Desde el punto de vista legal no me queda muy claro, ¿por qué?. Dentro de las creaciones cubiertas por la Ley de Propiedad Intelectual española una película Flash cabe perfectamente dentro d ela categoría de
programa de ordenador:
Cita:
Iniciado por Artículo 96.1 A los efectos de la presente Ley se entenderá por programa de ordenador toda secuencia de instrucciones o indicaciones destinadas a ser utilizadas, directa o indirectamente, en un sistema informático para realizar una función o una tarea o para obtener un resultado determinado, cualquiera que fuere su forma de expresión y fijación.
Respecto a la titularidad de los derechos sobre un programa de ordenador, el Artículo 97.4 dice lo siguiente:
Cita:
Iniciado por Artículo 97.4 Cuando un trabajador asalariado cree un programa de ordenador, en el ejercicio de las funciones que le han sido confiadas o siguiendo las instrucciones de su empresario, la titularidad de los derechos de explotación correspondientes al programa de ordenador así creado, tanto el programa fuente como el programa objeto, corresponderán, exclusivamente, al empresario, salvo pacto en contrario.
Y es aquí donde queda mi duda, si se refiere exclusivamente a cuando el autor está contratado como empleado en una empresa, o si incluye también uando hace un trabajo por encargo de un tercero (pagado lógicamente) donde me imagino también existiría una
relación laboral entre ambos... ¿o no?.
Ahora, como nota aparte, decir que si te está pidiendo los fuentes es porque no desea continuar trabajando contigo. Si se da el caso que no resultas obligado a entregarlos, me parece que lo más probable es que se decida a rehacer el trabajo desde 0 con otra persona. Y por último, para irte a la segura la entrega de los FLA siempre condiciónala en el contrato, ya sea mediante un pago extra o no.