| |||
Respuesta: Metatags en la actualidad Tienes razón en que hay páginas web que tienen errores de código fuente y están muy bien posicionadas, y otras que no tienen nada de SEO y ahí están, las primeras, pero yo vengo a decir si tendríamos que seguir a "raja-tabla" las directrices de la W3C, porque si fuera así, sólo utilizaríamos el meta description, sólo emplearíamos el XHTML Strict, no tendríamos errores de código fuente, etc. Última edición por Usuarios466; 22/02/2012 a las 03:13 |
| ||||
Respuesta: Metatags en la actualidad Yo creo que no es algo relevante para el posicionamiento, sinceramente. Yo no cumplo todas las directrices del W3C porque algunas de ellas no me parecen mejores, simple y llanamente. Es un debate que tuve con un compañero... así que mira me viene bien a ver más opiniones jejeje.
__________________ Sin emoción no hay proyecto |
| |||
Respuesta: Metatags en la actualidad Hombre, a mí me ha costado, pero al final me puse a leerme el manual de XHTML Strict y volví a hacer mi web desde cero, pasando HTML 4 a XHTML 1.0 Strict, tablas a div's, separar de la web los estilos CSS, y todo lo demás, y la verdad es que se gana y mucho, porque de tener un código de 600 líneas a tener el mismo aspecto y tener 100 líneas, es muchísimo más optimizado y mucho mejor a la hora de trabajar. Pero bueno, el tema venía encaminado a utilizar o no los metas keywords, robots, revisit-after, etc, en la actualidad, porque visto lo visto, todos dicen que no sirven para nada (excepto el meta description), pero aún así, todos lo emplean (y me incluyo). Última edición por Usuarios466; 22/02/2012 a las 03:13 |
| ||||
Respuesta: Metatags en la actualidad Hola tal ves para google no son de gran o nada de importancia, pero no por esto se deben de dejar de utilizar las etiquetas meta, ya que aun existen una gran cantidad de buscadores que las utilizan (no muy conocidos) y con ayuda de estas nos encuentran en las busquedas, Saludos |
Etiquetas: |