No entiendes el funcionamiento del IVA. Tu crees que el IVA es más ingreso para tí, pero no, en realidad tú haces de recaudador de Hacienda.
El IVA graba el consumo final, y tú simplemente eres una parte intermedia dentro del proceso.
Tu le cobras el 16% de IVA a tus clientes (pero no debes considerar eso, como más ingreso, para fundírtelo en pañales), y a ti te cobra la HP el 16% de tinta en los cartuchos, la tienda de informática el 16% de iva en el ordenata portátil, etc, etc. Pues bien, tienes que calcular el IVA que has cobrado y restarle el iva que te han cobrado a tí. En realidad es la diferencia entre el iva devengado y el iva soportado, con independencia de la fecha de cobro o de pago de las facturas. Es decir, si tu emites una factura en junio, que cobrarás en agosto, debes incluirla en la liquidación del IVA del 2º trimestre del año.
Aquí tienes el ejemplo de como sería tu liquidación del IVA del 2º Trimestre (hoy es el último día de pago, por cierto).
Tu ingresas en Hacienda la diferencia entre lo que cobras y lo que te cobran a tí. Es decir, eres un mero recaudador de impuestos, que trabaja gratis para Hacienda.