
28/12/2010, 13:23
|
 | Moderador criollo | | Fecha de Ingreso: noviembre-2007 Ubicación: Actualmente en Buenos Aires (el enemigo ancestral)
Mensajes: 23.324
Antigüedad: 17 años, 2 meses Puntos: 2658 | |
Respuesta: Nombre de tablas Técnicamente si, si encierras el nombre completo entre acentos inversos (`), para que MySQL lo reconozca como parte del nombre, pero no se trata de una buena práctica, porque puede traer eventualmente problemas en la redacción de las sentencias de consulta.
No te olvides que el punto es un indicador de separación de nombres entre bases, tablas y campos. Si te llegas a olvidar, aunque sea una sola vez de esos acentos inversos, te devolverá un error de base de datos no encontrada o inexistente.
Lo mejor para separar segmentos para crear nombres complejos no es el punto, es la raya (_), ya que esta sí es un caracter alfanumérico, a diferencia del punto que es un operador de control.
__________________ ¿A quién le enseñan sus aciertos?, si yo aprendo de mis errores constantemente... "El problema es la interfase silla-teclado." (Gillermo Luque) |