado el consejo del rey de armenia.

Y a parte la caballeria de Alejandro, en mi opinion fue una de las mejores que conocio el mundo antiguo. Asi que no creo que muchas caballerias pudieran hacerle frente a la caballeria de Compañeros.
Bueno, pero esque vencer a la caballería romana no tenía ningún mérito, como bien han comentado ya, lo que más me hubiese gustado ver, hubiese sido un enfrentamiento de la caballería germana contra la catafracta, a ver cual hubiese sido el resultado, aunque yo sigo creyendo que la germana era superior.
__________________
Año 331 A.C. En Gaugamela Alejandro Magno derrota a Dario III Codomano Rey del Imperio Persa el Mayor Imperio que había conocido el Mundo.
  #191 (permalink)  
Antiguo 14/08/2007, 02:01
Avatar de Agesilao  
Fecha de Ingreso: marzo-2006
Ubicación: yo soy de Vic
Mensajes: 880
Antigüedad: 19 años, 1 mes
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por rafitita Ver Mensaje
Bueno, pero esque vencer a la caballería romana no tenía ningún mérito, como bien han comentado ya, lo que más me hubiese gustado ver, hubiese sido un enfrentamiento de la caballería germana contra la catafracta, a ver cual hubiese sido el resultado, aunque yo sigo creyendo que la germana era superior.
Creo que este asunto de la caballeria esta mal planteado. La caballeria Catafracta es mas que caballeria pesada (almenos dentro de la edad antigua) sino que mas bien seria caballeria pertrechada, en cambio la caballeria Goda es caballeria pesada. Cual es entonces el problema? pues el problema es que los Catafractos estos serian una caballeria lenta y poco agil, asi que utilizarian a los caballos pertrechados como "plataforma mobil de ataque" vamos que seria ideal para aplastar a formaciones compactas y destrozar craneos (romanos,armenios, escitas... ), pero contra otras caballerias no se si los Catafractos serian tan efectivos. Los ginetes de germania en cambio no tenian grandes protecciones, pero era una caballeria marcial (buenos luchadores) terriblemente agil (sino fijaos en la columna de Varo) y por si no fuera poco seguramente seria extraordinariamente belica y sadica (con moral de hierro). En resumen que al ser mas agil y adaptable podria dejar atras a los catafractos y luego volver a cargar, por lo que creo que la caballeria goda seria mas fuerte que la Catafracta (y que muchas otras), pero como hablamos de un simple juego no creo que esa diferencia de habilidades se pueda plasmar y hacer las unidades mas creativas.
__________________
Hace poco más de dos mil años, apenas 50.000 hombres derrotaron a más de 3.000.000, en doce años de campaña continua en tres continentes.
  #192 (permalink)  
Antiguo 14/08/2007, 06:40
Avatar de TeBaS  
Fecha de Ingreso: junio-2006
Ubicación: Coruña
Mensajes: 523
Antigüedad: 18 años, 9 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por VLTRAMAGNVS Ver Mensaje
Pues hice repetidas pruebas, rafitita ,ahora bien, quizá el detalle de darle al alt con catafractas y clicarle para que carguen me pasó por alto (desconocía esa propiedad, Chainis, gracias).
De nada, pero no soy ChainiS . Por cierto prueba a enfrentar cab. goda contra cazadoras con hacha escitas y verás que también son una excelnte unidad contra otras caballerías. Saludos.
__________________
"El sabio no siempre dice lo que piensa, pero siempre piensa lo que dice"
  #193 (permalink)  
Antiguo 14/08/2007, 18:49
 
Fecha de Ingreso: diciembre-2006
Mensajes: 277
Antigüedad: 18 años, 3 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por TeBaS Ver Mensaje
De nada, pero no soy ChainiS . Por cierto prueba a enfrentar cab. goda contra cazadoras con hacha escitas y verás que también son una excelnte unidad contra otras caballerías. Saludos.
La plena a mi tambien me sorprendio que ponga mi nombre ahi jeje.
  #194 (permalink)  
Antiguo 15/08/2007, 17:05
Avatar de Pofios  
Fecha de Ingreso: julio-2006
Ubicación: Sabadell
Mensajes: 580
Antigüedad: 18 años, 9 meses
Puntos: 4
Re: Contexto histórico de los TW.

Wenas camaradas no se si habreis oido la noticia pero esta prevista el estreno de una pelicula llamada "La ultima Legion" para el 24 de Agosto y esta basada en el relato de Valerio Massimo Manfredi, El imperio de los dragones haber si realmente se fijan en el relato si que saldra una buena peli
  #195 (permalink)  
Antiguo 15/08/2007, 17:06
spartaco
Invitado
 
Mensajes: n/a
Puntos:
Re: Contexto histórico de los TW.

Yo Ya La E Visto La Ultima Legion Y Sta Bien Pero Bueno...
Me La Baje Por El Ares Y Se Ve Muy Bien.
  #196 (permalink)  
Antiguo 16/08/2007, 07:25
Avatar de tito pullo  
Fecha de Ingreso: julio-2007
Mensajes: 104
Antigüedad: 17 años, 9 meses
Puntos: 1
Re: Contexto histórico de los TW.

hOLA sres, kisiera saber si en los tiempos de los romanos ya se forjaba el acero...
  #197 (permalink)  
Antiguo 16/08/2007, 10:16
Avatar de Atropates  
Fecha de Ingreso: marzo-2007
Ubicación: En mi casa.
Mensajes: 538
Antigüedad: 18 años, 1 mes
Puntos: 5
Re: Contexto histórico de los TW.

En China ya existía en la época de Alejandro Magno, pero no llegó a Europa hasta el final de la Edad Media.
  #198 (permalink)  
Antiguo 16/08/2007, 14:31
Avatar de tito pullo  
Fecha de Ingreso: julio-2007
Mensajes: 104
Antigüedad: 17 años, 9 meses
Puntos: 1
Re: Contexto histórico de los TW.

ok, entonces las armas y armaduras estaban confeccionadas con hierro y cobre?? y alguna otra aleacion....

perdon si es un tema muy sabido, solo que me intesaria saber por cuestiones de curiosidad e ignorancia obviamente
  #199 (permalink)  
Antiguo 16/08/2007, 14:49
Avatar de Atropates  
Fecha de Ingreso: marzo-2007
Ubicación: En mi casa.
Mensajes: 538
Antigüedad: 18 años, 1 mes
Puntos: 5
Re: Contexto histórico de los TW.

http://es.wikipedia.org/wiki/Galia

¡La explicación de los rebeldes en la Galia en el flagellum dei invasio barbarorum!
  #200 (permalink)  
Antiguo 16/08/2007, 14:53
Avatar de Pofios  
Fecha de Ingreso: julio-2006
Ubicación: Sabadell
Mensajes: 580
Antigüedad: 18 años, 9 meses
Puntos: 4
Re: Contexto histórico de los TW.

Muy interesante la informacion sobre la Galia, por cierto hace tiempo que lo dije pero weno lo vuelvo a repetir alguien me podria recomendar una peli de tematica historica ?
  #201 (permalink)  
Antiguo 16/08/2007, 15:21
Avatar de Atropates  
Fecha de Ingreso: marzo-2007
Ubicación: En mi casa.
Mensajes: 538
Antigüedad: 18 años, 1 mes
Puntos: 5
Re: Contexto histórico de los TW.

¿qué tal una española que se llama: Los hijos del viento, entre la luz y las tinieblas? Es de la conquista de el Imperio Azteca por España.
  #202 (permalink)  
Antiguo 17/08/2007, 00:30
Avatar de AREA 51
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: agosto-2004
Ubicación: León - España
Mensajes: 3.394
Antigüedad: 20 años, 8 meses
Puntos: 34
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por tito pullo Ver Mensaje
hOLA sres, kisiera saber si en los tiempos de los romanos ya se forjaba el acero...
http://es.wikipedia.org/wiki/Espada

Las legiones romanas utilizaban la "gladius" (de hierro)

http://es.wikipedia.org/wiki/Gladius

Saludos.
__________________
Mi Blog
  #203 (permalink)  
Antiguo 17/08/2007, 04:41
Avatar de Pofios  
Fecha de Ingreso: julio-2006
Ubicación: Sabadell
Mensajes: 580
Antigüedad: 18 años, 9 meses
Puntos: 4
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por Atropates Ver Mensaje
¿qué tal una española que se llama: Los hijos del viento, entre la luz y las tinieblas? Es de la conquista de el Imperio Azteca por España.
Muchas gracias camarada Atropates, ya me la estoy bajando...
  #204 (permalink)  
Antiguo 17/08/2007, 04:46
Avatar de Atropates  
Fecha de Ingreso: marzo-2007
Ubicación: En mi casa.
Mensajes: 538
Antigüedad: 18 años, 1 mes
Puntos: 5
Re: Contexto histórico de los TW.

¿Por internet? ¡Tanto tiempo que la busco, y ni se me ocurrió mirar por Internet!

¡Pero te aviso que no recuerdo muy bien como era, y era española!
  #205 (permalink)  
Antiguo 17/08/2007, 13:05
 
Fecha de Ingreso: agosto-2007
Ubicación: Zaragoza (España)
Mensajes: 58
Antigüedad: 17 años, 8 meses
Puntos: 1
Re: Contexto histórico de los TW.

Hola chicos, soy nuevo x aquí.He jugado mucho a todos los Total War hasta casi la extenuación (no me aburro realmente nunca) y he leído bastante sobre historia y quería puntualizar una cosa: no es justo que se desprecie a la caballería gala. La tribu de los eduos (aliada de los romanos) envió muy buenos jinetes a César, que los usó muy bien en su conquista de la Galia.Y en Cannas parte de la caballería cartaginesa que desbordó a la romana era gala, junto a la ibera y púnica, para acudir en ayuda del otro ala donde la númida no acababa de imponerse.Por lo demás, opino como Agesilao. En mi humilde opinión, la caballería pesada germana y persa eran bastante parejas, en cambio la sármata/escita era mejor, creo yo basándome básicamente en que los pueblos de las estepas se criaban sobre un caballo desde que nacían prácticamente. Y los tesalios y macedonios también eran muy buenos.Un saludo a todos
  #206 (permalink)  
Antiguo 17/08/2007, 15:18
Avatar de Atropates  
Fecha de Ingreso: marzo-2007
Ubicación: En mi casa.
Mensajes: 538
Antigüedad: 18 años, 1 mes
Puntos: 5
Re: Contexto histórico de los TW.

La verdad es que sí, a pesar de mi alma persa tengo que admitir que la caballería escita (pueblo al que también aprecio) es muy superior.
  #207 (permalink)  
Antiguo 17/08/2007, 18:51
Avatar de Pofios  
Fecha de Ingreso: julio-2006
Ubicación: Sabadell
Mensajes: 580
Antigüedad: 18 años, 9 meses
Puntos: 4
Re: Contexto histórico de los TW.

No se trata de ver que caballeria era mejor por que para serlo influyen muchos factores como el caballo, jinete, experiencia, armas, armadura... sino en quienes eran los mejores jinetes y yo sinceramente creo que los mejores eran los de las estepas sin lugar a duda
  #208 (permalink)  
Antiguo 26/08/2007, 05:49
Avatar de Atropates  
Fecha de Ingreso: marzo-2007
Ubicación: En mi casa.
Mensajes: 538
Antigüedad: 18 años, 1 mes
Puntos: 5
Re: Contexto histórico de los TW.

La verdad es que sí, no hay más que recordar que los persas invadieron a la vez a los escitas por todas las costas del Mar Negro, y perdieron...
  #209 (permalink)  
Antiguo 26/08/2007, 12:42
Avatar de Agesilao  
Fecha de Ingreso: marzo-2006
Ubicación: yo soy de Vic
Mensajes: 880
Antigüedad: 19 años, 1 mes
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por Atropates Ver Mensaje
La verdad es que sí, no hay más que recordar que los persas invadieron a la vez a los escitas por todas las costas del Mar Negro, y perdieron...
Como no se mucho nada del tema de esta invasion persa solo preguntare si la invasion participaron unicamente la mejor caballeria persa contra la mejor de sus rivales escitas, porque si fue asi aun podriamos sacar conclusiones.
Dejando a un lado la calidad de unos jinetes hay que tener en cuenta su uso y efectividad contra todo tipo de enemigos. por ejemplo la caballeria arquera podria ser utilizada como fuerza de choque pero daria unos resultados pessimos (si estoy errado que alguien me lo demuestre si puede) en cambio para hostigar o deformar las foraciones seguro que es ideal. Resumiendo que lo que quiero decir es que para comparar caballerias (con jinetes claro) hay que hacer la comparacion entre caballerias que tengan una misma funcion.
__________________
Hace poco más de dos mil años, apenas 50.000 hombres derrotaron a más de 3.000.000, en doce años de campaña continua en tres continentes.
  #210 (permalink)  
Antiguo 26/08/2007, 14:23
Avatar de Atropates  
Fecha de Ingreso: marzo-2007
Ubicación: En mi casa.
Mensajes: 538
Antigüedad: 18 años, 1 mes
Puntos: 5
Re: Contexto histórico de los TW.

No sé qué soldados se usaron en esa invasión, y es probable que nadie lo sepa, no se investigan tanto los persas como otras culturas antiguas, cosa que me desespera...
Atención: Estás leyendo un tema que no tiene actividad desde hace más de 6 MESES, te recomendamos abrir un Nuevo tema en lugar de responder al actual.
Respuesta




La zona horaria es GMT -6. Ahora son las 06:43.