Foros del Web » Soporte técnico » Video Juegos » Juegos de estrategia »

Contexto histórico de los TW.

Estas en el tema de Contexto histórico de los TW. en el foro de Juegos de estrategia en Foros del Web. roma cayó como todos los imperios, como bien habeis dicho¿por que cayó?como todos los imperios se empieza siendo un pais pequeño o normal o en ...

  #271 (permalink)  
Antiguo 06/11/2007, 14:19
Avatar de Cayo Julio César  
Fecha de Ingreso: abril-2007
Mensajes: 196
Antigüedad: 18 años
Puntos: 5
Re: Contexto histórico de los TW.

roma cayó como todos los imperios, como bien habeis dicho¿por que cayó?como todos los imperios se empieza siendo un pais pequeño o normal o en este caso una ciudad y los hombres que pertenecen a este pais o ciudad definden a muerte y se preocupan bastante por su patria.cuando ya pasan cientos de años, en el caso de roma, o unos cien o menos los hombres estan confiados y se creen los mejores y empiezan a preocuparse de su dinero en vez de preocupase por su patria y al final se despreocupan hasta que pasa lo que tiene que pasar,que uno mas fuerte bien y te borra del mundo
__________________
fuerza y honor
  #272 (permalink)  
Antiguo 12/11/2007, 08:45
 
Fecha de Ingreso: noviembre-2006
Mensajes: 90
Antigüedad: 18 años, 4 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Creo que ya lo comenté anteriormente pero incido: los bárbaros no es que fueran más fuertes o más valientes que los romanos, no tenían niguna innovación bélica que les diera una ventaja especial. Roma se desangró a sí misma desde mucho antes, entre crisis económicas, hambrunas y constantes guerras civiles entre generales extremadamente ambiciosos y gobernantes ineptos a más no poder.

Por cierto, la demencia que mostraron varios emperadores y gobernadores romanos se atribuye a su costumbre de beber vino de anforas revestidas de plomo en su interior. Según parece el plomo le daba buen sabor al vino, pero por contra genera una enfermedad conocida por "saturnismo", resultado de la acumulación de tan peligroso metal pesado en el organismo, que acaba afectando al cerebro.

No, si al final la culpa de la caída de Roma sería del dios Bacus ?
  #273 (permalink)  
Antiguo 17/11/2007, 21:09
Avatar de chapínmercenario
Moderador HW
 
Fecha de Ingreso: septiembre-2006
Ubicación: Ciudad, Guatemala
Mensajes: 6.807
Antigüedad: 18 años, 6 meses
Puntos: 145
Re: Contexto histórico de los TW.

Que interesante lo que dices, ya habia oido yo el problema que tubieron los romanos con el plomo.
  #274 (permalink)  
Antiguo 18/11/2007, 13:13
 
Fecha de Ingreso: diciembre-2006
Mensajes: 277
Antigüedad: 18 años, 3 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Bueno se que me desvio del asunto de los romanos. Pero como es el hilo de contexto historico deseo decir que estuve leyendo en wikipedia el origen del nombre imperio bizantino, y resulta que los del imperio romano de oriente les hubiese parecido super raro llamarse bizantinos ellos aun se consideraban romanos y descendientes directos del primer Augusto, el nombre que ellos usaban era de Imperio romano nada mas o en todo caso Imperio Griego, fue carlomagno quien para darle mas poder al Papa y a los occidentales decidio llamar legitimo ... (sorry se me olvido) pero algo asi como legitimo gobernador de Roma y por supuesto llama al reino de alemania Sacro Imperio Romano, el nombre bizantino llego mas adelante del 1500 ( no estoy seguro) por un escritor o poeta occidental y lo uso como un nombre despectivo es decir como nombre inferior. Ah y los turcos eran imperio otomano nada que ver con la faccion turca en el medieval 2.

Volviendo a roma, bueno marco antonio no era exactamente un plebeyo no me acuerdo si fue en este hilo o en otro que dijeron que marco antonio era un plebeyo. El provenia de una familia ecuestre que es algo asi como la clase comerciante y algo rica de roma (creo), pero de que subio posiciones por merito propio eso si es verdad. Ah y tuvo muchas oportunidades de traicionar a cesar pero nunca lo hizo, su lealtad era incuestionable, los problemas surgieron con octavio.

Bueno espero aportar algo ya que hace dias que este hilo no avanza

Última edición por ChainiS; 18/11/2007 a las 13:33
  #275 (permalink)  
Antiguo 22/11/2007, 09:52
 
Fecha de Ingreso: septiembre-2007
Ubicación: ribadeo(lugo)
Mensajes: 39
Antigüedad: 17 años, 7 meses
Puntos: 0
Re: Contexto histórico de los TW.

saludos.
encuanto a lo de wikipedia puede que sea cierto pero no recomendaria consultar información alli pues todo el mundo puede modificarla y poner cualquier disparatada.

por cierto, he estado observando que muchas de las batallas famosas se ganaron gracias a el aporte de la caballeria.quiero decir con esto que la caballeriahizo un gran aporte a los ejercitos.por ejemplo:annibal consigui si no recuerdo mal rodear a los romanos y destruir su caballeria con esta misma,alejandro utilizo la caballeria para aplastar a los soldados persas utilizando la famosa estrategia del yugo y el martillo...
sin la caballeria o un menor numero de estas muchas batallas importantes darian la cuelta al marcador.

nada más.
  #276 (permalink)  
Antiguo 22/11/2007, 15:14
Avatar de Cayo Julio César  
Fecha de Ingreso: abril-2007
Mensajes: 196
Antigüedad: 18 años
Puntos: 5
Re: Contexto histórico de los TW.

la caballeria es importante pero no te puedes pasar con ella, si en cannas(donde anibal derroto a un ejercito romano de unos 80.000 hombres) los romanos no hubieran echo la gilipollez de doblar la profundidad de las lineas y en vez de eso las hubieran alargado para convertir la batalla en una solo de infanteria pues no hubiera habido masacre.
__________________
fuerza y honor
  #277 (permalink)  
Antiguo 22/11/2007, 20:16
 
Fecha de Ingreso: diciembre-2006
Mensajes: 277
Antigüedad: 18 años, 3 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

En el caso de la batalla de Canae, segun se y no soy el unico porque ya se a topado antes el tema, es que la caballeria romana dejaba mucho que desear, los hijos de marte se especializaban entrenando a su infanteria la caballeria por lo general siempre era auxiliar en otras palabras No Romana, y en esa epoca Roma recien estaba surgiendo y aun no dominaba toda italia ni a las galia por lo que la mayor parte de la caballeria provenia de las otras ciudades en italia aliadas a roma, Pero en el caso exacto de esa batalla tengo entendido que Hannibal contaba con la caballeria numidica que era muy superior a la romana, y sin contar con el hecho que ya Hannibal habia infligido 2 fuertes derrotas a los romanos donde basicamente los romanos perdieron la caballeria, y tuvieron que volver a entrenar a nuevos jinetes que supuestamente no eran tan aptos. Con respecto al lugar no estoy seguro si el lugar de la batalla permitia estirar tanto la linea romana, creo que por eso es que Hannibal eligio ese lugar porque obligaria a los romanos a actuar en la forma en que lo hicieron. Con respecto al nombre de la tactica creo que es Yunque no yugo, y si la caballeria de compañeros de Alejandro superaba a cualquier otra, las falanges que entreno Filipo, padre de Alejandro eran estupendas, asi como la caballeria, ambas eran estupendas.

Me podrian decir de otro lugar asi como wikipedia, donde pueda consultar sucesos historicos y personajes. Y por supuesto que sea mejor. Gracias
  #278 (permalink)  
Antiguo 23/11/2007, 12:16
 
Fecha de Ingreso: septiembre-2007
Ubicación: ribadeo(lugo)
Mensajes: 39
Antigüedad: 17 años, 7 meses
Puntos: 0
Re: Contexto histórico de los TW.

pues en cuanto historia creo que la pagina web arte-historia esta muy bien.y las webs de revistas de historia tambien.

lo de la caballeria, la verdad es que si en canae los romanos la cagaron profundamente. y lo de yugo o yunque perdon esque me cinfundí no se en que estaba pensando jeje.

por cierto en el rome vainilla aparecen en el imperio seleucida como unidad la legion argiraspide.es realmente historico o solo se lo inventaron para ponerle emoción?

me apasiona esta facción no sé como pudo perder tanto territorio y tan rapido desaparecer.
  #279 (permalink)  
Antiguo 23/11/2007, 16:17
spartaco
Invitado
 
Mensajes: n/a
Puntos:
Re: Contexto histórico de los TW.

me parece que ubo algun legionario pero era de los capturados y que eligieron servir al imperio selucida que morir...pero no se podian entrenar...s
sludos
  #280 (permalink)  
Antiguo 26/11/2007, 08:00
 
Fecha de Ingreso: noviembre-2006
Mensajes: 90
Antigüedad: 18 años, 4 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por ChainiS Ver Mensaje
En el caso de la batalla de Canae, segun se y no soy el unico porque ya se a topado antes el tema, es que la caballeria romana dejaba mucho que desear, los hijos de marte se especializaban entrenando a su infanteria la caballeria por lo general siempre era auxiliar en otras palabras No Romana, y en esa epoca Roma recien estaba surgiendo y aun no dominaba toda italia ni a las galia por lo que la mayor parte de la caballeria provenia de las otras ciudades en italia aliadas a roma, Pero en el caso exacto de esa batalla tengo entendido que Hannibal contaba con la caballeria numidica que era muy superior a la romana, y sin contar con el hecho que ya Hannibal habia infligido 2 fuertes derrotas a los romanos donde basicamente los romanos perdieron la caballeria, y tuvieron que volver a entrenar a nuevos jinetes que supuestamente no eran tan aptos. Con respecto al lugar no estoy seguro si el lugar de la batalla permitia estirar tanto la linea romana, creo que por eso es que Hannibal eligio ese lugar porque obligaria a los romanos a actuar en la forma en que lo hicieron. Con respecto al nombre de la tactica creo que es Yunque no yugo, y si la caballeria de compañeros de Alejandro superaba a cualquier otra, las falanges que entreno Filipo, padre de Alejandro eran estupendas, asi como la caballeria, ambas eran estupendas.

Me podrian decir de otro lugar asi como wikipedia, donde pueda consultar sucesos historicos y personajes. Y por supuesto que sea mejor. Gracias
Oído cocina, esta página creada por sátrapa está genial, especializada en antigüedad, medievo y edad moderna.

http://www.satrapa1.com/

que la disfrutéis.
  #281 (permalink)  
Antiguo 10/12/2007, 07:27
 
Fecha de Ingreso: noviembre-2006
Mensajes: 90
Antigüedad: 18 años, 4 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

...Bueno esto se está muriendo y por lo que he visto el el post de medieval 2 hay más de uno que sabe rato acerca de las cruzadas... a ver si se explaya
  #282 (permalink)  
Antiguo 10/12/2007, 12:21
Avatar de Atropates  
Fecha de Ingreso: marzo-2007
Ubicación: En mi casa.
Mensajes: 538
Antigüedad: 18 años, 1 mes
Puntos: 5
Re: Contexto histórico de los TW.

Pues mira, ya que estamos preguntando, una duda que puede resultar interesante...
¿Los turcos estaban emparentados con los mongoles?
  #283 (permalink)  
Antiguo 11/12/2007, 15:27
 
Fecha de Ingreso: noviembre-2006
Mensajes: 90
Antigüedad: 18 años, 4 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

No lo se muy seguro. Al igual que los mongoles habitaban las estepas asiáticas y tenían un modo similar de vida nómada y ganadero, pero creo que la clave sería indagar si sus idiomas están emparentados. Según la wikipedia, la lengua turca es un subgrupo de las lenguas altaicas, en las cuales también se engloba el mongol y el tungús. Así que si es cierto lo que dice son como primos lejanos.
  #284 (permalink)  
Antiguo 11/12/2007, 15:37
Avatar de Atropates  
Fecha de Ingreso: marzo-2007
Ubicación: En mi casa.
Mensajes: 538
Antigüedad: 18 años, 1 mes
Puntos: 5
Re: Contexto histórico de los TW.

Pues la verdad es que sabemos muy poco de esto.

¿sabíais que el chicle ya era consumido por os mayas? de eso se habló un poquito en Caballeros de Europa.
  #285 (permalink)  
Antiguo 11/12/2007, 15:42
 
Fecha de Ingreso: noviembre-2006
Mensajes: 90
Antigüedad: 18 años, 4 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Algo de eso tenía escuchado, al parecer era la resina de un árbol, muy parecida al caucho.
  #286 (permalink)  
Antiguo 11/12/2007, 15:49
 
Fecha de Ingreso: noviembre-2006
Mensajes: 90
Antigüedad: 18 años, 4 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Bueno, voy a iniciar un debate:

¿La cagó Aníbal al no atacar Roma cuando ya estaba a sus puertas? O quizá creéis que tenía un buen motivo para no hacerlo?
  #287 (permalink)  
Antiguo 11/12/2007, 15:54
Avatar de Atropates  
Fecha de Ingreso: marzo-2007
Ubicación: En mi casa.
Mensajes: 538
Antigüedad: 18 años, 1 mes
Puntos: 5
Re: Contexto histórico de los TW.

Pues yo creo que sí, Aníbal la cagó, supongo que le pasó lo que mí en los exámenes: los nervios. ¡por eso creo que no se atrevió a atacar Roma!

Si te interesa lo del chicle, te puedo poner un enlace a lo de Caballeros de Europa.
  #288 (permalink)  
Antiguo 11/12/2007, 16:02
 
Fecha de Ingreso: noviembre-2006
Mensajes: 90
Antigüedad: 18 años, 4 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Jejeje al chicle el interés se lo ponen mis mandíbulas al mascarlo

Bueno, en cuanto a los nervios... me parece un tanto extraño que un consumado táctico como Aníbal, curtido primero junto a su hermano y su padre en las guerras de Hispania y habiendo demostrado que no le fallaba el pulso para tenderle mortales emboscadas a los romanos... lo de los nervios lo veo difícil
  #289 (permalink)  
Antiguo 12/12/2007, 17:17
 
Fecha de Ingreso: diciembre-2006
Mensajes: 277
Antigüedad: 18 años, 3 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Tecnicamente Anibal no tenia Roma en la palma de su mano, su ejercito estaba en el sur de italia, y recien habia terminado la batalla de canae lo que significa que su ejercito necesitaba recuperarse. A parte le hubiese tomado un tiempo llegar a Roma y asediarla, por eso envio emisarios pidiendo la sumision de Roma, el punto creo es que el nunca se imagino que Roma no se rendiria. Despues de recibir la noticia de que roma no se rendiria, no es que se quedo con las brazos cruzados, mando a su hermano a pedir mas tropas y apoyo al senado de cartago, lamentablemente, Hannibal nunca se imagino que cartago le daria la espalda, esos bastardos no quisieron ayudarlo, y por eso Anibal perdio la oportunidad para hacer un asedio efectivo a Roma. Y bueno la fuerte fue hechada Roma volvio a entrenar ejercitos, y comenzo a atacar las colonias cartaginenses de españa, hasta que finalmente pudo atacar el norte de africa, y ahi si esos cobardes del senado de cartago pidieron el retorno de Hanibal para defenderlos de Roma.
  #290 (permalink)  
Antiguo 13/12/2007, 15:45
 
Fecha de Ingreso: diciembre-2006
Mensajes: 277
Antigüedad: 18 años, 3 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por ChainiS Ver Mensaje
Tecnicamente Anibal no tenia Roma en la palma de su mano, su ejercito estaba en el sur de italia, y recien habia terminado la batalla de canae lo que significa que su ejercito necesitaba recuperarse. A parte le hubiese tomado un tiempo llegar a Roma y asediarla, por eso envio emisarios pidiendo la sumision de Roma, el punto creo es que el nunca se imagino que Roma no se rendiria. Despues de recibir la noticia de que roma no se rendiria, no es que se quedo con las brazos cruzados, mando a su hermano a pedir mas tropas y apoyo al senado de cartago, lamentablemente, Hannibal nunca se imagino que cartago le daria la espalda, esos bastardos no quisieron ayudarlo, y por eso Anibal perdio la oportunidad para hacer un asedio efectivo a Roma. Y bueno la suerte fue hechada Roma volvio a entrenar ejercitos, y comenzo a atacar las colonias cartaginenses de españa, hasta que finalmente pudo atacar el norte de africa, y ahi si esos cobardes del senado de cartago pidieron el retorno de Hanibal para defenderlos de Roma.
  #291 (permalink)  
Antiguo 14/12/2007, 14:44
Avatar de rafitita  
Fecha de Ingreso: junio-2006
Mensajes: 1.017
Antigüedad: 18 años, 10 meses
Puntos: 6
Re: Contexto histórico de los TW.

Yo creo que eso fue un fallo, si la hubiese asediado habría tenido alguna posibilidad, los romanos le tenían mucho miedo y las tropas de Aníbal estaban experimentadas, aunque hubiese fallado, pues bueno, al menos lo intentas, o lo que podría haber hecho es sitiarla, dejarle sin alimentos.
__________________
Año 331 A.C. En Gaugamela Alejandro Magno derrota a Dario III Codomano Rey del Imperio Persa el Mayor Imperio que había conocido el Mundo.
  #292 (permalink)  
Antiguo 14/12/2007, 15:37
 
Fecha de Ingreso: septiembre-2007
Ubicación: ribadeo(lugo)
Mensajes: 39
Antigüedad: 17 años, 7 meses
Puntos: 0
Re: Contexto histórico de los TW.

yo creo que no tenía muchas posibilidades.Con un ejercito tan jodido de las batallas y con tan pocos hombres a no ser que le alludaran los griegos o las tribus galas del norte muy dificil lo tenía.
Pienso que no le quedó otra más que esperar allí haber si los ancianos les mandaban alguna alludita de ejercito.
  #293 (permalink)  
Antiguo 15/12/2007, 10:23
 
Fecha de Ingreso: noviembre-2006
Mensajes: 90
Antigüedad: 18 años, 4 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Según he leído últimamente, en realidad asediar Roma nunca había estado en los planes de Aníbal. Su plan era desmantelar la red de alianzas con los otros pueblos latinos, oscos, umbros, samnitas, etc, que pagaban un tributo a Roma por el hecho de haber sido derrotados por ésta. Una vez aislada, Roma no suponía ningún peligro real. Estuvo a punto de conseguirlo, pero al fin y al cabo sus aliados permanecieron fieles y el plan no funcionó.
  #294 (permalink)  
Antiguo 16/12/2007, 09:17
 
Fecha de Ingreso: agosto-2007
Ubicación: Zaragoza (España)
Mensajes: 58
Antigüedad: 17 años, 8 meses
Puntos: 1
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por seichao Ver Mensaje
yo creo que no tenía muchas posibilidades.Con un ejercito tan jodido de las batallas y con tan pocos hombres a no ser que le alludaran los griegos o las tribus galas del norte muy dificil lo tenía.
Pienso que no le quedó otra más que esperar allí haber si los ancianos les mandaban alguna alludita de ejercito.
No las tenía, en efecto. Sin maquinaria de asedio y con un ejército disminuido por las batallas Aníbal ni se planteaba asediar una gran ciudad como esa. Él sabía que su fuerte no eran los asedios (recordad Sagunto).
Atención: Estás leyendo un tema que no tiene actividad desde hace más de 6 MESES, te recomendamos abrir un Nuevo tema en lugar de responder al actual.
Respuesta




La zona horaria es GMT -6. Ahora son las 12:24.