Te explico paso por paso a ver si conseguimos llegar a algo (que conste que no soy asesor, pero algo de experiencia tengo).
Cita: Estoy apunto de comenzar una actividad y por comenzar desde 0 sin clientes, no quiero estar pagando impuestos sin saber si tendré trabajo.
Legalmente desde que ejerces una actividad económica o profesional debes darte de alta en Hacienda y en la Seguridad Social como trabajador autónomo. Recuerda que no puedes hacer factura sin estar dado de alta.
Cita: La primera es por cual de los modelos debería optar.
La 037 viene a ser un resumen de la 036, al ser una forma simplificada. Puedes mirar ambos modelos y comprobar si con los datos que vas a aportar en el 037 es suficiente (por ejemplo, porque no vas a trabajar como operador intracomunitario).
Cita: La segunda es, que si al darme de alta puedo hacerlo en varias actividades.
Por supuesto, en Hacienda te puedes dar de alta en las actividades que vayas a ejercer, en todas las que quieras. No por ello vas a pagar más a la Seguridad Social, ya que pagas tu cuota mensualmente obviamente sólo una vez. Recuerda que tus clientes te deben retener un 15% (un 7% durante los 3 primeros años creo recordar). En caso de ser una actividad económica en la que no haya retención, debes tributar trimestralmente (modelo 130) según ingresos-gastos.
Cita: La tercera es, que para mi plan de ventas, tengo pensado hacer paquetes variados como ofrecer una página web con alojamiento pero con una permanencia. Y también ofrecer diseños u otros servicios con pago a plazos con cuotas pequeñas.
Tu puedes ofrecer todos los servicios y productos que desees. Pero en estos casos es mejor que tengas a mano contratos por los servicios que vayas a hacer o brindar, para que tanto tú como tu cliente esteis más seguros. No obstante, no hace falta que acudas a un abogado:
en esta web tienes muchos modelos acordes con lo que vas a hacer.
Cita: La cuarta y última pregunta es saber hasta cuanta cantidad puedo ganar para no salirme del módelo. He leido que era similar a la del salario mínimo anual, pero no estoy seguro.
Puedes cobrar todo lo que puedas y quieras que no te saldrás de ningún modelo. Eso del SMI es un mito, que se basa en que teóricamente puedes cobrar menos del SMI anual y no estarías obligado a pagar autónomos. Pero recuerda que si cobras es porque haces factura (debes estar dado de alta en Hacienda), y si estás dado de alta en Hacienda pueden cruzar datos con la Seguridad Social y éstos darte de alta de oficio, por lo que al final puedes deber una pasta sin tu saberlo (y todo por no hacerlo legalmente). Eso sí, si eres menor de 30 años recuerda que tienes una bonificación del 30% durante los primeros 15 meses, y luego por los siguientes 15 meses.
No existe una ley que así lo diga, sólo sentencias pero sin jurisprudencia bien definida, que luego a la hora de la verdad no te sirve.
Un saludo.