Hola,
queremos abrir un blog dedicado a temas de medicina. Pero no sabemso si hay que tener en cuenta algún aspecto legal, por lo delicado del tema.
¿Existe algún tipo de responsabilidad?
Muchas gracias
| ||||
Respuesta: ¿Hay que tener alguna consideración legal en un blog de medicina? Supongo que depende del nivel al que toqueis el tema de la medicina y de si alguien que esté participando tiene alguna titulación (y de su grado, por supuesto).
__________________ Aviso: No se resuelven dudas por MP! |
| ||||
Respuesta: ¿Hay que tener alguna consideración legal en un blog de medicina? Hola Malenko, en un blog de este estilo los redactores deben de ser médicos. Todo el mundo puede hablar de fútbol o de programas de la tele, pero no de enfermedades. Pero ¿no sabéis si está regulado? Un saludo |
| ||||
Respuesta: ¿Hay que tener alguna consideración legal en un blog de medicina? Cita: Regulado seguro que lo está pero repito, depende del enfoque y del uso de la web.Aquí tienes parte de la regulación que afecta a la mención de medicamentos: http://www.msc.es/profesionales/farm...cidad/home.htm
__________________ Aviso: No se resuelven dudas por MP! |
| |||
Respuesta: ¿Hay que tener alguna consideración legal en un blog de medicina? En realidad, con poner un "El siguiente texto es informativo y no es valido como diagnostico medico. Si necesitas ayuda, contacta a un profesional en el campo", te desvinculas. Fijate que en todas esas pagina con tests de personalidad, dieta nutricionales, glosario de enfermedades, etc, siempre aparece publicado un texto similar a eso. Con eso debes librarte de cualquier rollo. Por si las dudas puedes agregar un "medicina.com no se hace responsable del uso de la informacion por...", etc. Espero que te sirva. Un saludo! |
| ||||
Respuesta: ¿Hay que tener alguna consideración legal en un blog de medicina? Tú como propietario de la web eres responsable (legal) de su contenido. Lo de poner un texto que diga que no eres responsable de la información, de las descargas y demás no funciona. Es un bulo. Te aconsejo que te informes bien y si sigues con las dudas (yo ya te proporcioné fuentes oficiales) consulta con un profesional (es decir, un abogado).
__________________ Aviso: No se resuelven dudas por MP! |
| ||||
Respuesta: ¿Hay que tener alguna consideración legal en un blog de medicina? Tener un blog de farmacia y medicina no es ilegal... lo que recomiendo es 1) Usa un disclaimer donde dices que no eres un profesional de medicina simplemente una persona interesada en proveer información disponible en la www 2) Incluye las fuentes de tus comentarios 3) No respondas a preguntas relacionadas con salud o recetas médicas Suerte! |
| ||||
Respuesta: ¿Hay que tener alguna consideración legal en un blog de medicina? Cita: Te voy a poner un ejemplo que tengo muy de la mano. Los auxiliares de farmacia tienen prohibido recomendar ningún tipo de medicamento y hablar sobre determinados temas. Esa función solo lo puede hacer un médico o un farmaceutico.
Iniciado por Victoria_B Tener un blog de farmacia y medicina no es ilegal... lo que recomiendo es 1) Usa un disclaimer donde dices que no eres un profesional de medicina simplemente una persona interesada en proveer información disponible en la www 2) Incluye las fuentes de tus comentarios 3) No respondas a preguntas relacionadas con salud o recetas médicas Suerte! No es un comentario que haya hecho de forma aleatorio. Mi hermano y mi cuñada son médicos y mi novia es auxiliar de farmacia y auxiliar de enfermeria. De hecho, les comenté a ellos el tema y me recomendaron no hacerlo. Ahora, cada cual es libre de hacer lo que quiera. Yo ya he puesto toda la información (incluidos links del ministerio encargado del tema) como para que el autor de la entrada pueda tomar una decisión.
__________________ Aviso: No se resuelven dudas por MP! |
| ||||
Respuesta: ¿Hay que tener alguna consideración legal en un blog de medicina? Cita: Claro Malenko... sin lugar a dudas es un tema delicado... mientras no se ande aconsejando tratamientos o medicinas pues...
Iniciado por Malenko Te voy a poner un ejemplo que tengo muy de la mano. Los auxiliares de farmacia tienen prohibido recomendar ningún tipo de medicamento y hablar sobre determinados temas. Esa función solo lo puede hacer un médico o un farmaceutico. No es un comentario que haya hecho de forma aleatorio. Mi hermano y mi cuñada son médicos y mi novia es auxiliar de farmacia y auxiliar de enfermeria. De hecho, les comenté a ellos el tema y me recomendaron no hacerlo. Ahora, cada cual es libre de hacer lo que quiera. Yo ya he puesto toda la información (incluidos links del ministerio encargado del tema) como para que el autor de la entrada pueda tomar una decisión. Es importante conocer el contenido del blog... porque si le provoca hablar sobre efectos secundarios de la ingesta de cierto medicamento pues está en todo su derecho ya que no existe autoridad que te diga cómo te sientes o como no... Por eso digo, es un tema delicado y que puede ser atacado desde muchos frentes... pero ante todo se debe ser responsable y precavido. Saludos |
Etiquetas: |