(lo volvi a leer y creo que yo solo me entiendo


sintoma de cansancio

En fin compañeros aqui pongo lo que pude hacer (imitando otros 3 logos)....y no me gusto...pero con las criticas se que podra surgir una muy buena idea


| ||||
Yo aporto una combinación de ambos mas un añadido, y la correción de LASSER (laser) en la imagen de CORE. A mi personalmente me gustas así, me resulta profesional para una empresa de informática. ![]() Ya me contarán que les parece ![]() ![]()
__________________ El conocimiento no ocupa lugar, pero mi base de datos se desborda... Estudio SJ - Portal de Noticias y Recursos de Diseño Grafico |
| ||||
Re: Un poco sosos.. Cita: A mi me pareció un poco soso tu comentario. Si quieres color, porque no se lo agregas ? sos libre de hacerlo asi como los otros usuarios están colaborando en la modificación del logo.Mensaje Original por Lightmute La verdad es k los veo un pokillo sosos los tres logos pq no probais a darle algo de color...? Saludos. |
| ||||
Tienes razón habría que añadirle color, en B/W está bien si es para membrete , pero pa una web o otro medio, el color llama más. ¿qué tal así? ![]()
__________________ El conocimiento no ocupa lugar, pero mi base de datos se desborda... Estudio SJ - Portal de Noticias y Recursos de Diseño Grafico |
| ||||
Scanjet... mucho mejor tu propuesta, que has puesto algo que has hecho. Un solo comentario, quizás, quedaría mejor si inviertes los colores del monitor. Me refiero, en vez de ser letras negras sobre fondo verde ( no muy común, por cierto), haz que las letras sean verdes sobre fondo negro. No solo para mi quedaría mejor, sino que le darías un efecto más "matrix" ![]() Saludos. |
| ||||
Sos o S.O.S. ....?je,je,je,.. Solo es una opinion xaval... Creeme k con un master de diseño industrial no me hacen falta comentarios de gente k se da x aludida por una simple pinion.. ahi keda eso. (ah, el tio este tiene razon en lo de fondo negro con letras a lo matrix)son colores k se conjugan. Un saludo |
| |||
a mí me gusta el de scanjet, solo que creo podría quedar mejor si en lugar de los ceros y los unos, estuviese el logo en letras con un ligero color, de todas formas, el primero tampoco está mal. Creo que está bien |
| ||||
...Una pregunta scanjet...cual es el porceso que sigues tu, para ponerle color a una imagen...desde la presentacion de trespies, luego la de CORE, y la ultima tuya ya con color. Me seria de gran utilidad, gracias |
| ||||
No se... como que los ceros y los unos indicarían más que la empresa es de programación y no de venta de equipo, ya se que no estoy aportando nada, pero no tengo tiempo por ahora, sólo quise opinar.... sorry ![]()
__________________ A veces soy... a veces quiero ser, pero casi siempre estoy ausente. |
| ||||
Pues en este caso en particular, al iguan que el realizado en este post : http://www.forosdelweb.com/showthrea...2&pagenumber=5 Lo que he hecho ha sido la coloración de la imagen utilizando capas y ajustando el tono/saturación de cada capa. Creo que explicarte esto me va ha resultar un poco lioso, así que te dejo un tutorial que encontré, en dónde se explica este proceso (utilizado mucho para colorear fotos en blanco y negro) http://www.magiaphotoshop.com/reto.tutoriales_2.htm , por cierto un saludo a Andrés de MagiaPhotoshop.com. No es que sea una técnica muy ortodoxa para colorear, pero a mi se me hace práctica y en fin .... es mi forma de ser ![]() ![]()
__________________ El conocimiento no ocupa lugar, pero mi base de datos se desborda... Estudio SJ - Portal de Noticias y Recursos de Diseño Grafico |
| ||||
Cita: Core: no soy diseñador, ni programador, ni editor, ni ingeniro ni ni madres, pero igual y te late mi propuesta Creo que para lograr un buen resultado, no se nesesita mas que ganas y por supuesto que tu no eres la excepcion.....el monitor me parecio exelente ![]() Cita: Totalmente de acuerdo...........para soluciones impresas o pulicidad mas economica lo ideal es, blanco y negro...........aun que es importante la desicion de para un futuro....Tienes razón habría que añadirle color, en B/W está bien si es para membrete , pero pa una web o otro medio, el color llama más. denny boy : Lo de 0 y 1..........la gente (como cumon denominador)....no saben si relacionarlos con programacion, computadoras..o impresoras...solo sabe que tienen que ver con computacion,,,,asi que por eso creo que parece a primera vista apropiado. Amigo ka-el....tu idea me parecio tambien genial!!!!! Voy a Jugar un poko con las nuevas ideas haber que sale ![]() junto con la idea de webstudio....... Graciassss a todos ![]() En cuanto los termine los pongo para las opiniones!! Saludos ![]() |
| ||||
lo quereis a lo matrix pues aqui lo teneis ![]() ![]() La verdad es que le he perdido calidad, ya que lo he hecho a partir de la imagen subida, ya que se me quedo el PSD sobre el que trabaje en el trabajo.
__________________ El conocimiento no ocupa lugar, pero mi base de datos se desborda... Estudio SJ - Portal de Noticias y Recursos de Diseño Grafico |
| ||||
exelente black.......nada mas que mi amigo me pidio que lo hiciera en blanco y negro.........y para fines de mini publicidad impresa,,,es mucho mas barato asi.......... Solo se me hace un poco "grueso"...pero en sie sta muy bien, gracias! |
| ||||
sencillo solo cambia el formato de la imagen para sacrlo entonces en grises bueno en un rato te mando otro estoy un poco ocupado en el trabajo creo que se ve grueso por el tamaño pero si no lo hacia asi cuando quisieras bajarlo se podia ver muy mal ok gracias por el comentario de la foto saludos black |
| |||
La conceptualización está primero..... Hola Muchachos, soy diseñador gráfico (creo que ya algunos de ustedes lo saben) es por eso que aquí van algunas recomendaciones para mi amigo ¨TRESPIES¨ y para todos los que las deseen tomar en consideración: 1. Lo primero que debes tener en cuenta al hacer un logo, es que éste debe expresar la idea principal que tu cliente desea posicionar en la mente del consumidor. 2. Una vez tengas claro esto (luego de una conversación con tu cliente) viene la CONCEPTUALIZACIÓN. Debes buscar formas que connoten la idea de tu cliente, mediante la búsqueda de elementos que por ellos mismos (y en algunos casos fusionados)expresen la idea principal. 3. Luego de esto debes crear la imagen ideal, mediante el boceteo de propuestas (esta es la parte donde te llenas de papeles con mil y un dibujos). Esta imagen es la que por sí sola exprese la idea que posicionará el producto o servicio. En este caso, hay muchos elementos que te pueden dar la idea de ¨tecnología¨, más debes tener en cuenta que no por el hecho de colocar un elemento ciertamente ¨tecnológico¨ el logo ya está listo. Hasta ahora se ha jugado con la idea del monitor plano de computadoras, pero......el cliente es un vendedor de monitores o de EQUIPOS de cómputo en general? Esto no significa que deberás incluir en el logo las imágenes de todo lo que vende, sino que deberás buscar un concepto que mediante una forma (de ser posible, sintetizada) englobe el concepto de tecnología. Yo te recomendaría trabajar un logotipo netamente tipográfico, es más global y no te será tan dificil de hacer. 4. El cuarto y muy, muy último paso, es el de la digitalización, es decir, traspasar los bocetos a la máquina y re-hacerlos y pulirlos en un software de diseño (vectorial). Luego de lo cual escogerás el que queda más sobrio, menos recargado (en forma y color) y sobre todo que exprese mejor el concepto de tecnología aplicada a la venta equipos de computo. Este el proceso para hacer un Logotipo, he tratado de resumirlo pues es un poco más complejo, pero espero que te sirva. Cualquier duda, házmela llegar. SL2 y un abrazo! |
| ||||
Amigo Turko,,,tremendamente agradecido por tu tiempo ![]() y me gustaria mucho tratar el tema....... Fijate en esta estrofa de un ensayo de Jorgue Frascara........ (señalo con negrita lo que me parece magnifico) Cita: El diseño no se centra en objetos , sino en el impacto que esos objetos tienen en la gente. Debemos dejar de pensar en el diseño como la construcción de piezas gráficas, pro-ductos, servicios, sistemas y ambientes, y empezar a pensar en esas cosas como medios que sirven para realizar deseos y satisfacer necesidades de la gente . Es a los deseos y a las necesidades que debemos servir, viendo a los objetos de diseño sólo como medios . Esto requiere un mejor conocimiento de la gente, de la sociedad y de ambiente. Esta necesidad de extender el área de competencia del diseñador, del conocimiento de forma, técnica y procesos de manufactura, a la comprensión de las dinámicas sociales, psicológicas, culturales, económicas y ecológicas que afec-tan la vida en sociedad, dirige nuestra atención a la necesi-dad de una educación, una investigación y una práctica interdisciplinarias. (...) Estoy totalmente deacuerdo contigo,,,,,,en el deber ser,,,ademas que por el procedimiento debe de ser lo mejor para poder giar a los cliente que no tienen ni idea de lo que quieren,,,y de esa manera hacerlo que quede conforme (Todo un procedimiento realmente profesional)........ Me gusta un poco tratar de rescatar la esencia.......del porque........ciertamente estamos influenciados por como nos hemos formado creativamente...................pero si estudiamos resultados de lo que significa ser un buen logo..............son muchos los caminos en que se puede llegar a ello..............no es condicionante el que realiza los procedimientos tener un mejor resultado.......pienso que ahi gente que simplemente sin explicacion o sustentacion tiene el don de crear magnificas cosas,,,,,,,, relamente buenas..............claro sin dejar en claro,,,,,,que tampoco es el comun denominador ni todos podemos,,,ni es lo mas profesional que se puede hacer,,,,,,,,,,,,, Sucede en mi caso,,,que no se que quiero pero cuando lo veo...se que es lo que andaba buscando........................ Ahora volviendo a este caso.............es solo un favor a un amigo,,,pero esto resulta interesantisimo ![]() El negocio de mi amigo (el del logo)..............tiene los siguientes servicios que son los que quiere publicitar,,,,, Los ordeno por orden de importancia....primero su fuerte.... Redes Venta y reparacion de equipo Venta y reparacion de impresoras Instalacion de servidores linux Desarrollo de sistemas (por aqui debi de haber empezado) ![]() ![]() Bien,,,entonces ciertamente tiene que ser algo que generalize,,,esto..........ciertamente esto totalemnte de acuerdo contigo mi amigo turko en usar la tipografia como imagenes...me gusta mas.....pero tambien es interesante una buena imagen ![]() Bueno ya la voy a dejar secar mas antes de fumarla porque me esta haciendo daño ![]() ![]() |
| ||||
bueno es un juego optico entre el pie de una L y la cabeza de una T la linea un color blanco representa comunicacion pues transita de un punto a otro punto del logo, la sencilles de el logo se puede atribuir a un rapido entendimiento o aprendizaje por parte de los consumidores la fuente se ve pesada pues el tamaño del logo les genera negros inecesarios al reducirlo veras que pierde peso de negros dentro de la inpresion incluso en el momento de armar el original tube que condensar el interlineado puesto que el texto caresia de peso optico en comparacion del logo disculpa en el momento en que lo envie no habia leido los otros trabajos que realiza tu amigo asi que no incluye ningun concepto extra mas que el de redes y/o sistemas tu que opinas de mi explicacion ![]() black |
| ||||
Sabes...entre mas lo veo mas me gusta..............la explicacion esta tremenda la idea me encanto ![]() Aunque vale la comparacion de que por ejemplo el logo por decir...de la coca cola nada tiene que ver con regrescos o liquidos,,,pero es muy realcionado con el tema,,,,,y aun que tienen exactamente los mismos colores que los cigarros malboro,,,,,,no se confunden.....pero gracias a tremenda campaña publicitaria....... En estos casos de empresas mas pequeñas que seria mas funcional?????? ![]() Tal vez alguna imagen que se interprete mejor....o como vez mi amigo ![]() |
| ||||
respuesta el tamaño de la compañia en nada tiene que ver con el logotipo pues existen compañias grandes con una imagen coorporativa raquitica mira una vez un meastro nos pregunto que que recordariamos mas una caja con cien botones o un boton que salio de una caja esto como paradoja de que la relacion tamaño logo y logo tamaño no es mas que un juego subjetivo del subconciente del consumidor puesto que el diseño grafico en la mayoria de casos resulta un juego de hazar pues los que lo diseñamos tambien tenemos preferencias del consumidor espero que la explicacion sea consisa black espero tus dudas si las tienes jejeje |