![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
21/08/2005, 17:03
|
| | Fecha de Ingreso: agosto-2004
Mensajes: 600
Antigüedad: 20 años, 5 meses Puntos: 2 | |
Vamos a ver...esto es como todo.
Si un cliente te encarga: "quiero que me hagas una pagina web", es tu obligacion, si eres profesional, conocer los temas legales y como minimo informarle sobre eso, si no lo vas a incluir en tu oferta.Otra cosa es que tu seas unicamente diseñador, y formes parte de un equipo o empresa(y tampoco esta de mas, si nadie lo ha tenido en cuenta, que si eres un buen profesional lo hagas saber, ya que tiene implicaciones en el diseño)pero si tu eres quien la vendes, si no haces eso eres un "chapuzas".
No se puede ver tu trabajo como un compartimento estanco, y "lavarte las manos".
Claro que hay cientos de diseñadores, o cientos de clientes, que lo encargan a gente que no tiene ni idea de esto, y que no les informa, pero eso no significa que este bien hecho.
Y yo sinceramente, no entiendo la diferencia entre una web, y una web integral.....
Si un sitio web tiene que cumplir ciertos aspectos legales, tu tienes la obligacion profesional de si no hacerlo, informar o buscar a alguien que lo ofrezca o lo haga.
Otra cosa es que el cliente luego renuncie a esos servicios porque supongan un sobrecoste, y no los contrate (recomiendo en cualquier caso que lo haga por escrito y que tu te desvincules de cualquier implicacion legal)
Todo lo que no sea eso conlleva lo que esta pasando en el sector, una falta de profesionalidad enorme.
Yo no he dicho que se cobre lo mismo, simplemente que no entiendo el no informar y presupuestar la adecuacion legal de una web dentro de un proyecto.Nunca presupuestaria unicamente el diseño, sin al menos informar por escrito sobre las implicaciones legales.
Y tampoco entiendo que se diga que un diseñador web (entiendo por esto ,repito, alguien que se relacion con clientes, que ofrece sus servicios a terceros) no tiene porque entender ni informar sobre eso.
P.D : No hay que ser jurista para adaptar una web a la LSSI.Son 4 cositas bastante sencillas (lo unico mas pesado es ir al registro a dar de alta el dominio).Lo primero es leerse la ley, antes de querer complicar las cosas y verlo como algo de abogados.
Otra cosa es la LOPD que es algo mas complicado, sobre todo si se tocan datos personales concretos (medicos, religiosos ), aunque hay manuales donde lo explican todo muy bien, para cumplir paso a paso con todo.
Ademas, la LOPD es de obligado cumplimiento para cualquier empresa o autonomo, tenga web o no, que almacene , en formato digital o en papel cualquier dato personal de clientes, empleados etc...
Solo con que almacenes curriculums en papel, ya tienes que cumplirla, aunque el 99% de las empresas lo desconocen (cosa que te exhime de su cumplimiento)
Última edición por Mindango; 21/08/2005 a las 17:09 |