¿Alguien trabaja o ha trabajado en fotoshop con tintas planas?

Querría saber como soleis trabajar y, en qué formato y qué parametros de formato usais para guardarlo.

Gracias
| ||||
Respuesta: Photoshop y tintas planas Yo en realidad no uso el Photochop para eso, pero yo creo que lo mejor es guardarlo simplemente como psd. El problema será al incorporarlo dentro de un archivo de vectores, pero de todos modos a estas alturas es mejor tener el psd. Solo es una opinión no fundada. |
| ||||
Respuesta: Photoshop y tintas planas Yo lo hago en PSD. Luego puedes "colocar" ese archivo en otro de illustrator o inDesign sin problemas. El otro día precisamente hice unos diseños de packaging con dos tintas, negro y un Pantone que me especificaron, y quedaron bien con este sistema. Fondeé con el Pantone restándole el canal negro de una foto, y usé el color negro para los textos. Luego puse el canal negro de otra foto sobreimpresa en el Pantone y quedó genial. A modo de "truco" por llamarlo de alguna manera, puedes seleccionar canales específicos haciendo Ctrl+clic en uno de ellos, invertir la selección, copiar y pegar sobre un canal de tinta plana nuevo. Se consiguen efectos curiosos y nos deja jugar con los colores. Otra cosa que también puedes hacer es poner el documento en modo de color Duotono y "jugar" con los colores. Espero que te sirva.
__________________ Cuanto más sé, más me doy cuenta de lo mucho que me queda por aprender! |
| ||||
Respuesta: Photoshop y tintas planas No veo para que hacer separación (plasta/plana) en photoshop, pero bueno. Después de tener tus pantones, los separas. Clic pestaña superior derecha (dividir canales). Guarda cada uno como tif o eps, y listo para montar y dar salida digital.
__________________ foro-creativo.com En Photoshop, fotografía y diseño. Estamos a la vanguardia. ..:::Visita mis tutoriales:::.. |
| ||||
Respuesta: Photoshop y tintas planas Bueno Fitipladi, no eres el único que utiliza tintas directas en Photoshop... aunque simpre que se pueda se intenta evitar por lo engorroso que es (no se puede trabajar con capas que contengan colores directos) Cuando utilizaba Freehand guardaba en formato Photoshop DCS 2 con esta configuración en mac: ![]() pero desde hace tiempo que trabajo únicamente con el psd o tif directamente, cualquiera de los dos formatos los admite bien el Illustrator. No me preocupa luego si da problemas el rip porque siempre envío la imposición hecha ya en PDF. El formato DCS2 admite también datos vectoriales, por ejemplo una capa de texto o una capa de forma se podría guardar (sin acoplar) en este formato, y marcando la casilla de "incluir datos vectoriales" se guardaría. No lo he hecho nunca para imprenta pero si estuve hace tiempo investigando y los resultados eran los esperados, el eps conservaba los datos. |
| ||||
Respuesta: Photoshop y tintas planas Bueno algo así lo había probado, pero no colocandolos en Freehand (que tengo ya medio olvidado) ni en Ilustrator que uso casi nada. Pero lo intentaré ahora... Gracias. |
| ||||
Respuesta: Photoshop y tintas planas La otra opción era el archivo multichanel dentro de un eps. Pero los eps yo la realidad los siento viejitos, poer lo que no sé... Voy a hacer pruebas con el pdf, lo malo es que supongo se descarta el X-1 y X-3... voy a probar... |
Etiquetas: |