Buenas. Mira, te voy a contestar y aclarar determinadas cosas, aunque seguro que hay personas con opiniones diferentes. Pero, ya es cosa tuya investigar y quedarte con lo que sea para ti lo mejor.
Primero. No tengo necesidad de entrar en el foro y responder a consultas que se plantean, lo hago con mucho gusto desde hace ya bastante tiempo y, nunca he tenido este "problema".
Segundo. ¿Quieres hacer el trabajo por tús medios? Lo más fácil hubiera sido decirte, te lees la Ley Orgánica de Protección de Datos, el Reglamento de Medidas de Seguridad, las Instrucciones de la Agencia Española de Protección de Datos, la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y, por supuesto, dependiendo del sector al que te dediques el resto de normativa que te sea de aplicación. Si lo entiendes y crees que lo puedes elaborar: Lo tienes fácil, sólamente haz lo que consideres en función de tú interpretación.
Tercero. ¿Te cuento las medidas técnicas? Léete el Reglamento de Medidas de Seguridad, o empieza a comentar, espero que no te ocupe menos de 5 o 6 páginas lo que realizas con los datos, pero todo, todo. Desde que firmas un contrato con tú cliente, hasta como le das servicio técnico, cómo recabas esos datos, si tienes acceso a datos de menores de la Página Web de tú clientes, si tienes consentimiento, exenciones de responsabilidad, etc, etc, etc. Ah! y que no se te olvide contarme, íntegramente, todo tú sistema de información, incluido el de la empresa de hosting. Otra cosa, ¿tienes facturas en soporte papel, tarjetas de contacto, currículos, haces copia temporales de archivos? ¿Te lleva alguna gestoría las obligaciones fiscales, las nóminas, las comunicaciones a Hacienda y a Seguridad Social? Y con los bancos, ¿qué tal te llevas? ¿Y, los seguros? Cuando me cuentes un poco de todo esto te puedo comentar en qué nivel de datos estás y qué medidas aplicar.
Cuarto. ¿Tema de hosting? Te vuelvo a repetir que eres encargado de tratamiento de tú cliente y responsable de los datos tuyos. El Hosting es una subcontratación en cascada. Es responsabilidad de tú cliente el extrapolar las medidas de seguridad aplicadas al hosting. Tú las tendrás que implantar en el tratamiento de tús datos. Haces una cosa, llamas a tú servidor y que te digan cómo almacena los datos, que seguro sobre Servidores Espejo y tú acceso para la gestión de los mismos será a través de conexión a distancia a través de Panel de Control. Ah, por cierto, ¿haces tú las copias de seguridad a la vez que la hacen ellos? ¿Solamente tienes tú acceso y/o tú cliente?
Quinto. ¿Cómo hago para no dar tanta importancia al tema del Hosting? Primero, abstente de esos comentarios. Segundo, sólamente tengo que meterme en la Página Web de la empresa de hosting o tener acceso a su contrato -condiciones de almacenamiento- para saber qué medidas aplican. Pero, tú aplicas sólo esas o aplicas otras, porque tendrás más datos que tratas. Me imagino que antes de contratar te lees los contratos. Eso espero y las condiciones particulares, especialmente las técnicas. Ah, por cierto, para el resto, yo solamente espero que el nuevo reglamento de protección de datos no salga a la luz, porque para todos los que prestan servicios y son considerados encargados de tratamiento, a rellenar en el Documento de Seguridad las medidas aplicadas para cada cliente. Ah, otra cosa, es que son muchas, ¿la empresa de hosting se queda con las IP´s de entrada? ¿Existe clásula de confidencialidad y deber de secreto? Para termiar, la empresa de hosting es donde se produce el almacenamiento y, ¿el resto de operaciones? recogida de datos, grabación, conservación, modificación, bloqueo, etc., ¿Lo hace también la empresa de hosting o la haces tú a través de su servicio? Son dos cosas diferentes que hay que diferenciar.
Sexto. ¿Empresa de hosting que dispongan de Documento de Seguridad? A tí que más te da. Estás obligado a suscribir un contrato o a que en el contrato se disponga lo que van a efectuar con los datos personales. Aclaración o anecdota: Más de una vez he tenido que obligar a realizar ese contrato a las empreas de hosting. Recomendación, si tienes oportunidad, métete en alguna empresa de hosting y, a ver si ves una buena cláusula de encargado de tratamiento.
Séptimo. La mayor tristeza que me produce es que consideréis que esto es tan sencillo. Pues ala, a realizarlo solos y, si tenéis alguna duda un poco compleja a la AEPD. Espero que con esas dos cositas, seguro que lo tenéis chupado.
Octavo. Para los incrédulos que opinan que no hay sanciones fuertes en el tema de hosting y demás operaciones. Nada os pongo un link sobre procedimiento sancionador por el que se sanciona a una empresa a pagar más de 600.000 €.
https://www.agpd.es/upload%2FCanal_D...%20LOPD%29.pdf
Nada y ahora a ver si seguís pensando igual.
Saludos y gracias por quitarme las ganas de seguir colaborando dando mi humilde aportación desde hace tiempo. Pero, visto lo visto, no volveré a efectuar opinión alguna.