Foros del Web » Soporte técnico » Video Juegos » Juegos de estrategia »

Contexto histórico de los TW.

Estas en el tema de Contexto histórico de los TW. en el foro de Juegos de estrategia en Foros del Web. Bueno, pero aún así es cierto que en cuanto a militar los romanos son bestiales... __________________ http://oldtimesmod.forogratis.es/portal.php ¡Que nuestro sueño sea posible!...

  #241 (permalink)  
Antiguo 09/09/2007, 05:32
Avatar de Atropates  
Fecha de Ingreso: marzo-2007
Ubicación: En mi casa.
Mensajes: 538
Antigüedad: 18 años, 1 mes
Puntos: 5
Re: Contexto histórico de los TW.

Bueno, pero aún así es cierto que en cuanto a militar los romanos son bestiales...
__________________
http://oldtimesmod.forogratis.es/portal.php ¡Que nuestro sueño sea posible!
  #242 (permalink)  
Antiguo 09/09/2007, 13:38
 
Fecha de Ingreso: diciembre-2006
Mensajes: 277
Antigüedad: 18 años, 3 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Pero yo no hablo de la decadencia del imperio romano de occidente, yo hablo de la diferencia entre romanos de la REPUBLICA romana que se centraba solo en el centro de italia y en la guerra, y entre los romanos del imperio romano que se extendia demasiado y cuyos ciudadanos vivian vidas placidas y de opulencia. Osea para la epoca de julio cesar eran los propios los romanos de la ciudad de roma que iban a la guerra y si usaban auxiliares era principalmente en la caballeria, en cambio ya cuando el imperio se extendio hasta britania, etc., etc. Roma inclusive dejo de ser el centro politico del imperio, creo que hasta los mismos emperadores de occidente vivian en la ciudad de Ravenna (creo no estoy seguro). La mentalidad cambio por eso yo sigo creyendo que Roma como la Republica Romana si hubiese aguantado los envistes de las supuestas invasiones barbaras tuviesen o no tuviesen un julio cesar. Otra cosa, cuando las invasiones tuvieron lugar, la mayoria de las tribus barbaras se asentaron en las ciudades romanas en otras palabras desde mi punto de vista el imperio romano de occidente no es que dejo de existir simplemente se dividio en los diferentes reinos que comenzaron a surgir en la epoca medieval, no se esa es mi opinion, todos los grandes lideres de las invasiones barbaras usaron las grandes ciudades romanas como centro de sus nuevos reinos. Esa es mi opinion.
  #243 (permalink)  
Antiguo 09/09/2007, 14:30
Avatar de Cayo Julio César  
Fecha de Ingreso: abril-2007
Mensajes: 196
Antigüedad: 18 años
Puntos: 5
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por ChainiS Ver Mensaje
Pero yo no hablo de la decadencia del imperio romano de occidente, yo hablo de la diferencia entre romanos de la REPUBLICA romana que se centraba solo en el centro de italia y en la guerra, y entre los romanos del imperio romano que se extendia demasiado y cuyos ciudadanos vivian vidas placidas y de opulencia. Osea para la epoca de julio cesar eran los propios los romanos de la ciudad de roma que iban a la guerra y si usaban auxiliares era principalmente en la caballeria, en cambio ya cuando el imperio se extendio hasta britania, etc., etc. Roma inclusive dejo de ser el centro politico del imperio, creo que hasta los mismos emperadores de occidente vivian en la ciudad de Ravenna (creo no estoy seguro). La mentalidad cambio por eso yo sigo creyendo que Roma como la Republica Romana si hubiese aguantado los envistes de las supuestas invasiones barbaras tuviesen o no tuviesen un julio cesar. Otra cosa, cuando las invasiones tuvieron lugar, la mayoria de las tribus barbaras se asentaron en las ciudades romanas en otras palabras desde mi punto de vista el imperio romano de occidente no es que dejo de existir simplemente se dividio en los diferentes reinos que comenzaron a surgir en la epoca medieval, no se esa es mi opinion, todos los grandes lideres de las invasiones barbaras usaron las grandes ciudades romanas como centro de sus nuevos reinos. Esa es mi opinion.
el problema empezo con augusto cuando dejo la conquista de germania porke preferia estar en su casa en roma sin ke le molestasen por asuntos militares y encerro a las legiones tras los limesasi las legiones empezaron a estar integradas por individuos de todos sitios cuando solo deberian integrarlas romanos,italianos y personas de provincias de la epoca de la republica (como hispania) ke tuviesen la ciudadania romana y los otros a las cohortes auxiliares.el colmo fue con adriano ke cuando lo tiene todo en bandeja gracias a trajano va el muy estupido y toma, a los limes otra vez y encima manda construir muros y fosos en los limes encerrando al ejercito definitibamente. los romanos empezaron a tomar el gusto por la vida comoda y dejaron la defensa en manos de los barbaros cuando ese trabajo era para romanos, porke kien cuida mejor la casa ke su dueño. asi paso ke roma cayo por kien se suponia ke tenia ke defenderla:losbarbaros
__________________
fuerza y honor
  #244 (permalink)  
Antiguo 09/09/2007, 16:38
Avatar de rafitita  
Fecha de Ingreso: junio-2006
Mensajes: 1.017
Antigüedad: 18 años, 10 meses
Puntos: 6
Re: Contexto histórico de los TW.

Pues si, y si a ésto le sumamos que los emperadores empezaron a durar como máximo unos 5 años, hacían lo que les daba la gana, lo que habéis dicho, a vivir la vida plácidamente, y hubo muchos tiempos de anarquía en los que Roma dejó de defender a veces las fronteras, por lo que, los bárbaros al enterar de que Roma ya no tenía tanto poder, fueron, a apoderarse de las riquezas.
__________________
Año 331 A.C. En Gaugamela Alejandro Magno derrota a Dario III Codomano Rey del Imperio Persa el Mayor Imperio que había conocido el Mundo.
  #245 (permalink)  
Antiguo 11/09/2007, 11:33
 
Fecha de Ingreso: diciembre-2006
Mensajes: 277
Antigüedad: 18 años, 3 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

No creo que sea justo hecharle la culpa a Octavio cesar, despues de todo los propios romanos le llamaron Augusto, (divino creo que signifcaba). Desde mi punto de vista para que te pongan ese apodo debe ser por algo, a parte que Augusto surgio en una epoca de puras guerras civiles entre antiguos aliados (Pompeyo y Julio cesar), luego la guerra civil entre brutus y marc anthony, y luego finalmente la guerra civil entre augusto y marc anthony, y hay muchos mas personajes poderosos de esa epoca que no recuerdo y No por nada fue el unico que quedo en pie entre tantos grandes personajes de esa epoca, claro que la historia la escriben los ganadores y el la habra escrito a su conveniencia al igual que Ramses II, pero en todo caso hay que darle credito fue el unico dictador romano en la republica que pudo sostener el poder durante toda su vida y fue una vida larga de paso murio de viejo para mi eso me parece un logro, a parte que su gobierno dejo las bases para los siguientes emperadores que los demas emperadores hayan metido la pata no es su culpa. Y no me parece debilidad que haya dejado de expandirse, despues de todo la republica que el tomo estaba en caos y a su mando logro llevarla a una epoca de bonanza.

Pero bueno es mi opinion, por algo es uno de mis personajes romanos favoritos despues de Constantino claro. Aunque si concuerdo que si Roma no hubiese dejado de expandirse no hubiese tenido barbaros a sus puertas, ya que todos los barbaros se hubiesen convertido en romanos. jeje. Como deportista se que cuando te duermes en tus laureles y no sigues superandote o tratando de mejorar con el tiempo siempre llegaran otros que seran mejores que tu y luego te sera muy dificil volver y superarlos, y esto se aplica en todos los ambitos de la vida.

Y tampoco es culpa de los emperadores que hayan tenido que usar tantos auxiliares extranjeros, es como hoy en dia, cuantos de nosotros hemos estado en el ejercito, me da pena decirlo pero yo no. En mi pais son pocos los que de clase media a alta desean hacer una carrera militar, porque hay mas beneficios en tener una vida de civil y hacer plata por tu parte. Lo mismo en esa epoca, quizas los beneficios de integrar el ejercito romano ya no eran tan buenos como en el principio de la republica, despues de todo uno de los mayores beneficios de servir en el ejercito de la republica romana era obtener la ciudadania. Y si ya tienes la ciudadania que beneficios obtienes al volverte soldado, son casi nulos excepto para la clase baja que necesita de ese ayuda que el estado pueda darte. Hablo de la epoca del imperio romano, y por supuesto de la actual.

Última edición por ChainiS; 11/09/2007 a las 11:39
  #246 (permalink)  
Antiguo 11/09/2007, 15:43
Avatar de Cayo Julio César  
Fecha de Ingreso: abril-2007
Mensajes: 196
Antigüedad: 18 años
Puntos: 5
Re: Contexto histórico de los TW.

[QUOTE=ChainiS;2126015]No creo que sea justo hecharle la culpa a Octavio cesar, despues de todo los propios romanos le llamaron Augusto, (divino creo que signifcaba). Desde mi punto de vista para que te pongan ese apodo debe ser por algo, a parte que Augusto surgio en una epoca de puras guerras civiles entre antiguos aliados (Pompeyo y Julio cesar), luego la guerra civil entre brutus y marc anthony, y luego finalmente la guerra civil entre augusto y marc anthony, y hay muchos mas personajes poderosos de esa epoca que no recuerdo y No por nada fue el unico que quedo en pie entre tantos grandes personajes de esa epoca, claro que la historia la escriben los ganadores y el la habra escrito a su conveniencia al igual que Ramses II, pero en todo caso hay que darle credito fue el unico dictador romano en la republica que pudo sostener el poder durante toda su vida y fue una vida larga de paso murio de viejo para mi eso me parece un logro, a parte que su gobierno dejo las bases para los siguientes emperadores que los demas emperadores hayan metido la pata no es su culpa. Y no me parece debilidad que haya dejado de expandirse, despues de todo la republica que el tomo estaba en caos y a su mando logro llevarla a una epoca de bonanza.

Pero bueno es mi opinion, por algo es uno de mis personajes romanos favoritos despues de Constantino claro

octavio creo un magnifico sistema de gobierno pero lo ke hizo mal fue abandonar la conquista de germania ke tan bien la habia hecho druso.
y una pregunta:¿ke consiguio constantino a parte de implantar el cristianismo como religion oficial? porke sus reformas militares fueron una porkeria consiguiendo con ellas ke de todos los soldados ke tenia roma (unos 250.000) solo pudieran ser puestos en accion en un ejercito de campo para detener una invasion unos 15.000-25.000.
__________________
fuerza y honor
  #247 (permalink)  
Antiguo 13/09/2007, 09:01
 
Fecha de Ingreso: diciembre-2006
Mensajes: 277
Antigüedad: 18 años, 3 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por Cayo Julio César Ver Mensaje
octavio creo un magnifico sistema de gobierno pero lo ke hizo mal fue abandonar la conquista de germania ke tan bien la habia hecho druso.
y una pregunta:¿ke consiguio constantino a parte de implantar el cristianismo como religion oficial? porke sus reformas militares fueron una porkeria consiguiendo con ellas ke de todos los soldados ke tenia roma (unos 250.000) solo pudieran ser puestos en accion en un ejercito de campo para detener una invasion unos 15.000-25.000.
Su nombre completo era Cayo Flavio Valerio Aurelio Claudio Constantino jeje estos romanos y sus nombres largos. Bueno a parte del sencillo hecho de haber fundado una de las ciudades mas poderosas de la epoca antigua que aun existe en nuestra epoca, durante su gobierno el imperio estuvo en constante expansion, y desde mi punto de vista haber refundado la ciudad de bizancio como constantinopla permitio que el imperio de oriente se mantuviese en pie cuando el occidente se desquebrajaba.
Otra cosa es que fue un emperador que empezo como general, un buen general, es decir empezo como los antiguos dictadores de la republica romana con el apoyo de su ejercito a su espalda, como lo hizo julio cesar, pompeyo, marc anthony, etc. Cuando el tomo el control del imperio de occidente el imperio romano estaba dividido en cuatro regiones, y con tenacidad bueno mas que tenacidad mano de hierro unficio nuevamente todo el imperio romano, fue un sanguinario y desde mi punto de vista en esa epoca se necesitaba alguien con las caracteristicas de el para mantener a flote al imperio.
Es mi opinion, yo lo veo como un emperador que forjo su reputacion en el campo de batalla y uso esa fama para lograr sus otros objetivos. A pesar que soy cristiano no lo veo como un personaje cristiano, lo veo como un autentico romano a la antigua, ya que las cosas que hizo fueron bastante terribles, pero como ya dije en esa epoca eran necesarias.

Todos hemos tenido algun Rey en el medieval 2 con todo de dread, en mi opinion son los mejores tienen full autoridad.

Aqui un fragmento de lo que ley de este tipo en wikipedia...

Además de haber sido llamado honoríficamente «El Grande» por los historiadores cristianos tras su muerte, Constantino PODIA PRESUMIR DE DICHO TITULO POR SUS TRIUNFOS MILITARES. No sólo reunificó el imperio bajo un solo emperador, sino que obtuvo importantes victorias sobre los francos y los alamanes (306-308), de nuevo sobre los francos (313-314), los visigodos en 332 y sobre los sármatas en 334. De hecho, sobre 336, Constantino había recuperado la mayor parte de la provincia de Dacia, perdida durante largo tiempo y que Aureliano se había visto forzado a abandonar en 271. Al morir Constantino, planeaba una gran expedición para poner fin a la rapiña de las provincias del este por parte del Imperio Sasánida.

Fue sucedido en el Imperio por los tres hijos de su matrimonio con Fausta: Constantino II, Constancio I y Constancio II, quienes se aseguraron su posición mediante el asesinato de cierto número de partidarios de Constantino. También nombró césares a sus sobrinos Dalmacio y Anibaliano. El proyecto de Constantino de reparto del Imperio era exclusivamente administrativo. El mayor de sus hijos, Constantino II, sería el destinado a mantener a los otros tres supeditados a su voluntad. El último miembro de la dinastía fue su yerno Juliano, quien trató de restaurar el paganismo.

Última edición por ChainiS; 13/09/2007 a las 09:13
  #248 (permalink)  
Antiguo 13/09/2007, 17:10
Avatar de rafitita  
Fecha de Ingreso: junio-2006
Mensajes: 1.017
Antigüedad: 18 años, 10 meses
Puntos: 6
Re: Contexto histórico de los TW.

Pues si, si que hacía falta un hombre así en la decadencia, enderezó la cosa, pero otra vez se volvió a salir más adelante, además, a Constantino se le llama el último gran romano.
__________________
Año 331 A.C. En Gaugamela Alejandro Magno derrota a Dario III Codomano Rey del Imperio Persa el Mayor Imperio que había conocido el Mundo.
  #249 (permalink)  
Antiguo 14/09/2007, 03:50
Avatar de Atropates  
Fecha de Ingreso: marzo-2007
Ubicación: En mi casa.
Mensajes: 538
Antigüedad: 18 años, 1 mes
Puntos: 5
Re: Contexto histórico de los TW.

Personalmente, yo opino que el último romano fue Flavio Aecio, aunque no por eso digo que Constantino no tenga mérito.
__________________
http://oldtimesmod.forogratis.es/portal.php ¡Que nuestro sueño sea posible!

Última edición por Atropates; 14/09/2007 a las 05:27
  #250 (permalink)  
Antiguo 14/09/2007, 04:29
Avatar de rafitita  
Fecha de Ingreso: junio-2006
Mensajes: 1.017
Antigüedad: 18 años, 10 meses
Puntos: 6
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por Atropates Ver Mensaje
Personalmente, yo opino que el último romano fue Flavio Aecio, aunque no por eso digo que Constantino no tenga mérito.
Bueno también, en eso estoy de acuerdo contigo, para mí también Flavio Aecio fue el último gran romano y no Constantino, Constantino sería el penútlimo.
__________________
Año 331 A.C. En Gaugamela Alejandro Magno derrota a Dario III Codomano Rey del Imperio Persa el Mayor Imperio que había conocido el Mundo.
  #251 (permalink)  
Antiguo 14/09/2007, 05:26
Avatar de Atropates  
Fecha de Ingreso: marzo-2007
Ubicación: En mi casa.
Mensajes: 538
Antigüedad: 18 años, 1 mes
Puntos: 5
Re: Contexto histórico de los TW.

Bueno, es que Aecio, encima que salvó a Roma de Atila, murió por culpa de las intrigas palaciegas, una pena...
__________________
http://oldtimesmod.forogratis.es/portal.php ¡Que nuestro sueño sea posible!
  #252 (permalink)  
Antiguo 21/10/2007, 13:47
Avatar de Atropates  
Fecha de Ingreso: marzo-2007
Ubicación: En mi casa.
Mensajes: 538
Antigüedad: 18 años, 1 mes
Puntos: 5
Re: Contexto histórico de los TW.

¿Qué es esto? ¿El único tema que he creado y nadie habla?
  #253 (permalink)  
Antiguo 22/10/2007, 10:39
Avatar de Agesilao  
Fecha de Ingreso: marzo-2006
Ubicación: yo soy de Vic
Mensajes: 880
Antigüedad: 19 años, 1 mes
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por Atropates Ver Mensaje
¿Qué es esto? ¿El único tema que he creado y nadie habla?
Que decir pues...

Yo solo añadire que Aecius por mucho que hizo ya no pudo cambiar la direccion que estava siguiendo el imperio romano, se enfrentava al claro destino de una secuoya gigante que estava ya muerta (es una metafora nada mas) y poco podia hacer por ella, tal vez solo ver su caida...

P.D: Espero que este hilo no se pierda porque es muy interesante,asi que animo a la gente que participe para volver a poner este hilo en el sitio que se merece.

Gracias por todo.
__________________
Hace poco más de dos mil años, apenas 50.000 hombres derrotaron a más de 3.000.000, en doce años de campaña continua en tres continentes.
  #254 (permalink)  
Antiguo 22/10/2007, 12:23
Avatar de Atropates  
Fecha de Ingreso: marzo-2007
Ubicación: En mi casa.
Mensajes: 538
Antigüedad: 18 años, 1 mes
Puntos: 5
Re: Contexto histórico de los TW.

Pues sí, este hilo se pierde... igual que el imperio Romano. XD
  #255 (permalink)  
Antiguo 22/10/2007, 12:48
Avatar de rafitita  
Fecha de Ingreso: junio-2006
Mensajes: 1.017
Antigüedad: 18 años, 10 meses
Puntos: 6
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por Agesilao Ver Mensaje
Que decir pues...

Yo solo añadire que Aecius por mucho que hizo ya no pudo cambiar la direccion que estava siguiendo el imperio romano, se enfrentava al claro destino de una secuoya gigante que estava ya muerta (es una metafora nada mas) y poco podia hacer por ella, tal vez solo ver su caida...

P.D: Espero que este hilo no se pierda porque es muy interesante,asi que animo a la gente que participe para volver a poner este hilo en el sitio que se merece.

Gracias por todo.
Bueno, yo creo que el Imperio Romano tenía aún una posibilidad de sobrevivir, y ésta era la que se hizo por ejemplo en la batalla de los Cmpos Cataláunicos, enfrentar a bárbaros contra bárbaros, así hubiesen debilitado a ambos bandos, también podían usar alianzas con los bárbaros instalados dentro del Imperio, e incluso a veces que también ayudase el Imperio De Oriente, pero esas opciones se esfumaron, y el Imperio Romano cayó.
__________________
Año 331 A.C. En Gaugamela Alejandro Magno derrota a Dario III Codomano Rey del Imperio Persa el Mayor Imperio que había conocido el Mundo.
  #256 (permalink)  
Antiguo 23/10/2007, 18:37
 
Fecha de Ingreso: diciembre-2006
Mensajes: 277
Antigüedad: 18 años, 3 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por rafitita Ver Mensaje
Bueno, yo creo que el Imperio Romano tenía aún una posibilidad de sobrevivir, y ésta era la que se hizo por ejemplo en la batalla de los Cmpos Cataláunicos, enfrentar a bárbaros contra bárbaros, así hubiesen debilitado a ambos bandos, también podían usar alianzas con los bárbaros instalados dentro del Imperio, e incluso a veces que también ayudase el Imperio De Oriente, pero esas opciones se esfumaron, y el Imperio Romano cayó.
En mi opinion los romanos o mejor dicho el imperio romano de occidente si usaban barbaros en las batallas para defender sus territorios, es mas creo que la mayoria de sus ejercitos estaban compuestos por auxiliares (es decir extranjeros) de las cercanias de sus fronteras. El problema es que no supieron mantenerlos contentos. El mejor caso para explicar esto fue el de los godos o visigodos, que despues de tantas luchas contra el imperio romano de occidente ya se hicieron en una especie de aliados, y los visigodos o godos como quieras llamarlos, participaban activamente en las batallas de esas regiones a favor del imperio, pero lamentablemente el imperio romano de occidente como tenia el ego por las nubes trataba siempre con desprecio a sus aliados barbaros y no solo los visigodos en todas sus fronteras probablemente habia este descontento de parte de sus aliados, bueno regresando a lo de los visigodos, finalmente los visigodos ya no aguantaron tanto desprecio e injusticias por parte de los romanos, ya que los romanos les habian prometido tierras dentro de sus fronteras para que puedan estar a salvo de los hunos pero los romanos no cumplieron, y ya pues todos conocemos la historia, los visigodos asediaron roma de la cual pidieron un rescate enorme rescate y lo obtuvieron al igual que tambien pidieron tierras que tambien las recibieron, pero de nuevo fueron traicionados por el imperio romano aunque creo que fue el acto de un solo general romano que queria vengarse de los visigodos asi que con su ejercito embosco a un grupo de visigodos, logico esto no les agrado al lider de esta tribu y volvieron a roma para asediarla nuevamente solo que esta vez roma si fue saqueada, y unos años despues los visigodos finalmente recibieron tierras, como todos sabemos.

En conclusion los romanos para esa epoca si usaban en sus ejercitos a los "barbaros" como auxiliares, o mas bien los ejercitos romanos estaban en su mayoria compuestos por estas tropas, el problema es que no supo mantenerlos contentos a pesar de depender tanto de ellos.
  #257 (permalink)  
Antiguo 24/10/2007, 03:35
Avatar de Agesilao  
Fecha de Ingreso: marzo-2006
Ubicación: yo soy de Vic
Mensajes: 880
Antigüedad: 19 años, 1 mes
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Dejar el poder militar (soldados no generales) en manos de los "barbaros" fue un error que tarde o tempreno lamentarian para siempre, ademas eso de crear ejercitos estacionarios con uno de movil tambien fue otro error. Al final como los emperadores eran unos alfeñiques corruptos acabo pasando lo que ya se veia venir.
__________________
Hace poco más de dos mil años, apenas 50.000 hombres derrotaron a más de 3.000.000, en doce años de campaña continua en tres continentes.
  #258 (permalink)  
Antiguo 24/10/2007, 10:11
Avatar de rafitita  
Fecha de Ingreso: junio-2006
Mensajes: 1.017
Antigüedad: 18 años, 10 meses
Puntos: 6
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por ChainiS Ver Mensaje
En mi opinion los romanos o mejor dicho el imperio romano de occidente si usaban barbaros en las batallas para defender sus territorios, es mas creo que la mayoria de sus ejercitos estaban compuestos por auxiliares (es decir extranjeros) de las cercanias de sus fronteras. El problema es que no supieron mantenerlos contentos. El mejor caso para explicar esto fue el de los godos o visigodos, que despues de tantas luchas contra el imperio romano de occidente ya se hicieron en una especie de aliados, y los visigodos o godos como quieras llamarlos, participaban activamente en las batallas de esas regiones a favor del imperio, pero lamentablemente el imperio romano de occidente como tenia el ego por las nubes trataba siempre con desprecio a sus aliados barbaros y no solo los visigodos en todas sus fronteras probablemente habia este descontento de parte de sus aliados, bueno regresando a lo de los visigodos, finalmente los visigodos ya no aguantaron tanto desprecio e injusticias por parte de los romanos, ya que los romanos les habian prometido tierras dentro de sus fronteras para que puedan estar a salvo de los hunos pero los romanos no cumplieron, y ya pues todos conocemos la historia, los visigodos asediaron roma de la cual pidieron un rescate enorme rescate y lo obtuvieron al igual que tambien pidieron tierras que tambien las recibieron, pero de nuevo fueron traicionados por el imperio romano aunque creo que fue el acto de un solo general romano que queria vengarse de los visigodos asi que con su ejercito embosco a un grupo de visigodos, logico esto no les agrado al lider de esta tribu y volvieron a roma para asediarla nuevamente solo que esta vez roma si fue saqueada, y unos años despues los visigodos finalmente recibieron tierras, como todos sabemos.

En conclusion los romanos para esa epoca si usaban en sus ejercitos a los "barbaros" como auxiliares, o mas bien los ejercitos romanos estaban en su mayoria compuestos por estas tropas, el problema es que no supo mantenerlos contentos a pesar de depender tanto de ellos.
Ya sé que usaban bárbaros en sus filas, pero yo no me refería a contratar a bárbaros y unirlos al ejército, sino enfrentar a una orda bárbara contra otra, un ejemplo, enfrentar a Los Godos contra Los Hunos, y así podrían haber tenido alguna posibilidad.
__________________
Año 331 A.C. En Gaugamela Alejandro Magno derrota a Dario III Codomano Rey del Imperio Persa el Mayor Imperio que había conocido el Mundo.
  #259 (permalink)  
Antiguo 24/10/2007, 10:28
 
Fecha de Ingreso: diciembre-2006
Mensajes: 277
Antigüedad: 18 años, 3 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por rafitita Ver Mensaje
Ya sé que usaban bárbaros en sus filas, pero yo no me refería a contratar a bárbaros y unirlos al ejército, sino enfrentar a una orda bárbara contra otra, un ejemplo, enfrentar a Los Godos contra Los Hunos, y así podrían haber tenido alguna posibilidad.
Pero es que el problema es que los mismos godos YA NO QUERIAN pelear contra los hunos, creo que ya lo habian hecho en otras ocasiones, sobre este aspecto la verdad no se mucho, pero el punto es que los godos por algo querian que el emperador les abriera las fronteras para supuestamente sentirse a salvo de las invasiones de los hunos, el problema fue que el emperador lo hizo pero las tierras que les dieron no correspondian con las que habian prometido, no eran acordes para mantener tantas familias Godas, Algo asi. En conclusion no siempre funcionaba es mas LOS GODOS (o visigodos) LUCHARON POR UN TIEMPO COMO ALIADOS DE LOS ROMANOS CONTRA LOS HUNOS pero el problema es que los romanos debian mantener su parte del trato, lo que no hicieron, y les paso lo que les paso. Los romanos se creian tan superiores que no consideraron que sus VASALLOS podrian volverse en su contra, ya que para entonces los godos eran como vasallos del imperio.
  #260 (permalink)  
Antiguo 24/10/2007, 12:01
Avatar de rafitita  
Fecha de Ingreso: junio-2006
Mensajes: 1.017
Antigüedad: 18 años, 10 meses
Puntos: 6
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por ChainiS Ver Mensaje
Pero es que el problema es que los mismos godos YA NO QUERIAN pelear contra los hunos, creo que ya lo habian hecho en otras ocasiones, sobre este aspecto la verdad no se mucho, pero el punto es que los godos por algo querian que el emperador les abriera las fronteras para supuestamente sentirse a salvo de las invasiones de los hunos, el problema fue que el emperador lo hizo pero las tierras que les dieron no correspondian con las que habian prometido, no eran acordes para mantener tantas familias Godas, Algo asi. En conclusion no siempre funcionaba es mas LOS GODOS (o visigodos) LUCHARON POR UN TIEMPO COMO ALIADOS DE LOS ROMANOS CONTRA LOS HUNOS pero el problema es que los romanos debian mantener su parte del trato, lo que no hicieron, y les paso lo que les paso. Los romanos se creian tan superiores que no consideraron que sus VASALLOS podrian volverse en su contra, ya que para entonces los godos eran como vasallos del imperio.
Ya, de hecho ante la invasión huna no solo se unieron los Godos, sino también Los Francos, Los Burgundios, tropas mercenarias, y alguna que otra tribu más, ya sé que los romanos no respetaron a Los Godos por ejemplo, pero lo que yo decía es que si los hubiesen respetado, no sólo a ellos, sino a las demás tribus que entraron, podrían haber tenido alguna posibilidad.
__________________
Año 331 A.C. En Gaugamela Alejandro Magno derrota a Dario III Codomano Rey del Imperio Persa el Mayor Imperio que había conocido el Mundo.
  #261 (permalink)  
Antiguo 25/10/2007, 10:05
Avatar de Agesilao  
Fecha de Ingreso: marzo-2006
Ubicación: yo soy de Vic
Mensajes: 880
Antigüedad: 19 años, 1 mes
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por rafitita Ver Mensaje
Ya, de hecho ante la invasión huna no solo se unieron los Godos, sino también Los Francos, Los Burgundios, tropas mercenarias, y alguna que otra tribu más, ya sé que los romanos no respetaron a Los Godos por ejemplo, pero lo que yo decía es que si los hubiesen respetado, no sólo a ellos, sino a las demás tribus que entraron, podrían haber tenido alguna posibilidad.
Si te refieres a crear un ejercito de romanos contra los barbaros, aun asi no uviera funcionado. Con tantas naciones conquistadas los romanos propiamente dichos eran unos cientos y casi todos eran nobles. Creo que el sistema militar romano perdio toda su eficacia cuando avandonaran las legiones a su suerte.
__________________
Hace poco más de dos mil años, apenas 50.000 hombres derrotaron a más de 3.000.000, en doce años de campaña continua en tres continentes.
  #262 (permalink)  
Antiguo 25/10/2007, 19:47
 
Fecha de Ingreso: diciembre-2006
Mensajes: 277
Antigüedad: 18 años, 3 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por rafitita Ver Mensaje
Ya, de hecho ante la invasión huna no solo se unieron los Godos, sino también Los Francos, Los Burgundios, tropas mercenarias, y alguna que otra tribu más, ya sé que los romanos no respetaron a Los Godos por ejemplo, pero lo que yo decía es que si los hubiesen respetado, no sólo a ellos, sino a las demás tribus que entraron, podrían haber tenido alguna posibilidad.
En ese caso si concuerdo contigo. Roma, bueno no roma sino mas bien el imperio romano como ya no se dedicaba a la guerra o por asi decirlo ya no eran los hijos de marte eran ya simplemente individuos ricachones que se dedicaban al comercio, turismo y quien sabe a que otros placeres carnales jeje. Debieron prestar mas atencion a las politicas exteriores, pero la verdad es que el imperio no solo se resquebrajaba en las fronteras habia rebeliones constantes en todas partes del imperio ese es el mismo motivo por lo cual el imperio siempre terminaba dividiendose en dos a pesar de ser unificado muchas veces por excelentes generales y lideres romanos.

En mi opinion si los romanos hubiesen tratado de... como decirlo... ABSORBER pacificamente a las tribus en las afueras de su imperio probablemente les hubiese ido mucho mejor, es decir romanizar pero sin hacerles sentir a las tribus externas que estaban perdiendo su independencia.

bueno ese es mi punto de vista.
  #263 (permalink)  
Antiguo 26/10/2007, 02:39
Avatar de Agesilao  
Fecha de Ingreso: marzo-2006
Ubicación: yo soy de Vic
Mensajes: 880
Antigüedad: 19 años, 1 mes
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

No creo que el "Imperio" tuviera ya solucion. Basicamente porque el Imperio romano estava en manos de 4 gatos romanos que solo queria dinero y el resto de la poblacion vivia en la miseria y ya hacia siglos que habian dejado de ser romanos propiamente.
Roma tenia un imperio, pero el imperio ya no era romano, asi que como Roma ya no tenia poder lo barbaros se rebelaron (con toda la razon del mundo) y destruyeron el imperio.
__________________
Hace poco más de dos mil años, apenas 50.000 hombres derrotaron a más de 3.000.000, en doce años de campaña continua en tres continentes.
  #264 (permalink)  
Antiguo 26/10/2007, 12:37
Avatar de Atropates  
Fecha de Ingreso: marzo-2007
Ubicación: En mi casa.
Mensajes: 538
Antigüedad: 18 años, 1 mes
Puntos: 5
Re: Contexto histórico de los TW.

Bueno, debéis pensar que no hay nada que dure para siempre... estoy casi seguro que Roma hubiese caído tarde o temprano.

P.D.: Para entonces, la capital la quitaron de Roma, pero no sé si fue a Milán o a otro sitio.
  #265 (permalink)  
Antiguo 04/11/2007, 05:32
Avatar de Cayo Julio César  
Fecha de Ingreso: abril-2007
Mensajes: 196
Antigüedad: 18 años
Puntos: 5
Re: Contexto histórico de los TW.

la capital se traspaso a ravena porque era mucho mas facil de defender que roma
__________________
fuerza y honor
  #266 (permalink)  
Antiguo 04/11/2007, 06:33
Avatar de rafitita  
Fecha de Ingreso: junio-2006
Mensajes: 1.017
Antigüedad: 18 años, 10 meses
Puntos: 6
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por Cayo Julio César Ver Mensaje
la capital se traspaso a ravena porque era mucho mas facil de defender que roma
No, se traspasó debido a que Roma fue devastada por Los Vándalos.
__________________
Año 331 A.C. En Gaugamela Alejandro Magno derrota a Dario III Codomano Rey del Imperio Persa el Mayor Imperio que había conocido el Mundo.
  #267 (permalink)  
Antiguo 04/11/2007, 06:41
 
Fecha de Ingreso: agosto-2007
Ubicación: Zaragoza (España)
Mensajes: 58
Antigüedad: 17 años, 8 meses
Puntos: 1
Re: Contexto histórico de los TW.

Por lo que sé Rávena se convirtió en capital porque era mucho más defendible que Roma, pues estaba rodeada de zonas pantanosas. Y pensad que ningún imperio dura eternamente, los enemigos se adaptan a tu forma de luchar y te buscan tus puntos débiles, además los italianos que en su día formaban el núcleo de las legiones se fueron aburguesando y alejándose de profesiones duras y sacrificadas como el servir en las legiones. Y para suplirlos se fue echando mano de bárbaros. Eso ha pasado, pasa y pasará siempre. O porqué creéis que el ejército español actual está lleno de extranjeros?
  #268 (permalink)  
Antiguo 04/11/2007, 08:51
Avatar de rafitita  
Fecha de Ingreso: junio-2006
Mensajes: 1.017
Antigüedad: 18 años, 10 meses
Puntos: 6
Re: Contexto histórico de los TW.

Cita:
Iniciado por Pericles Ver Mensaje
Por lo que sé Rávena se convirtió en capital porque era mucho más defendible que Roma, pues estaba rodeada de zonas pantanosas. Y pensad que ningún imperio dura eternamente, los enemigos se adaptan a tu forma de luchar y te buscan tus puntos débiles, además los italianos que en su día formaban el núcleo de las legiones se fueron aburguesando y alejándose de profesiones duras y sacrificadas como el servir en las legiones. Y para suplirlos se fue echando mano de bárbaros. Eso ha pasado, pasa y pasará siempre. O porqué creéis que el ejército español actual está lleno de extranjeros?
Puede ser por la dos opciones, que sea más defendible y porque Roma, la antigua capital, fue devastada, a esto quiero añadir otra opción, y es que leí que las cosas políticas en Roma iban fatal, y entonces se cambió también por esa opción a Rávena cambiando también a gran parte de los senadores.
__________________
Año 331 A.C. En Gaugamela Alejandro Magno derrota a Dario III Codomano Rey del Imperio Persa el Mayor Imperio que había conocido el Mundo.
  #269 (permalink)  
Antiguo 05/11/2007, 21:25
 
Fecha de Ingreso: diciembre-2006
Mensajes: 277
Antigüedad: 18 años, 3 meses
Puntos: 3
Re: Contexto histórico de los TW.

Voy a decir unas cosas para ver si esto se anima un poco o mejor dicho es una pregunta, UDS SABEN PORQUE EN LA EPOCA CLASICA ERA TAN FACIL EXTORSIONAR A ROMA????, sobre todo en la epoca de julio cesar si supuestamente tenia una poblacion de un millon de habitantes.

Me explico mejor dando unos ejemplos, mucho despues de la muerte de julio cesar su mano derecha marco antonio era consul y como es logico su periodo como consul iba a terminar por lo que el pidio un puesto como gobernador de macedonia (creo no estoy seguro) pero no se lo otorgaron y al no otrogarselo su posicion era pesima ya que podia ser juzgado de corrupcion entre otras cosas, asi que marco antonio uso su popularidad entre las legiones que aun eran leales a julio cesar para hacer una nueva guerra civil, a esta guerra civil el senado envio a dos generales y por supuesto a octavio conocido luego como augusto que tenia tambien unas legiones gracias a su amigo agripa, bueno marco antonio fue vencido aunque supuestamente la victoria fue gracias a estos dos generales (que horita no me acuerdo de sus nombres) que murieron en esa batalla, solo que octavio augusto cesar se aprovecho de la situacion e hizo que sus legiones, es decir, las legiones que sobrevivieron a ese enfrentamiento acamparan a las afueras de roma, y envio el mensaje de que si no lo nombraran consul haria que sus legiones marche a roma, este ultimo dato no estoy muy seguro de como fue pero el punto es que basto que las legiones de Octavio acamparan a las afueras de roma para que el senado nombrara a octavio como consul, en otras palabras a Roma era facil extorsionarla.

Otro ejemplo de extorsion: despues de que octavio fuese nombrado como consul su unica preocupacion era marco antonio quien estaba en el norte de italia recuperando sus fuerzas despues de esa derrota, sin embargo, esto cambio cuando sus antiguo rivales, es decir los senadores asesinos de julio cesar regresaban de su exilio con legiones respaldandolos, en otras palabras octavio y marco antonio olvidaron sus diferencias y unieron fuerzas para de una vez por todas acabar con brutus y sus otros simpatizantes. Por supuesto como todos sabemos marco antonio y octavio ganaron, creando otro triunvirato sin embargo este triunvirato no duro mucho ya que marco antonio tuvo sus diferencias con octavio y se fue a alejandria dando asi inicio al romance entre marco antonio y cleopatra, sin embargo marco antonio no se quedo con los brazos cruzados, el queria una guerra contra octavio solo que el no podia iniciarla ya que el pueblo de roma se iria en su contra, asi que su plan fue sencillo, LOS GRANOS QUE COMPRABA ROMA A EGIPTO ERA LO QUE EVITABA QUE LOS HABITANTES DE ROMA SE MURIESEN DE HAMBRE, asi que cuando marco antonio quien astutamente corto este suministro de granos, hizo que el pueblo de roma le hechase la culpa a octavio logrando asi que el pueblo de roma pidiese su regreso, sin embargo octavio astutamente consiguio supuestamente el testamento de marco antonio y en este entre muchas cosas marco antonio daba a entender que el ya no era romano y que cuando muriese queria ser enterrado en alejandria junto con cleopatra, logrando asi otra guerra civil y la ultima entre Marc Anthony y Octavio Augusto Cesar.

Espero me disculpen por escribir tanto pero es para ver si asi se anima este hilo de contexto historico. Lo que quise dar a entender escribiendo todo esto, es que no entiendo porque una ciudad tan poderosa como roma caia tan facilmente en este tipo de extorsiones, sobre todo la de marc anthony cortando el suministro de granos, es decir acaso roma no tenia como mantenerse por su propia cuenta que simplemente cortando ese suministro hacia que sus habitantes se muriesen de hambre, ojo este suministro es lo que se conoce como comercio. Ojala me hayan entendido, lo cual lleva a otra pregunta acaso en la epoca de julio cesar era mas facil extorsionar a roma, y que hay de la epoca de hannibal barca unas pocas generaciones atras, si estos romanos pudieron extorsionar a roma porque no pudo ese gran general hannibal, porque no pudo hacer lo mismo en su campaña estando en italia mas de quince años (creo).
  #270 (permalink)  
Antiguo 05/11/2007, 23:04
Avatar de chapínmercenario
Moderador HW
 
Fecha de Ingreso: septiembre-2006
Ubicación: Ciudad, Guatemala
Mensajes: 6.807
Antigüedad: 18 años, 6 meses
Puntos: 145
Re: Contexto histórico de los TW.

Ha mi modo de ver, el imperio murio, porque ya estaba bastante viejo, todos los imperios lo hacen, de echo este duro mucho mas que la mayoria, contribuyeron muchas cosas, desde un abandono por parte de los emperadores de lo representaba roma, hasta el pueblo que ya no se sentia parte de el, creo que si yo hubiese sido un romano de la calle, del siglo V, hubiera preferido una invasion y que las cosas terminaran ya, a tener que estar con el miedo de esas frecuentes incursiones barbaras. Si es una lastima o no, no se, pero si no hubieran sido los barbaros, hubiese sido otra cosa la que hubiera llevado a la postre, el fin del Imperio.
Atención: Estás leyendo un tema que no tiene actividad desde hace más de 6 MESES, te recomendamos abrir un Nuevo tema en lugar de responder al actual.
Respuesta




La zona horaria es GMT -6. Ahora son las 17:28.