Cita:
Iniciado por carlosrdelmoral Estoy pensando en ponerlo opensource
gran idea
Muchas veces hay confusión en los términos Open Source y Free Software (Software Libre). Son muy muy parecidos,
pero no son sinónimos. Lo mejor sería hablar de Software Libre (término con el que me siento más a gusto
).
Cita: 1- Si lo hago opensource , todo el mundo puedo copiarlo modifciarlo y ponerle otra etiqueta y decir que es de ellos, incluso cerrarlo, y luego venderlo por ahi con otra identidad.
- Todo el mundo puede copiarlo?
SI.
- modificarlo?
SI.
- ponerle otra etiqueta? No se a que te referís con "etiqueta", pero si es referido al nombre, supongo que
SI. Estaría dentro de las libertades de modificarlo.
- decir que es de ellos?
NO. Tienen que respetar los créditos.
- incluso cerrarlo?. Depende. Si es una licencia BSD,
SI. Si es una licencia GNU GPL,
NO.
- luego venderlo por ahi?
SI.
Cita: Es posible de todas maneras, que aunque el punto 1 pueda ocurrir y siga adelante y lo haga opensource, de ganar dinero de alguna manera ?
SI. Principalmente de 3 formas:
- Donaciones. Si haces un software bueno, útil y además libre y gratuito, dalo por descontado que mucha gente va a estar agradecida y dispuesta a donarte algunos $
- Vendiendo soporte técnico. Este en general es el caso de por ej. las grandes empresas que comercializan linux.
-
Vendiendo el software. Ser libre no es sinónimo de ser gratuito.
Cita:
Iniciado por Extraido de gnu.org El "Software Libre" es un asunto de libertad, no de precio. Para entender el concepto, debes pensar en "libre"' como en "libertad de expresión"', no como en "cerveza gratis"' [N. del T.: en inglés una misma palabra (free) significa tanto libre como gratis, lo que ha dado lugar a cierta confusión].
Las condiciones para que un software sea libre son que posibilite las 4 libertades escenciales:
Cita: - La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).
- La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto.
- La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2).
- La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.
Cita: 3- Qué liciencia me ayudaría para poder darlo libre sin necesidad de comprar una licencia para uso personal, y requerir de comprar licencias a las empresas que exploten el producto o servico?
Sería una licencia que califique como "semilibre". Una licencia semilibre bajo mi punto de vista es mejor que una privativa, pero no es software libre ni open source. Te recomeindo leer las diferentes
categorías de software libre y no libre.
Cita: 4- El copyrigth me ayudará para el tema de las licencias, en qué sentido?
¿a que llamás copyright? El solo hecho de "crear algo" te da derechos sobre su autoría. En eso se basan todas las licencias, son aplicaciones particulares al copyright.