No me interesa que este sea para mi red solamente yo quiero que mi Sitio WEB se tenga acceso desde internet.
Gracias
![sonriente](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/smile.png)
| |||
Mi propio DNS Tengo mi servidor con windows 2003 y con WAMP, lo que quiero es configurar mi DNS para traducir mi IP en un nombre de dominio, es decis quiero que desde internet pueda accesar a mi Pagina WEB sin tener que rentar un DOMINIO. No me interesa que este sea para mi red solamente yo quiero que mi Sitio WEB se tenga acceso desde internet. Gracias ![]() |
| ||||
Respuesta: Mi propio DNS puedes usar el servicio de DynDNS para hacer esto, por ejemplo configuras para que http://mi-pc.dyndns.org resuelva hacia tu pc. Si mal no recuerdo, tienen una herramienta para actualizar la IP respecto al registro, en caso de que no tengas un IP fija con tu ISP. |
| |||
Respuesta: Mi propio DNS Respuesta: Mi propio DNS -------------------------------------------------------------------------------- Gracias por las sugerencia j_aroche, pero no quiero redireccionar desde un servidor gratuito eso ya lo he experimentado. Nesecito crear mi propio servidor DNS |
| |||
Respuesta: Mi propio DNS Hermano beetho_hz me acabo de registrar en el foro para opinar en este tema, precisamente estoy intentando hacer lo mismo que deseas, actualmente poseo en mi trabajo ip dinamica y para tener nombre de dominio en vez de ip recurri a usar un dominio tipo no-ip gratuito, porsupuesto me descarge la utilidad para que cuando varie mi ip se actualize con respecto al nombre de dominio, hasta alli cumplida esa tarea sin embargo al igual que tu deseo tener un dns propio ya que asi controlo todo sin programas para conexion externos ademas de añadir un mejor nombre de dominio sin un sufijo no-ip. Investigando he entendido que existen unas maquinas por llamarlo de alguna forma que almacenan los nombres de dominio y direcciones ip de todos los sitios web, lo logico seria entonces ingresar en ese registro nuestra ip y nombre de dominio para que asi estos sean visualizados por los usuarios de internet, para hacer esto segun lo que he leido el programa mas usado se llama "Bind" que corre tanto en windows como en linux, cuyo manual o formas de usos al menos a mi se me ha hecho imposible de encontrar, te invito y a los demas que pasen por una situacion similar no dejar morir este tema a ver si en definitiva logramos el objetivo final de tener nuestro propio dns a gusto. |
| ||||
Respuesta: Mi propio DNS Cita: Cita: Vas a necesitar registrar (lo que tú llamas 'rentar') un nombre de dominio a través de un registrador acreditado ante la ICANN o alguno de sus distribuidores.No te libras de tener que registrarlo así quieras tener tus propios servidores de nombre (DNS), pues son cosas distintas, aunque complementarias. Y luego vas a necesitar que tu ISP te asigne al menos una dirección IP pública, fija, para poder crear y configurar tus propios servidores de nombre. Saludos,
__________________ Planes VPS en el mundo > DirectorioVPS Visita los foros de hosting de ComunidadHosting |
| |||
Respuesta: Mi propio DNS Haber si entiendo: - Al ISP le rentamos una Ip fija. - Se renta un dominio a una empresa que este debidamente certificada por la ICANN con el nombre que elijamos "nombre.com" por decir uno y si queremos que nuestra maquina sea hosting, esta por ejemplo podria contener Apache, Php y MySql - Posteriormente tengo la duda ¿Redirigimos desde el servicio donde compramos el dominio a nuestra Ip fija? creo asi deberia ser. Nose si la terminologia que expongo es la mejor, solo quiero saber si estoy en lo correcto o me faltan detalles por saber, el fin que persigo es que mi maquina sea el hosting para administrar mi sistema web, con un nombre amigable y no un subdominio gratuito tipo no-ip. A todas estas ¿Que papel juega el Dns? y ¿Que ventajas tiene el configurar un Dns propio con respecto al usar el del ISP? Última edición por Ryan7777; 20/01/2010 a las 23:46 |
| ||||
Respuesta: Mi propio DNS Cita: Si, en términos generales es así. Cita: El servicio DNS es el que permite "traducir" un nombre de dominio en una dirección IP.Puedes usar el servicio DNS de tu proveedor de acceso a Internet, o el de tu proveedor de dominios o incluso el de un tercero, que los hay gratuitos y de pago. Saludos,
__________________ Planes VPS en el mundo > DirectorioVPS Visita los foros de hosting de ComunidadHosting |
| |||
Respuesta: Mi propio DNS Muchisimas gracias Apolo al fin logre entender todo el proceso, supongo que usar los DNS del ISP sera lo mejor aunque no me queda claro, he leido guias para configurar un DNS propio pero no entiendo para que si el ISP te ofrece la suyas. |
| |||
![]() Hola. Siempre uso Foros del Web. Pero nunca me había tomado tiempo de responder o postear algo. ![]() Viendo la respuesta respondida de la pregunta cuestionadora (valga la redundancia ![]() ![]() Lo que quieres hacer es hacer un "Webserver" completísimo. A pesar de la palabra "Completísimo" es muy fácil y rápido. Lo puedes hacer en una sola tarde. Esto se compone de X cosas - Un servidor Apache (obligatorio) - Un servidor DNS (obligatorio) - Un WHM (Que puede ser [URL="http://zpanelcp.com"]ZpanelX[/URL]) - Un dominio (GRATIS, O DE PAGA) que apunte a tu DNS (Opcional) El dominio que puede ser www.tuempresa.tk (gratis) o www.tuempresa.com (de paga) Este serviría para identificar tu pagina web, al escribirlo se traduce a un NameServer que podría ser ns1.tuempresa.org el cual se convierte en un DNS, pues redirige automáticamente a tu computador mediante una IP Fija o Dinámica (Realmente no importa) El servidor Apache es tal vez el mas importante de todo. Le instala a tu sistema operativo común, la posibilidad de ser compatible con el Protocolo http:// convirtiéndolo automáticamente en un servidor capaz de ejecutar paginas estáticas. Este se instala en el stack de tu WHM como Cpanel o Zpanel El WHM es el encargado de crear las cuentas de hosting para que tus usuarios las puedan adminitrar. En el caso de Zpanel siendo gratuito incluye capacidad para tener webmail, ftp y miles de cosas mas. Esta en español y se puede hacer tan poderoso y funcional como Cpanel. El servidor DNS se encarga de traducir tu dominio a una dirección IP la cual aloja tu localhost. Si tienes una dirección dinámica "automáticamente se ejecuta" una actualización y propagación nueva de tu IP. Las dinámicas son mejores XD Espero haberte podido ayudar, y no haberte confudido mas Última edición por JoshMex; 15/08/2014 a las 06:30 |
| |||
Respuesta: Mi propio DNS Para estas cosas yo uso y use BING es lo mejor si a alguien le hace falta el manual o algo de eso .. me escribe y se lo mando.. pero muy bueno saber que existen otras formas tambien |
| ||||
Respuesta: Mi propio DNS
__________________ Planes VPS en el mundo > DirectorioVPS Visita los foros de hosting de ComunidadHosting |
Etiquetas: |