| ||||
o bien, en www.e-informa.com. |
| |||
Si, aunque para estar 100% seguro, mejor acudir al registro. En estos sitios hay veces que no estan actualizados los datos (porque la empresa es muy nueva por ejemplo, o por otros motivos) A mi me ha pasado alguna vez, al pedir algun informe, que en el registro mercantil, por otra parte normal, habia informacion mas actual. |
| |||
Bueno, puedes tener una empresa, porque te interese para determinados negocios, pero no tienes porque tener un fijo, ni siquiera despacho. Eso no indica nada, aunque es cierto que puede generar desconfianza. Tambien puedes pedir informes sobre denuncias, deudas etc... Pero al final, lo mejor es el sentido comun , y si dudas, arriesgar lo menos posible. A veces es mejor perder un negocio, que te puede acabar costando dinero. |
| ||||
Tegno que hacer un ingreso en una cuenta del BBVA. Me ha pasado dos telefonos fijos,una dirección para que me pase por alli,el CIF , su nombre y apellidos. El problema es que le he comentado hacer la transferencia a través de una cuenta segura y no me ha dicho nada,aunque he supuesto que es por comodidad,ya que el tema de internet,etc.. no lo tiene muy dominado. Es decir,tengo: -Nombre de la empresa -CIF -Nombre y apellidos del administrador -Teléfonos fijos y móviles -Dirección fija -Cuenta de banco del BBVA Que más puedo necesitar?es suficiente? nunca es suficiente,jejejejeje Propondré hacer el pago mediante cuenta segura. Me ha dicho que podemos hacer una carta de crédito,que es eso exactamente? |
| |||
Es una opcion que se usa mucho en comercio exterior. http://www.lablaa.org/ayudadetareas/...ia/econo27.htm |
| ||||
Una carta de credito es una herramienta muy usada en COMEX mediante la cual un importador (q generalmente no conoce y por tanto desconfia de su exportador) intermedia a traves de un banco quien "garantiza" la intencion de pago ya que para sacar esta carta, se tiene q garantizar al 100% (o mediante linea de credito segun sea el caso) la disponibilidad de los fondos, generalmente con un deposito en garantia el cual una vez constituido este banco pagara el importe en contacto con el banco utilizado por la parte demandante en su pais de origen....quedo claro? me enrede un poco?..la intencion cuenta no?
__________________ ******************** Lic. Helmut Cáceda Salazar CEO EPYMESPERU SAC Comercio electrónico para PYMES |
| ||||
a ver, en todas las cosas que hagas siempre habrá un % de riesgo porque nunca sabrás el 100% de la realidad. Tienes suficientes datos para estar mínimamente "seguro", yo almenos lo estaría. Si haces un ingreso en una cuenta bancaria, el banco tiene los datos de ese hombre, en caso de que te hiciera la pirula, la policia sabe quién tiene que ir a echarle cuentas. Otra cosa, imagínate que cada vez que un cliente nuestro se preguntara todas estas cosas antes de comprar? Por ejemplo, yo soy autónoma y no salgo en el listado de empresas. He hecho proyectos de elevado coste....Es que si los clientes no te dieran ese voto de confianza, estaríamos todos a dos velas siempre. Nosé, yo almenos cuando hago transaciones comerciales, y hay un banco español por medio, me siento mínimamente segura, porque sé que a malas si hay alguna estafa es fácil llegar a esa persona y tener pruebas. |
| ||||
Ok. Tengo todo mínimamente claro. Yo he hecho transacciones elevadas con otras empresas,pero estas empresas tienen una dirección física y un número de teléfono fijo desde el principio,además del banco español. Yo creo que estas tres cosas son muy importantes. Siempre te queda utilizar algún medio seguro como la cuenta segura(la que yo utilizo es la de solostocks.com),pero de momento en esta transacción voy a ingresar el dinero ya que dispongo de suficientes datos y ya me da seguridad. Un saludo. |