Disculpa que te responda hasta ahora, pero NO encontré un ejemplo o enlace que referenciara lo que traté de explicarte.
Voy a explicarte de la forma en que se maneja en la empresa en que laboraba y experiencia laboral.
Lo primero que debes tener en claro son los conceptos de Base de Datos. Si no es así, te dejo una referencia donde traté de enfocar las bases principales,
Función de la sección de Base de Datos. Ahí encontrarás, TODO lo que necesitas y lo que corresponde a BD sobre qué es, normalización, tipos, etc.
Luego de tener una Base de Datos, lo más depurada posible, debes de clasificar las tablas por áreas. Por ejemplo Y VUELVO A INSISTIR que es un ejemplo de cómo se podría hacer en un estándar empresarial.
Si tenes varias áreas en tu empresa como: Contabilidad, Auditoría, Finanzas, etc.
Podrías iniciar con 2 letras primero a lo que corresponde:
Contabilidad = Con
Auditoría: Aud
Finanzas = Fin
Las primeras iniciales de las tablas que correspondan simplemente a contabilidad las inicias con con_tabla1 o contabla1 o contab1. Claro que en ves de tabla o tab, debes de darle un nombre representativo, de esa forma, al dar un mantenimiento es más facil saber a qué corresponde esa tabla.
Cuando se hacían desarrollos externos, estos utilizaban nombre MUY raros como rs453247 y los campos igual. Eso lo hacen con el simple hecho que les contrates el soporte por varios años, o sea, PAGAME PARA RESOLVERTE PROBLEMAS.
El asunto de los estándares es muy complejo y por consiguiente, la misma empresa o el analista, analista/desarrollador, deben estipular cual es el más conveniente y que la empresa lo apruebe.
Eso es lo que puedo decirte a experiencia personal.