Cita:
Iniciado por 3pies
No sé que entenderás tu por
fuente oficial, pero si en un artículo te están hablando de que ese tema ha sido resuelto en la Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Social), del día 29 de octubre de 1997, solo tienes que buscar esa sentencia.
Otras sentencias que tratan el tema:
Sentencia del TS, del 09-12-2003 (página 26, del pdf del MTAS)
Sentencia del TS, de 29-06-2004 (link de la editorial Lex Nova).
El desconocimiento de la ley, no exime de su cumplimiento.
Salu2
Entiendo por fuente oficial, fuente oficial.
Lo de las sentencias que mencionabas, pues si son fuentes oficiales, pero en éste caso creo que nos interesa más lo que diga el poder legislativo al judicial, ya que éste último, aunque crea antecedentes, no hace la función legislativa, que es de lo que hablamos.
Y las leyes en éste caso concreto, son demasiado generalizadas. El que llegue al SMI, tiene que darse de alta, pero luego, igual hay alguien que trabaja una semana al año (por exagerar) y gana más que el otro pollo en todo un año. Éste, no tiene que darse de alta, ya que no es habitualidad.
Que además, aparte del dinero de la SS, hay que pagar el IRPF... Ya me dirás tú, alguien que gana 700€, pongamos, se deja 250€ + 10% (por poner uno bajo), que serán 70€. Es decir, 320€, se queda con 380€... Vaya pitorreo...
Hay que mirar bien si interesa darse de alta o no.