| |||
Respuesta: Donaciones Un ejemplo práctico sería Por euro donado se da un punto para que se cambie por algo, por ejemplo, cada 2 puntos se permite ver una estadística sobre jugadores, cada punto te permite cambiar el email de registro. Pudiendose conseguir los puntos por la propia participación GRATIS en la web o por donaciones. Gracias por contestar. |
| |||
Respuesta: Donaciones Mira Malalengua, majo, te lo voy a explicar muy fácilmente: Todo eso de hacer que una cosa parezca otra, para de esta forma sortear la ley y no cumplirla, está más estudiado que la Guerra Civil Española. En terminología jurídica, se llama fraude de ley, y es una figura que viene recogida ya en el derecho romano, y con muchísima raigambre y solera en todos los ordenamientos jurídicos occidentales, ofreciendo siempre solución (y mal desenlace) a todos aquellos intentos orientados a ponerle a cada cosa el nombre que más nos convenga. Se trata, por ejemplo, de hacer que un servicio ofertado en una página web, en este caso sobre juegos, parezca una donación mutua para evitar tener que pagar determinados impuestos de inicio de actividades económicas, para reducir o eliminar ciertas partidas de ingresos del cálculo de determinados impuestos, etc. No importa cómo lo llames o las vueltas que des. Se trata de un servicio o producto intangible (información sobre jugadores o juego, o lo que se dé a cambio de la venta de puntos) que ofertas a los visitantes a cambio de un euro. El intentar llamarlo de otra manera no cambia nada y es constitutivo de un fraude de ley tributaria, con las consecuencias correspondientes. Para terminar con este tema, por mi parte, te prevengo sobre este tipo de operaciones. Es peligroso hacer inventos de este tipo, y mucho más ponerlos en práctica. Lo mejor es estructurar claramente lo que quieres; después vas a tu oficina fiscal local y preguntas lo que te va a costar el poner en marcha el negocio, incluyendo el cargo tributario sobre los rendimientos del mismo; y, por último, si se te ocurre alguna operación de “ingeniería financiera” (como se decía en tiempos de Mario Conde), te vas a un despacho de abogados y te asesoras convenientemente. Un saludo. José Manuel Rosón Bravo |
| |||
Respuesta: Donaciones Pues bastante claro. El problema radica en lo de siempre. La cantidad a "ganar" es tan misera que el poner en marcha todo lo que comentas es solo perder dinero. Preguntaba sobre la legalidad de las compensaciones por donaciones, y en este caso debido al ingreso ridiculo que podría llegar a suponer, entiendase por ridiculo todo lo que supone NO llegar ni a cubrir la cuota de autónomo, por si existia algún resquicio LEGAL para realizarlo. Entiendo perfectamente lo que dices y creo que bastante clarito Gracias por la respuesta. |
| |||
Respuesta: Donaciones Yo te entiendo perfectamente, y te aseguro que tu caso no es único. Pero, ten en cuenta que a esa gente (a Hacienda, me refiero) no les importa tu situación. Ellos dirán que, si no se puede, no se puede, y que vayas a servir copas a una barra. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que todo esto es teórico y lejos de la realidad, porque para que se te sorprendiese y abriese un expediente por un tema como el comentado, tendría que haber una denuncia ante la oficina correspondiente o una investigación por parte de la Inspección de Hacienda. Hay miles de pequeños comercios e inventos como el tuyo haciendo este tipo de operaciones sin declarar. Yo mismo, en la zona de Bilbao, conozco cantidad de pequeños comerciantes que se acerca a mi despacho a preguntar sobre este tipo de cuestiones, después de llevar años en la más absoluta ilegalidad. Es lamentable, porque no se trata de gente que no quieran declarar, sino que no pueden hacerlo. Si quisieran hacer las cosas legalmente, tendrían que cerrar el negocio. Y no me estoy refiriendo a gente ganando dinero, sino a personas llegando a fin de mes. Un saludo, José Manuel Rosón Bravo |