Tengo una pequeña duda con una serie de tablas jerarquizadas, a ver si me podéis ayudar...
Tengo esta estructura:
Código:
Es decir, Tabla1 tiene una relación con Tabla1.1, y a su vez Tabla1.1 se puede dividir en tres tablas más.TABLA1 -> TABLA1.1 (entidad débil) -> [TABLA1.1.1, TABLA 1.1.2, TABLA 1.1.3]
Mi duda está en que las tres tablas (1.1.1, 1.1.2, 1.1.2) las podría agrupar de manera muy compacta, ya que son todo valores binarios (es decir, parten de datos de un formulario, y son todo o radioButtons, checkbox y select)
Es decir, yo pordía tener en Tabla1.1.1:
Código:
En tabla1.1.2ID | CAMPO1 | CAMPO2 | CAMPO3 12 1 0 1
Código:
Y en tabla1.1.3ID | CAMPO1 | CAMPO2 | CAMPO3 12 1 1 1
Código:
O bien, podría hacer:ID | CAMPO1 | CAMPO2 | CAMPO3 12 0 0 1
Código:
Siendo 5;7;1 lo siguiente:TABLA 1.1 ID | DATOS 12 5;7;1
Código:
Entonces, el primer modelo me da mucha flexibilidad, ya que tengo los datos bien definidos; por otra parte, la segunda manera me permite tener muy comprimidos los datos... pero las modificaciones pueden ser más costosas...Tomamos los datos para cada ID de tabla111, y los juntamos (101). Los pasamos a decimal (5) Y así con las tres tablas, separadas por ";".
Según recuerdo de la teoría de la normalización, debería usar el primer modelo... pero el segundo lo veo como más compacto...
¿Cuál creéis que sería más apropiado? Gracias