Alguien sabe como leer el histograma adecuadamente y sus utilidades para poder hacer retoques com mucha mayor perfección.

Gracias de antemano compadres.....

| |||
![]() Hola mis colegas diseñadores, necesito que me colaboren sacándome de una duda. Llevo 4 años de trabajo con software de Adobe y otros, y utilizo con relativa propiedad el histogram (más con levels en photoshop). Lo que necesito saber es a ciencia cierta, la forma de leerlo(a) apropiadamente, averigué que se trata de un balance de tonos según la escala claro - obscuro. La mayor parte de sitios la explican pero muy básicamente, y otras están en inglés. Alguien sabe como leer el histograma adecuadamente y sus utilidades para poder hacer retoques com mucha mayor perfección. ![]() Gracias de antemano compadres..... ![]() |
| ||||
Histograma Sobre ese asunto en otro foro planteban los siguientes puntos sobre lo mismo a pregunta expresa de para que sirve el histograma, es posible leerlo y decir, "Hoo que buenos colores que tiene esta imagen... mmm... en esta zona hay un poco de ruido" o simplemente es un grafico que no entiende ni dios y que solo se muestra para hacerlo ver mas sofisticado -------------------------------------------------------------------------------- Elmoromuza Hay unas páginas de Dane Kosaka sobre escaneo que contienen algunas explicaciones bastante buenas sobre el histograma y para que sirve (como herramienta de análisis). Está en inglés (pero los traductores de Google van mejorando). Un saludo. PS. ¡Glups! Se me olvidabe el enlace: http://www.marginalsoftware.com/Howt...ial_page_1.htm -------------------------------------------------------------------------------- Rafa Responder Histograma "Hoo que buenos colores que tiene esta imagen... mmm... en esta zona hay un poco de ruido" ¡Bueniiisimo!. La aplicación práctica la tiene los Niveles (en PhotoShop) y la Ecualización en PhotoPaint (mejora de Contraste en las últimas versiones). Básicamente puede servir para cosas como: -Corregir el rango de una foto. -Modificar una imagen como marca de agua, o fondo obscuro para una presentación en pantalla. -Eliminar manchas en imágenes, como documentos. -Mejorar el contraste. -Controlar el umbral al convertir una imagen a monocromático. -Posterizar. -Y dependiendo de el motivo ayuda a la calibración. Entre otras cosas. -------------------------------------------------------------------------------- adandesign Re: Histograma El histograma es la distribución de pixeles en relación a sus valores de claro y oscuro. Siempre si no quiere uno ser tachado de novato se sugiere mejorar el contraste de una imagen desde aquí (levels) o en curvas y no utilizar la otra opción de brigthness & contrast. Puedes ver la distribución de los valores oscuros en el triángulo negro, los medios en el gris y las luces en el triángulo blanco, si tienes una imagen a la que le falta contraste puedes mantener los tonos medios y arreglar los oscuros y luces. Si deseas obtener más detalle de la imagen puedes mover los tonos medios. Como puedes ver tienes 256 niveles (input levels) de grises, los cuales puedes modificar en forma compuesta CMYK o RGB o cada canal en forma individual. Se puede redistribuir el punto más oscuro, medio o claro por medio de los goteros. Cuando se tiene un color específico como el de piel, puedes ir al canal Cyan y bajarlo para que no se cree un color verde, o en un cielo azul se puede bajar el amarillo y subir el Cyan individualmente para que el tono sea azul profundo. Si lo que quieres es lo contrario al contraste se utiliza la barra de abajo (output level) en donde puedes hacer que tu imagen funcione como un fondo claro u oscuro moviendo uno u otro valor. Saludos -------------------------------------------------------------------------------- Elmoromuza Responder Re: Histograma Perdon, pero creo que el compañero preguntaba por el histograma, no por los niveles (que incluye un histograma). -------------------------------------------------------------------------------- Rafa Responder Histograma Cito: "La aplicación práctica la tiene los Niveles" Observo mi histograma, y lo puedo admirar un poco "Hoo que buenos colores que tiene esta imagen... mmm... en esta zona hay un poco de ruido" Pero su aplicación práctica...
__________________ Fanatico del modelismo en papel.... pulsa |
| ||||
Basicamente la forma de leerlo, es posicionandote en la línea inferior y arrastrar de un punto a otro en las zonas más cargadas. "Ilustrare con la suposición de un CMYK" El canal de luminosidad es el conjunto de todos los canales. Y es como están distribuidos, por intensidad del rangó claro al oscuro pasando por los tonos medios. Si te posicionas en cada canal en forma individual y haces una lectura arrastrando de un punto a otro, veras la información que arroja ahi mismo Por ejemplo el cyan, supongamos que del área clara a la oscura arroja valores que están entre 23 a 118, pués esa es su intensidad dentro del rangó de 256 niveles. En cuanto a saber como utilizarlos para retoque, pués revisando las intensidades sacas tus conclusiones. En ocasiones algúnas imagenes están saturadas en algún canal, de hecho con las camaras digitales eh visto que el azúl es predominante por default. saludos
__________________ foro-creativo.com En Photoshop, fotografía y diseño. Estamos a la vanguardia. ..:::Visita mis tutoriales:::.. |