Depende de la legislacion de tu pais.Y desde luego, el problema no es pagar o no, si no que sea accesible a toda la poblacion, cosa actualmente complicado.
En España por ejemplo la firma digital se usa bastante para interactuar con la hacienda publica, y poder hacer tu declaracion de impuestos online.
Respecto a lo que dice ICEF, es interesante el tema del click-wrap
http://en.wikipedia.org/wiki/Clickwrap pero creo que inseguro de cara a evitar problemas
Sigo pensando, que para estar 100%, si no eres capaz de identificar fehacientemente a las 2 partes firmantes de un acuerdo, este no tiene validez legal.
Me explico: tu puedes hacer que un usuario tenga que aceptar tus condiciones, pero no sabes quien es esa persona, y aunque rellene todos los datos, no estas en condiciones de asegurar su identidad.
Por lo tanto en caso de problemas, el responsable acabas siendo tu, por no identificar a tus usuarios.
Por supuesto depende del tipo de contrato, que quieras legalizar, tiene mayor o menor importancia y quizas en tu caso concreto, dado las consecuencias minimas que algun mal uso puede tener, y si haces bien las cosas, con un sistema "normal" de aceptacion puede valer.