Uso el programa Autodesk DWG Trueview , en realidad es primera vez que tengo en mi poder un archivo como este, por lo tanto recien me baje ese programita.

PD: cualquier cosita me escriben no mas.
| |||
hay que saber que impresora tienes y configurarla en opciones, otra es si tienes por ejemplo coreldraw, importar el archivo e ir imprimiendo por partes depende de la impresora que tengas |
| ||||
Viendo tu imagen creo que debes desmarcar la casilla "Escala hasta ajustar" y definir el tamaño a un 100%. En cuanto a las opciones de segmentación (De qué manera la impresión va a ir superpuesta) habría que revisar con el driver y hacer una pequeña prueba. No obstante, existen servicios de impresión para ese fin. Se llama ploteado de planos y es muy económico. Te lo imprimen en láser B/N al tamaño real en pliego completo. Seguramente en tu localidad exista uno. Así te ahorras el dolor de cabeza de probar, imprimir y pegar los pedazos. Saludos. |
| ||||
Sin duda es la casilla 'escala hasta ajustar' que menciona metacortex, y además ajustar la escala que aparece bajo esa misma casilla (sin duda sabes la escala a la que quieres imprimir tu plano. verdad?). Además deberas definir el área que deseas imprimir en la opción: 'Area de trazado' (al centro/izq.), despliegas el menú y eliges 'ventana', para seleccionar una ventana de impresión con el mouse. En estos casos, cuando hay la necesidad de hacer pruebas de impresión 'caseras', antes de enviar al ploteado final, suelo configurar la hoja en la pestaña 'Presentación', que esta en la parte inferior del espacio de trabajo (al lado de la pestaña activada 'Modelo'). Ese es el denominado 'espacio papel', que te sirve para ver como saldrá tu impresión final a la escala requerida. En este espacio las unidades de trabajo son 1 : 1, (o sea: 1cm=1cm ó 1"=1", segun las unidades que uses). Es mucho más sencillo determinar la cantidad de hojas pegadas una a otra y la fidelidad del tamaño y escala de impresión final. |