El problema es que cuando importo un grafico al freehand, sea gif transparente o jpg siempre me lo importa con fondo y necesito quitarselo.
Como lo hago??
Ayuda por favor
![lloron](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/chillando.png)
| |||
![]() Hola amigos necesito saber urgente como puedo quitarle a una imagen el fondo desde freehand. El problema es que cuando importo un grafico al freehand, sea gif transparente o jpg siempre me lo importa con fondo y necesito quitarselo. Como lo hago?? Ayuda por favor ![]() |
| ||||
Olvidate de jpg y gif y trabaja en psd para que puedas crear un trazado de recorte y lo importes dentro de freehand. En photoshop teniendo tu imagen en una capa transparente crea una selección de esta y guardala, después pasate a los paths y con la seleción cargada crea un work path. Cuando tengas hecho esto simplemente ve a file/export/paths a Illustrator y guardalo. Luego ve a Freehand, crea un documento nuevo ve a import y selecciona el archivo. saludos creativo |
| ||||
A mi nunca me ha funcionado lo que dices, creativo, cuando importo en freehand me sale solo el path pero adentro no hay nada, solo es el path que se formo en PS y unas lineas de corte en las esquinas... Lo que yo hago es precisamente meter la imagen en un path, pero lo hago ahi mismo en freehand... agarra la pluma y traza el contorno de la imagen. Cuando ya tengas el contorno definiendo la parte que quieres que se visualice, corta la imagen y pegala dentro del trazado que realizaste....
__________________ Canciones de un Camarada Errante Diseño de páginas de internet: guía basada en conceptos de usabilidad web |
| |||
Hola amigos, realmente es tan complicado meter una imagen sin fondo en freehand?. Realmente vale la pena hacer tantas cosas solo para quitarle el fondo?. Creeis que vale la pena utilizar el freehand o por el contrario seria mejor utilizar otros programas??. Sinceramente creo que esto acorta la creatividad de cada uno, si cada vez que queremos importar un grafiko tenemos que hacer tanta cosas seguro que no llegamos a tiempo de realizar el trabajo. No creeis??? Saludos |
| |||
Hola! El tema de este post es realmente muy interesante. Si bien lo lógico es utilizar el metodo que utiliza Creativo, en Corel no siempre funciona bien (o al menos no se visualiza bien). Yo lo que hago (aunque no se si es lo correcto) es guardarlo como psd y lo importo al Corel y por el momento me funciona perfecto. Me gustaría que alguien comente como hace este tipo de cosas trabajando con Corel y Photoshop. Saludos! Demostenes. CuatrotintaS |
| |||
A mi personalmente mucha gente me ha desaconsejado el corel ya que supuestamente da muchos problemas con el color. Yo no soy partidario de uno o de otro pero da la casualidad que con toda la gente que trabajo lo hacen con freehand y si todos trabajan con este programa alguna ventaja tendra, digo yo? El problema del fondo es otra cosa mas bien una putadita pero como todo tendra sus pros y sus contras, no os parece? |
| ||||
Bueno, hombre, bueno… leo estas cosas y no se ni por donde empezar a contestar (luego hay quien dice que soy un repunante). Bien, os responderé por orden, pero perdonadme que no vaya citando cada post, para no alargar este:[list=1][*]Como bien ha dicho rgr ptr, la respuesta de creativo es la correcta.[*]grafika No se como te lo va a explicar más detallado, a no ser que empiece con: "coges el ratón con la mano derecha…" ¡coño! pon un poco de tu parte…[*]Microbito, Cuando abres el documento en FreeHand, este queda colocado en la esquina inferior izquierda (no es casual es donde está el punto cero) sólo tienes que importar la foto, colocarla en ese mismo punto, cortarla, seleccionar el trazado y pegarla dentro (cuestión de segundos si usas los correspondientes comando de teclado en vez de los menús). También puedes (si va a ser usada para impresión) guardarla desde PhotoShop como EPS e importarla en FreeHand, Quark o lo que sea y ya va "metida" dentro del trazado.[*]grafika, otra vez. Te remito a la respuesta anterior donde dice "cuestión de segundos" o bien usa el programa que mejor se adapte a tus capacidades. [*]Bochini Llevo varios días leyendo tus post y después de este comentario, me reafirmo en lo que creía: de una persona que no aporta absolutamente nada, no se puede esperar más que descalificaciones sin sentido. Acabas de hacer un comentario sin NINGUNA base, pero como creo que todo el mundo merece una segunda oportunidad, voy a dártela: 1.- Explícanos, por favor, cómo se hace esto mismo en Illustrator. 2.- Explícanos, por favor, cómo se hace esto mismo en Corel. 3.- Dinos en que han sido mejor o más rápidos que si lo hubieras realizado en FreeHand. [*]Demóstenes El método de creativo no siempre funciona bien en Corel por que es una respuesta a una pregunta titulada "Imágenes sin fondo en FreeHand" Salu2[/list=1] Última edición por yenna; 24/12/2002 a las 07:25 |
| |||
Bien solo me falta probar lo de guardarlo en eps haber que tal resulta, pero si alguien se anima me gustaria que me explicaran como puedo poder dos documentos tipo A4 en el mismo archivo para hacer un mini catalogo. Gracias |
| ||||
Ojo grafika, lo de guardar en EPS sólo si va destinado a impresión, pues el preview que hace es espantoso y en una impresora de tinta normal o en pantalla se ve muy mal, pero no es así en la filmación. En cuanto a lo de poner 2 A4 en un documento, deberías intentar explicarte mejor… no lo cogí. =( ¿Te refieres a tener varias páginas en un documento de FreeHand? Última edición por yenna; 23/12/2002 a las 09:56 |
| ||||
Bochini, no hay que descalificar ningún programa sin conocerlo. El programa es solo una herramienta que si no tienes capacidad de utilizarla, no es problema del programa..." es problema tuyo". saludos |
| ||||
yenna tu comentario, aunque fuera cierta tu opinión sobre mis conocimientos, me parece agresivo Creativo, es verdad y estoy de acuerdo contigo, pero mi opinión en relación al freehand la baso en mi experiencia personal, en desarrollos similares siempre me resultaron mejor y mas profesionales el Illustrator y el Corel en sus últimas versiones. Es cierto que mucha gente utiliza el freehand, principalmente en Europa y México también, pero a mi no me resulta y mi comentario, INISISTO, es sobre mi experiencia mas allá de mi capacidad de aprender a utilizar un programa. De todas maneras entiendo que tengo que dedicarle mas tiempo al foro y no responder rápidamente, pero en le laburo ese tiempo no lo tengo y en casita quiero estar con mis hijos... Gracias |
| ||||
Bochini, aún basado en tu experiencia, el comentario es un poco 'sin base'. Estoy de acuerdo en que Illustrator es muy bueno (no puedo decir que mejor o peor que freehand) pero si puedo decir que Corel no es muy bueno o muy práctico a la hora de imprimir o trabajar en offset. Por otro lado, lo que yo aplicaría es lo que ha dicho la mayoría: export -> path to illustrator -> etc, |
| ||||
Joder que quieren que aporte para que tenga base mi comentario? Desde TU y SU punto de vista, está bien lo que aportan y comentan en conjunto, desde el mío, la operatividad y los resultados finales me fueron siempre mucho mejor y más prácticos desde Illustrator o Corel indistintamente, y no así en Freehand. Igualmente el export to paths illustrator es la mejor opcion para trabajar imágenes en programas vectoriales |
| ||||
Hola a to2: Escribo estas líneas porque parece ser que un comentario mío (que podreis encontrar, ya corregido, en la página anterior de este mismo arbol) ha ofendido profundamente a uno de los participantes de este foro, por lo que he procedido a editarlo. El comentario era el siguiente: Cita: Bochini, puedes verlo ahora y, si consideras a bien aceptar mis disculpas, te agradecería que nos ilustraras al respecto.Mensaje Original por yenna Bochini, llevo varios días leyendo tus post y después de este comentario, me reafirmo en lo que creía: no tienes ni P. idea. Salu2 |
| ||||
Vamos a ver. Lo voy a explicar inmediatamente porque merece hacerse de esta manera. yenna, si me es posible tomar esta decisión, cosa que dudo, acepto tus disculpas. No soy quien para perdonar, mucho menos para condenar. Tampoco me "ofendi profundamente" como asegurás no se porque ni con que base, sino que me pareció un poco agresivo tu comentario sobre mis capacidades. De cualquier manera, hoy es 24, acabo de llegar de trabajar, quiero estar en casa con mis hijos, estoy lejos de Argentina, este año pasé un año difícil (si te interesa vete a www.carenzo.com y lee la portada) no me da la gana meterme en discuciones pelotudas como estas, pero te digo algo yenna, cuando tenga tiempo, te voy a dar la explicación, y a graficarla por supuesto, que se merece el foro para fundamentar desde mi punto de vista mi comentario. Durante 12 años trabajé en diseño gráfico publicitario, trabajé en agencias como JWT Argentina, Consultora Creativa SMG, David Ratto BBDO y Total Brand Consultores de comunicación, mis cambios de trabajo fueron siempre por mejorar mi oferta económica y por no meterme en la boca del lobo en una agencia grande donde se deja de lado el sentido común por el desprecio al compañero... Mira, lo dicho, ahora no voy a perder el tiempo en esto. Te pido tiempo y ahora que tengo cerca el fin de semana te doy la respuesta que mereces. Gracias y FELICES FIESTAS |
| ||||
wo wo wo, este tipo de post son los mas chidos. !!!!!libertad de expresion para todos!!!!! ![]() Yo creo que todos los programas son de una funcionalidad distintas, aunque por supuesto que cada uno fue diseñado para trabajarse con su suite en particular no creen??? Es como por ejemplo Fireworks, que es una herramienta que funciona mas al integrarse elementos al Dremweaver y al Flash En mi experiencia profesional he trabajado con Photoshop, Corel y Fireworks. Nunca he tocado el Freehand, asi que no me atreveria a hablar al respecto. Al final creo que a cada programa le puedes dirigir un camino distinto, dependiendo de tus necesidades y tus capacidades. |
| ||||
me lo podrias resumir yenna?
__________________ nadie esta libre de decir estupideces, lo malo es decirlas con énfasis w w w . e l d e r b y w e b . c o m ===============> mi blog de diseño gráfico |
| |||
Pues si, la respuesta de creativo es correcta. Haces el trazado, lo guardas con un nombre, luego lo guardas como trazado de recorte (el trazado anterior) y, yo lo que hago con PC (en Mac no se si vale) es guardarlo como imagen tiff, al importarlo desde freehand aparecera solo la parte de la imagen trazada. Sobre CorelDraw, supongo q esta bien para diseñar, pero como tengais que mandar ese documento a imprenta no os lo admiten con el formato CDR y es cierto q cambia los colores. Un saludo |
| ||||
prefiero trabajar con TIFF, hacer el path en freehand y usarlo de contenedor, que es exactamente el proceso de creativo pero haciendolo directamente en Freehand. y prefiero usar TIFF por que la mayoria de las veces tengo que trabajar a 3 o menos tintas y al utilizar un TIFF en escala de grises puedo aplicarle el color que desee como se le aplicara a cualquier objeto vectorial. Yenna, al importar el archivo .AI que se exporto desde photoshop no se visualiza nada mas que el path, entonces tambien hay que importar el PSD desde el disco duro, insertarlo en el contenedor previamente importado (el AI)???? Si es asi, pues entonces creo que es lo mismo que hago yo pero sin pasar por Photoshop.
__________________ Canciones de un Camarada Errante Diseño de páginas de internet: guía basada en conceptos de usabilidad web |