Cita:
Iniciado por Miguelpunk22
lo que quiero es hacer una consulta de tal forma que me devuelva toda esa informacion...eso es lo que deseo hacer
El problema que tenemos para entenderte es que estás expresando el asunto en términos contables, no usando concepetos de bases de datos, por lo que resuta un poco críptico para nosotros.
Tratando de hacer un acercamiento, lo que quieres es desarrollar una consulta que pueda ayudarte a administrar los inventarios de un negocio. En este sentido, lo que quieres es implementar una funcionalidad que calcule un precio promedio para los valores o costos (esto no me queda claro) de los artículos en stock.
¿Me estoy acercando?
Tu mencionas el
método del promedio ponderado, pero como nosotros no hacemos balances, no nos resulta claro de qué hablas. También mencionas UEPS y PEPS. Para aclararte un poco, el acrónimo que nosotros entendemos mejor es FIFO (PEPS) y LIFO (UEPS), que son conceptos de informática. Es en definitiva un problema de semántica, pero que afecta la comprensión de tu pregunta.
Pero para el caso a nosotros nos resultaría más útil que nos explicaras cómo se hacen esos promedios, qué datos intervienen, cuáles sumatorias y medias se desarrollan y de esa forma podremos ver cómo se implementa una consulta o conjunto de consultas que pueda responder eso.
Para nosotros, las ponderaciones que mencionas son simplemente fórmulas matemáticas a implementar en las consultas, por lo que lo que necesitamos es saber de dónde provienen los datos y qué es lo que debemos obtener con ello.
El resto es contabilidad aplicada.
Finalmente, el concepto de
kardex, es un poco oscuro, y aunque suponemos que no existe a nivel de bases de datos, sí existen aplicaciones informáticas (!
Google, gracias!) que lo implementan. Aún así se trata de un concepto que remite a los archivos físicos de tarjetero, por lo que no se enseña cono concepto de BB.DD.
Si pudieras explicar qué es el kardex y cómo se desarrolla, nos sería de mucha utilidad.