Hola.
Como algunos deben saber, Argentina implementó un cambio de horario de verano desplazando el uso horario GMT -3 al GMT -2 (una cosa estúpida porque a Argentina le pertenece en realidad el -4, que se cambió a horario de verano entre octubre/1972 y marzo/1973 y nunca se regresó al original, con lo que estamos desplazados una hora desde hace 35 años y ahora DOS HORAS ningún país hace algo tan estúpido).
Bueno, el caso es que tengo una coleccion de store procedures que verifican la duración de eventos de un diario con IDs de inicio y fin de eventos. Además existen eventos secuenciales constantes (muestreos) que usan el mismo código de ID para ser detectados.
El problema se da cuando debo establecer la duración de un evento que, por ejemplo, comienza a las 23:59:00 del l 30/12 y termina a las 00:10:00 del 31/12. como el reloj se desplaza una hora hacia adelante, el evento en vez de durar 11 minutos paasa a durar 1 hora 11 minutos.
Como si esto fuera poco, el 15/03/2008 se atrasa una hora (volviendo al GMT -3) por lo que los registros de una hora completa se solaparán indefec tiublemente, solapando posiblemente los mismos eventos para la misma hora o eventos contradictorios (detenido/funcionando, p.e.).
Como los procedimeintos realizan volcados de datos directamente a tablas, no puedo implementar la cosa vía aplicación. Tiene que hacerse en los SP.
¿Alguien ha debido implementar soluciones para casos así?
Agradecería información, algoritmos, códigos, etc. Cualquier cosa me viene bien.