
Yo algunas de mis páginas la infomación del who is la tengo no visible.
| |||
Información pública de who is He estado leyendo en una página que el tener la información del who is privada, perjudica para Seo ![]() Yo algunas de mis páginas la infomación del who is la tengo no visible. |
| |||
Respuesta: Información pública de who is Échale un ojo a los 200 factores del algoritmo de Google, donde se encuentra entre ellas la Información del sitio (whois privacy). |
| |||
Respuesta: Información pública de who is Cita: Vaya yo que lo tenía oculto por el tema del spam, o sea que favorece el posicionamiento tenerlo público.
Iniciado por Juan Carlos ![]() Échale un ojo a los 200 factores del algoritmo de Google, donde se encuentra entre ellas la Información del sitio (whois privacy). Pues yo compañero no tenía idea de que en España hay que tenerlo público, yo pienso que tener los apartados de politica de privacidad, quienes somos, cookies, formulario de contacto y teléfono es suficiente. Yo en mi caso es por parar el tema del spam. Última edición por Usuarios466; 24/03/2015 a las 00:40 Razón: Se combinan 2 mensajes consecutivos del mismo autor |
| |||
![]() Cita: Yo a mi el despacho de abogados que me lleva el tema me hicierón hincapie en el tema de las cookies, politica de privacidad, contactos, email.etc. Esta claro que da más confianza un who is público...pero realmente a mucha gente, excepto a la gente que se dedica a trabajos relacionados con internet le suena a chino que es who is?
Iniciado por franciscomarin ![]() Bueno la LSSICE cada uno aquí la interpreta a su manera pero se supone que la persona (fisica o juridica) responsable de la página tiene que estar accesible ¿vale con ponerlo en la web? en teoría si pero si la web falla o lo que sea estamos en lo mismo. Para evitar el spam siempre puedes crear un correo específico que no uses para esto y mandar una respuesta automática diciendo que si quieren ponerse en contacto usen tal formulario (y enlace al formulario) o utilizar alternativas tipo BoxTrapper. Buena idea sobre el correo específico, la llevare en practica, acaba ya uno harto de tanto spam |
| |||
Respuesta: Información pública de who is Cita: Hay que decirlo todo, y es que legalmente, en España, se tienen que poner los datos reales del propietario, eso es una cosa, y otra cosa distinta es si los quieres ocultar y ponerlos en privado, eso es algo legal y que se puede hacer sin ningún problema.¿Cómo crees que la Policía y su departamento de delitos telemáticos coge a los propietarios y autores de webs fraudulentas o cualquier denuncia anónima, etc? A parte de por las IP's y los rastros que dejan, los cogen a través del registro del Whois y la ICANN, aunque tengan el whois privado, por ley a la hora de registrar el dominio tienes que poner tus datos reales, y éstos los tiene almacenados tu empresa de hosting. Yo suelo utilizar el Whois privado, pero a mí todos los años me envían un email diciéndome que actualice mis datos para ver si son correctos, me he cambiado de dirección, móvil, etc. Cita: Y lo puedes seguir manteniendo oculto, yo mismo lo tengo oculto a sabiendas que es uno de los poco más de 200 factores que tiene en cuenta Google, pero no veo correcto que webs extranjeras indexen mi dirección, teléfono y demás en las SERPS.Repito lo mismo que he comentado anteriormente, una cosa es tener los datos en el registro una vez compras un dominio, y otra mostrar los datos de forma pública a través del Whois. Puedes tenerlo privado y no pasa nada. |
Etiquetas: |