![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
07/08/2006, 02:15
|
![Avatar de 3pies](http://static.forosdelweb.com/customavatars/avatar49448_4.gif) | Colaborador | | Fecha de Ingreso: diciembre-2003 Ubicación: Desde una destilería
Mensajes: 2.584
Antigüedad: 21 años, 2 meses Puntos: 144 | |
Pues en la empresa donde curro, si compramos por ejemplo, una aplicación de facturación a Logic Control, compramos la(s) licencia(s) de uso (como pasa con todo el software, en general), pero no el programa en sí (ni para "meterle mano", ni para revenderlo, etc). Si deseamos añadir un campo al diseño, o bien lo hacemos nosotros porque Logic ha pensado en esta posibilidad y nos da la oportunidad de hacerlo de manera cómoda y rápida, o bien le mete mano el propio autor, Logic Control, y te hace la aplicación a medida del usuario, perooooooooo esta "a medida" del usuario, no implica que podamos acceder al código fuente, sino que tenemos un programa comercial, de uso mejorado en función de nuestras necesidades.
En los contratos de software, suele especificarse que lo que se vende es el uso del programa, y no el programa en sí, ya que si esto ocurriese, daría derecho al comprador (puesto que ha adquirido todos los derechos sobre el bien, incluida la propiedad) a revenderlo tantas veces como desee (porque a partir de una copia de software se pueden obtener infinitas).
Por lógica, entiendo que no tienes porqué entregar el código fuente, porque lo que tu vendes es el producto final (que es lo que "consume", y para lo que te ha contratado el cliente), y no tu proceso de fabricación, ni el trabajo intelectual que hay detrás. Imagina que la Coca-cola estuviera obligada a explicar al consumidor con cada botella que vende, cómo se fabrica su producto, ...en ese caso, todos sabríamos uno de los secretos mejores guardados: la fórmula de la Cocla-cola.
En el software, lo que el usuario compra es el consumo (o si quieres llamarlo de otra forma, el uso y disfrute) del producto adquirido, pero no los derechos intelectuales sobre la obra (como pasa exactamente con un libro, ya que si comprase un libro de Pérez Reverte y adquiriera los derechos de esa obra, no estaría aquí, sino en alguna isla paradisíaca).
Salu2 |