Entonces Kurapica Chan supongo que no será ningún problema que me traduzcas tu post a formulas matemáticas :)
Por cierto, fiarte del corrector del word es como pensar que google te va a traducir bien una página :)
| ||||
Entonces Kurapica Chan supongo que no será ningún problema que me traduzcas tu post a formulas matemáticas :) Por cierto, fiarte del corrector del word es como pensar que google te va a traducir bien una página :)
__________________ ¿Te apasiona el mundo del guión? El portal del guión |
| ||||
"Vivir, dar vida, morir", "brillante", weon_del_web, para eso estamos? mm estas hablando de los seres humanos o de los animales? ![]() lo q´nos diferencia de los animales es q´tenemos la capacidad para RAZONAR, entiendes? eso se te "olvido" mencionar, pero ya veo q´a ti el cerebro o lo tienes hueco o lo tienes de adorno, pues se nota q´no lo pretendes estrenar. ![]() olvidas q´el ser humano es un ser RACIONAL ,pensante... sino esta hecho para pensar, para q´carajos tiene el cerebro? para q´ descanse hasta q´muera? ![]() |
| ||||
Estas en desacuerdo con "Pienso, luego existo", si? en desacuerdo tambien con "Existo, luego pienso", si? Entonces... estas de acuerdo con: "Existo, no pienso" , verdad? |
| ||||
Creo q´ya es hora q´te dejes de pendejadas, imbécil_del_web Cita: Bien lo dejamos en q´para ti solo basta pensar "poquito" no se... por ejemplo... cuando te dan ganas de cagar... tu cerebro te hace ir al baño... cuando quieres escribir tu cerebro te dice sobre que teclas tienes que posar tus obesos dedos para que el codigo sea coherente con lo que tu quieres expresar... y claro que podemos pensar... pero poquito ...podemos nadar... pero poquito... ![]() ![]() Quien hace rato debió callarse eras tu, pero hace falta q´te lo digan? CALLATE!! Gracias! Última edición por Lars Eriksen; 26/09/2004 a las 12:50 |
| ||||
¿Veis que bonito es el lenguaje?, gracias a él podeis insultaros......¿util eh? ![]() ![]()
__________________ ¿Te apasiona el mundo del guión? El portal del guión |
| ||||
Che living, tenés razón ke besho es el lenguaje! jajaja Felicitaciones a "yo_del_web" y a Lars por la demostración de lo importante ke es la comunicación. Pero no se corten, siganle ke me estoy cagando de la risa... Fredy_del_web vs Jason Eriksen jajajajajaajaja
__________________ ****************************************** "He podido observar que en este mundo los perversos suelen congregarse en mutuo compadrazgo, en ello reside su fuerza." :aplauso: ****************************************** |
| ||||
Comunicarse. Retomando palabras de Roland Barthes, de "conectar al lector con la mayor cantidad de 'mundo' posible." No existimos gracias a una mecánica y perfecta transmisión de mensajes mediantes elementos visuales, sino más bien gracias a nuestra sutil y esforzada capacidad humana. Comunicarse es como besarse. No es una decisión unilateral, es una acción que se constituye (al menos) entre dos. Si la comunicación pudiera reducirse a una operación donde la subjetividad no jugara ningún papel, la estética no existiría. Sería otra de las frías labores que las computadoras realizan mejor que los humanos. |
| |||
pues la RAE dice: sonido: Sensación producida en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos, transmitido por un medio elástico, como el aire. luego... si Cita: nadie percibiría la sensación producida... ergo... no hay sonido. nadie escucha el sonido del la caída... |
| ||||
Buena respuesta josemari pero creo que la definición de la academia no es muy acertada porque es como decir que las ondas de radio existen siempre que haya un transistor que las recoja. De todas maneras esto me está recordando mucho al gato de Schrodinger ![]()
__________________ ¿Te apasiona el mundo del guión? El portal del guión |
| |||
living es que es como un juego de palabras, habría que distinguir entre sonido y capacidad de que éste se produzca. Y el ejemplo que pones de la radio por ahora no me es válido. Si el ejemplo que hubieras puesto fuera el que sigue, sí sería un buen ejemplo: "Es como decir que no existe música en el transistor porque no hay transistor que recoja las ondas" Y efectivamente si el transistor no recoge esas ondas el transistor no produce la música, así la música no suena. Y además para que suene, tiene que recibirlas el oído humano, porque si no amigos, no suena. :saludos: Última edición por josemari; 27/09/2004 a las 09:25 |
| ||||
Bien, no vamos a poner en duda la definición de la RAE pero si nos vamos a otra acepción de la palabra (que es la que todos entendemos por sonido): "Vibración mecánica transmitida por un medio elástico" Está claro que en ningún momento la existencia del sonido depende de la existencia de un receptor.
__________________ ¿Te apasiona el mundo del guión? El portal del guión |
| ||||
Añado que en la wikipedia se habla de "percepción del sonido" y no de "sonido" cuando nos referimos a la capacidad de percibir el famoso movimiento vibratorio.... ![]()
__________________ ¿Te apasiona el mundo del guión? El portal del guión |
| ||||
por cierto, hablo de la versión en inglés de wikipedia ![]()
__________________ ¿Te apasiona el mundo del guión? El portal del guión |
| |||
del 1º post: Yo no entiendo que la vibración mecánica de un medio elástico sea sonido, lo que es sonido es la percepción humana de ese acontecimiento. Del 2º Pues si no lo oye nadie... no existe ![]() |
| ||||
No sé para que discutimos si estamos hablando de cosas diferentes ![]() ![]()
__________________ ¿Te apasiona el mundo del guión? El portal del guión |
| ||||
Cita:
Iniciado por josemari del 1º post: Yo no entiendo que la vibración mecánica de un medio elástico sea sonido, lo que es sonido es la percepción humana de ese acontecimiento. Del 2º Pues si no lo oye nadie... no existe ![]() ¿Y qué hay de los sonidos que quedan fuera de los decibeles que el oído humano no es capaz de escuchar? Como el caso de los silbatos para educar perritos; y de aquellos sonidos que, sin escucharlos, lastiman tanto al oído, hasta romper los tímpanos y dejarte sordo. |
| ||||
Cita: A lo mejor no te escuchan... pero te ven; también tápate los ojos.
Iniciado por living No sé para que discutimos si estamos hablando de cosas diferentes ![]() ![]() |
| |||
Cita: Si el oído humano no es capaz de escucharlos, no son sonidos.¿Y qué hay de los sonidos que quedan fuera de los decibeles que el oído humano no es capaz de escuchar? Cita: sonidos sin escucharlos no puede ser de aquellos sonidos que, sin escucharlos, lastiman tanto al oído, hasta romper los tímpanos y dejarte sordo |
| ||||
El sonido es una variación de presión en el aire que puede ser percibida por el oído humano. Para que nuestro oído sea capaz de captar estas variaciones de presión, tienen que estar dentro de una gama de frecuencias que oscilan entre 20 y 20.000Hz (depende de la persona y de lo “educado” que esté su oído). Si están por debajo de 20Hz se denominan infrasonidos y si son por encima de 20.000Hz ultrasonidos; de 20 a 700Hz son graves y de 700Hz a 20Khz son agudos. Como hemos dicho anteriormente, nuestro oído capta presiones en el aire, lo mínimo que capta es 20 micro pascales (según frecuencias) y lo máximo es 20 pascales, que es cuando notamos que nos duele el oído (una exposición prolongada a este nivel de presión causa un rapidísimo deterioro). Estaréis pensado que es mucha diferencia de presión lo que capta el oído, pues esto tiene una explicación y es que es logarítmico. El sonido son vibraciones que viajan por el aire y que nuestro oído las recibe y las transmite al cerebro, que las interpreta como "ruido"; el que un cerebro no reciba esas vibraciones, ya sea porque no llegaron, o porque los órganos auditivos estén dañados para transmitir la vibración al cerebro, no quiere decir que no haya sonido. |
| ||||
Es interesante ver como va derivando un tema Para Josemi y Living: Si ponemos a dos personas juntas, siendo una de ellas completamente sorda, y dejamos caer un vaso, al romperse generará un sonido. ¿Existe el sonido? Evidentemente sí y lo demuestra la persona que lo escuchó. El sonido existe aunque una persona no lo oiga. La RAE da una definición de sonido sumamente antropomórfica. Bueno, quizá dentro de 20 años modifiquen la definición, sin embargo ahora, aunque lo diga la RAE no es correcta. Apoyo la postura de Living. Respecto a lo que comenta josemi: Cita: Una cosa son las normas ortográficas y gramática, dónde nadie más que la RAE sabe mejor su trabajo, y otra es tratar de definir un concepto.Mira si ponemos en duda la definición de la RAE en las palabras ¿pa qué disutir de ortografía? La RAE nos puede decir cómo escribir "sonido" y cómo se debe pronunciar, pero no pueden definirlo porque se escapa a su área de trabajo. Vamos, es mi humilde opinión.
__________________ "La diferencia entre genialidad y estupidez es que la genialidad tiene límites"A. Einstein Última edición por mc2; 27/09/2004 a las 11:57 Razón: modificar |
| ||||
Sagi: Cita: Te me adelantaste por unos segundosel que un cerebro no reciba esas vibraciones, ya sea porque no llegaron, o porque los órganos auditivos estén dañados para transmitir la vibración al cerebro, no quiere decir que no haya sonido. ![]()
__________________ "La diferencia entre genialidad y estupidez es que la genialidad tiene límites"A. Einstein |
| |||
En realidad no es definición antropomórfica porque la RAE habla de órgano auditivo, sin especificar humano o animal. Y es cierto me he equivocado antes cuando he dicho humano. Sí los ultrasonidos los oyen los perros ergo hay sonido en tanto en cuanto ha llegado a su órgano auditivo. Y no no hay sonido para un sordo, eso es, uno que oye escucha sonidos un sordo no, es evidente por eso para él no existe el sonido ( que no quiere decir que altere las leyes físicas que lo produce, de hecho esas leyes están ahí y para el que oye existe sonido, pero para el sordo no) |
| ||||
Cita: entonces el ojo del water, no es ojo por que tu lo veas , sino por que te ve?
Iniciado por sagi A lo mejor no te escuchan... pero te ven; también tápate los ojos. p. d. segun yo_del_web, el hombre no esta hecho para trabajar porque se cansa, si estuviese hecho para trabajar no se cansaria. las maquinas no se cansan por lo tanto......................
__________________ si atas dos pajaros,aunque tengan cuatro alas,no podran volar. |
| ||||
Cita: ... y pregúntaselo a Livin; dice él que no va a usar el water, que para éso está la ascendencia y descendencia de alguien.
Iniciado por balarasa entonces el ojo del water, no es ojo por que tu lo veas , sino por que te ve? Cita: ..... las máquinas están hechas para trabajar. p. d. segun yo_del_web, el hombre no esta hecho para trabajar porque se cansa, si estuviese hecho para trabajar no se cansaria. las maquinas no se cansan por lo tanto...................... |
| |||
Cita: yo creo que existe el sonido aunque nadie lo escuche... porque afecta con sus vibraciones la cosas que estan alrededor ![]() El sonido no produce vibraciones. Las vibraciones hacen posible el sonido si existe un receptor que lo interprete como tal. |
| ||||
Vamos a ver, josemari. Dices que "para el que oye existe sonido, pero para el sordo no" y eso es totalmente falso. Quizás deberías intentar comunicarte con sordos. Un sordo es un minusválido por estar privado del oído... pero como dice la definición, el sonido, físicamente, es una vibración que se propaga... ¡¡¡ y los sordos perciben perfectamente esa vibración!!!. De hecho, puesto que es un gran problema conseguir hablar de forma que los demás entiendan los sonidos si el que habla nunca se ha oído a sí mismo, cuando a los sordos de nacimiento les enseñan a hablar (pues son sordos, no mudos), les ponen las manos una en la garganta de su maestro logopeda y otra en su garganta... así perciben la vibración y así es como consiguen hablar: aprendiendo a reproducir la vibración correcta. Por eso es que los sordos de nacimiento, cuando hablan, se ponen la mano en la garganta, para "oírse" y así reproducir correctamente los fonemas del idioma... idioma que NUNCA han oído, pues no tienen oídos: pero el sonido no es tan sofisticado como la luz, que es una vibración electromagnética, sino que es una simple vibración mecánica... por lo que, aun sin oidos, "oyen"... También se les da clases de música y se les enseña a reconocer los instrumentos por su sonido: y lo consiguen mejor que otros sin su hándicap, pues aunque no oyen, saben distinguir perfectamente las diferentes frecuencias vibratorias de cada instrumento... las cuales son lo que un oyente llama sonido. El la del diapasón, que se utiliza internacionalmente para afinar los instrumentos musicales, es una frecuencia de 400 ciclos (Hz/sg)... una vibración. Cuando la vibración sobrepasa los 20.000 hz/sg, el oído humano no los percibe: se llaman ultrasonidos por eso. Sin embargo, el perro, entre otros animales, sí que los oyen sin problemas. De ahí que los silbatos para perros, como te dijo Sagi, son mudos para nosotros... pero nuestro perro acude rápido a la llamada... y los vibraciones por debajo de los 16 hz/sg también son inaudibles para nosotros, pero no para otros animales (los cánidos, para no variar de especie animal, sí los oyen)... en este caso los llamamos infrasonidos. Además, para no alargarme, la definición está correcta para lo muy corta que es. O al menos así me lo parece. La definición que diste de la rae: 1. m. Sensación producida en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos, transmitido por un medio elástico, como el aire. 1º: antes de eso, dice la etimología del término sonido: Del lat. sonĭtus, por analogía prosódica con ruido, chirrido, rugido, etc. 2º: la definición 1, que es la que usaste, es la suma de dos. Una de ellas es la definición 7 que dice: " Fís. Vibración mecánica transmitida por un medio elástico." Y ésta es la definición científica, real, del sonido. Está contenida en la definición que usaste. 3º la segunda parte de dicha definición es tal como empieza y es lo que te confunde porque NO entiendes sus términos: "Sensación producida en el órgano del oído". A la sensación producida en el oído es a lo que llamamos sonido... (como al agua sólida hielo y a la de la olla vapor... aunque tanto hielo como vapor son agua sin más), la cosa que lo produce, la vibración, podemos llamarle, según la etimología, ruido, chirrido, etc... o, más modernamente, simplemente audio. Pero es que, además, dice SENSACIÓN. ¿Y eso que es según la misma rae?. Pues: "1. f. Impresión que las cosas producen por medio de los sentidos...." Evidentemente, hay infinidad de cosas a nuestro alrededor que no dejan impresión alguna en nuestros sentidos, pero que son muy reales... Así que aquí queda conforme la cosa en que, aunque un sordo no oiga el sonido, dadas las propiedades de éste, SÍ que puede sentirlo, percibirlo como lo que es: vibración... igual que un ciego, aunque no vea la luz, te puede decir si está al sol o a la sombra por el hecho de que la luz directa del sol "pica" la piel. No la ve, pero la siente. Y si no, pregunta a un amigo ciego... Lo más importante de todo esto es que el sonido, el audio, no es una idea o un concepto: es una realidad física que se manifiesta vibratoriamente... y esto es una realidad, no una abstracción. Sobre Dios podrás discutir toda la vida de si es una idea o es una realidad... pero del audio, no. Y como el audio es una vibración, da igual que lo oigas o no, o que lo oigan o no... simplemente existe mientras dure o permacezca la vibración y, además, por ser una vibración mecánica, es por lo que se mueve: se propaga como las ondas del agua de un lago tranquilo... y eso es por lo que prácticamente todos los animales del planeta lo usamos como vehículo de comunicación. Hoy día, los sismógrafos registran hasta la caída de una pluma en la otra parte del mundo (pues el golpe es una vibración, un sonido, y ésta se transmite a toda la tierra). He exagerado, por supuesto, pero quién sabe si no será así mañana. Un terremoto, dicho sea de paso, no es sino un ruido muy grande, enorme. Quien haya vivido uno de intensidad respetable sabe ese inquietante rumor que produce, ese audio grave, seco, a veces silbante, que lo acompaña... y un potente equipo de audio puede hacer que el vecino de arriba esté dando botes tumbado en su cama... o sentado en su retrete... por muy sordo que esté... incluso sus copas del salón pueden estar bailando el foxtrop, y eso que ni sentidos tienen... Saluton PD: por cierto, ¿sabías que muchos animales, como la mayoría de las serpientes, o los búhos, por ejemplo, ven la luz infrarroja, por lo que ven a través de obstáculos y en la oscuridad, siempre y cuando su presa sea de sangre caliente? ¿y que otros tienen un sentido que les permite sentir las líneas magnéticas de la tierra y orientarse así gracias a ellas, como es el caso de las palomas y, según se está estudiando, igual ocurre con las ballenas? ¿Sabias que los escuálidos (tiburones, mantas, rayas, etcétera) tienen un sentido, un órgano que les permite ver el débil campo eléctrico de los seres vivos a su alrededor?.... hay animales con más sentidos y que perciben más cosas que nosotros... y quien piense que la realidad es todo lo que le entra por los sentidos, entonces está muy limitado... aquí un filósofo o un místico te diría: "Despierta !!! " |