![Adios](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/adios.gif)
¿Me podeis decir donde habeis visto los mejores fondos de internet para poder hacerme con uno?
![Pensando](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/scratchchin.gif)
Muchas gracias.
![Afirmando](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/afirmar.gif)
| ||||
probable si supiera el tema del fondo..... ????? podria buscar al mas apropiado, de todo modos te dejo estos links por si te sirven http://desarrolloweb2.gograph.com/In...h.cfm?jmpfos=1 http://www.freewebtemplates.com/ http://www.layoutgalaxy.com/ http://www.boxedart.com/phpshop/index.php
__________________ Fanatico del modelismo en papel.... pulsa |
| |||
¿Alguien me explica en qué consiste un "fondo chulo", por favor?
__________________ "Have you ever doubted that a rolex watch as a life goal is perhaps not quite the pinnacle of human achievment" - Frank Zappa |
| ||||
Chulo = bonito, agradable, vistoso y cosas asi, tiene implicaciones incluso en paises, por ejemplo algunas personas les dicen chulos a los "tratantes de blancas" o como dicen ellas sus padrotes o novios.....depende.
__________________ Fanatico del modelismo en papel.... pulsa |
| |||
No, está bien, comprendo el significado de la palabra "chulo", mi pregunta más bien apuntaba a por qué un fondo es chulo y otro no, y si es apropiado hablar en esos términos (sobre todo en un foro de diseño gráfico), pero bueno, no importa...
__________________ "Have you ever doubted that a rolex watch as a life goal is perhaps not quite the pinnacle of human achievment" - Frank Zappa |
| ||||
Conceptos Si entiendo el asunto.......sabes Mumble, una de las grandes cosas que se aprende en esto de los foros es, razonar muchas veces lo que una palabra implica, el que significado que le queremos dar a las cosas. ejemplo 1 Justo veia yo lo de si el diseño es arte o no, lo cual cada uno de nosotros, buscara en base a su experiencia demostrar lo que ha aprendido y presentar su concepto de si es o no...largo y espinoso seria el caso ese en cuestion....no me he metido mucho a profundizar, porque partimos de razones aportadas por una X persona, (me refiero a las definiciones de los personajes que mencionan, no los comentarios propios de los foreros)que si tomas que todos tienen parte de razon, y en su justa medida le das el merito......siempre alguno dira...aahhhno asi no es, y nunca acabas. Me preguntaras ¿¿y que diablos tiene eso que ver?? ah simple el que tan apropiado.....tomemosle como que en la confianza Bruno, pregunta muy amistosamente por algo, y quizas no le de mucha importancia, debido a la familiaridad que tiene con el foro, lo cual pensaria, y en el agrado de la confianza, que quiere las direcciones de unos fondos para web....asi como muy monos....mas no muy serios.........lo demas es a criterio personal, saber si es apropiado o no.....es como el dia de hoy, hace un mendigo calor de los mil demonios, y se disfruta mejor con un coctel de camarones, que me comere a la salud del foro. Ademas no hay mucho trabajo y esta uno muy relajado hoy, mañana quien sabe. Saludos |
| ||||
Una pequeña sugerencia para Bruno... tambien puedes TU mismo crear tus fondos chulos, no crees? de esa manera tu sitio web sera pues en su totalidad creacion tuya sin un "añadido" creado por otro... ![]() |
| ||||
Gracias a todos por vuestra ayuda, bueno, pero...para hacer un fondo yo mismo no se...con que lo puedo hacer? photoshop? A mi me gustan los fondos que van cambiando de color segun descienden y con rallitas que casi no se ven.. Parecido al de mi web (no lo hice yo) ![]() ![]() |
| ||||
muy buena entrada y color, sabes aqui el asuntu fuera de practicar lo de los colores....analiza el fondo 100 % Negro para que casi no se vean las lineas tendrias que usar una variacion de 60% de negro es por ello que en las variaciones del mismo color hace vistoso un fondo negro o cualquier otro color, lo puedes hacer en photoshop o en photopaint, manejando capas en ambos, o hacer un guion en algun programa vectorial y luego exportar.
__________________ Fanatico del modelismo en papel.... pulsa |
| ||||
Hola Caminante, bueno, pues a ver si me pego con el photoshop y consigo hacer algun fondo "chulo", jeje ![]() Precisamente llevo 2 dias intentando aprender photoshop ![]() ![]() Bueno, hasta el proximo post.. ![]() |
| |||
Caminante, está bien. Si Bruno quiere pedir fondos chulos, que lo haga, está en toda su libertad. No era mi intención criticarlo, simplemente en el momento me pareció "simpática" su definición, porque me hace recordar al típico pedido de los clientes, que quieren "un logo, un dibujito lindo para poner encima de la factura" (sin ánimo de criticar a la gente que no está metida en el diseño, o que no entiende nada al respecto del asunto; porque no tienen por qué hacerlo). Simplemente fue eso, un comentario medio estúpido al pasar, por eso puse que no importaba en mi segundo post, porque ya era como explicar un chiste. No pretendía sonar criticón. Y ya que mencionás el tema (y a pesar de que coincido en que el tema es largo y espinoso), armemos un poco de polémica y discusión. Yo creo que el diseño no es arte (si entendemos que en el arte hay una conexión profunda entre el artista y su obra, que está más bien ligada a su espíritu y su propia emocionalidad). Sí creo que tiene muchos puntos de contacto con el arte, y que llegado el caso, el arte puede tomar la forma del diseño (pongamos por ejemplo que a mí se me ocurriese hacer una composición utilizando tipografía, buscando conseguir algo que me "guste"). ¿Vos qué pensás al respecto?
__________________ "Have you ever doubted that a rolex watch as a life goal is perhaps not quite the pinnacle of human achievment" - Frank Zappa |
| ||||
...Me agrada el tema y el respeto ....Mas sobre el primer comentario, creo y debemos tomar un nivel de comentario como tu lo comentas mas alto, por lo mismo, en lo personal no me agradan mucho este tipo de mini post, y mira que yo lo he hecho.... Cuando llegue a este foro eran poco los comentarios extensos, y realmente sobre el como manejar en programas, y tips muy reducido el asunto sobre filmacion, prensa e impresion, mira que me sorprendi de la cantidad de texto que le cupo al post sobre tips de la creacion de webs ![]() .........A lo que te truje checha, tomando este punto planteado por ti Yo creo que el diseño no es arte (si entendemos que en el arte hay una conexión profunda entre el artista y su obra, que está más bien ligada a su espíritu y su propia emocionalidad). .....que pasa cuando tienes que interpretar el gusto de 2as y 2eras personas....ojo hablo del diseño en toda sus ramas desde el de una servilletita a un edificio, barco, carro........ ...Cuanto desgaste emocional te lleva realmente hacer un logo o un edificio, no menciono nada mas que una pintura, escultura u obra de teatro te desgaste donde queda el tiempo que pasas. Coincido en que debe de haber niveles para estabecer un orden mas quitar tajantemente, el diseño por lo comercial, en los bazares de pinturas te encuentra la gioconda al igual que paisajes baratos y unicos. Si nos vamos a la definicion de raiz de arte http://buscon.rae.es/diccionario/drae.htm Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros. ..........No te puedo decir que sea desinteresada....cuando toda actividad humana lleva un proposito, por lo tanto un interes en comunicar algo "X". .........recuerda muy bien lo que mencionaban en la conquista los pseudo civilizados, mencionaban que los indigenas africanos y americanos, no tenian alma.... ..........Puede uno por definiciones aprendidas en la escuela decir que es y que no es, cuando muchos en la practica diaria reinventan y le dan nuevas dimensiones a las cosas. ........Recuerda que lo mejor de esto es tomar las cosas y mejorarlas, no hay leyes universales. Hace algun tiempo en otro foro, sobre temas parecidos y ejercicios mentales, comentaba que las cosas que hay son tan ingeniosas, que de acuerdo a la aerodinamica el abejorro por su dimension y peso con respecto a sus alas no deberia de volar..... al menos eso dicen, el no enterado del asunto sigue volando. Saludos ![]() Última edición por Caminante; 08/05/2003 a las 11:24 |
| |||
No sé bien a qué te referís con eso de que no te gustan los minipost, no entiendo qué es un minipost. Si es un post tipo comentario, al estilo del primero de los míos, a mí tampoco me gustan (aunque como vos decís, también lo he hecho). Incluso cuando alguien pregunta algo que me parece estúpido, o hace algún comentario fuera de lugar, prefiero ignorarlo y listo. He visto (por poner un ejemplo) que Creativo (con el enorme respeto que me merece) no es de esa posición, y él suele "salir al cruce" y "encabronarse". Pero bueno, la lógica es la misma, si él quiere contestar, que lo haga, si a la larga no molesta. Que cada uno haga la suya. Hasta acá con ese tema. Sobre el segundo (si el diseño es arte), obviamente se trata de un tema complejo, y donde vamos a encontrar razones acertadas defendiendo cualquiera de las dos posturas. Si no fuese así, sería un tema simple. Vos preguntás "que pasa cuando tienes que interpretar el gusto de 2as y 2eras personas" y me parece que por un lado el arte no pasa por satisfacer los deseos de nadie, exceptuando los del propio artista (digamos, satisfacer los duendes interiores) (comentario aparte, quizás yo estoy tomando una definición arbitraria de qué es arte y qué no. Por un lado, es como yo pienso el asunto, y por el otro, si pretendemos no caer en arbitrariedades, nos vamos a quedar horas dando vueltas sobre el tema, puesto que tampoco hay un consenso general sobre qué cornos es el arte. Una definición de diccionario también es arbitraria e insuficiente en muchos apsectos). Sobre el "interpretar el gusto", no creo que el diseño pase por interpretar el gusto de terceros, y tampoco creo que tenga que ver con el gusto, sino más bien con la comunicación visual. Sobre una vinculación entre el diseñador y su obra, me parece que esta pasa por un plano más racional que emotiva. Si yo voy a hacer un logo, no hago lo que tengo ganas, me gusta o lo que sea, sino más bien hago lo que creo que le va a servir de la mejor manera al cliente, siguiendo los pasos de un proceso más o menos establecido y racional. Sobre lo comercial del diseño, creo que es evidentemente una pauta a seguir. Obviamente te encontrás con la Gioconda en los bazares (y algo de ese idea de "arte de consumo" toma Andy Warhol), y tiene que ver con cierto "status" de la Gioconda. Probablemente a mucha gente le guste porque supuestamente han oído que es una obra maestra. Tampoco pienso que cuando Leonardo la pintó estuviese pensando en venderla en bazares. Pero tampoco hay que ser tan tajante. Esa idea de la conexión entre el artista y su obra es más bien del romanticismo, lo cual por un lado me refuta, porque yo me manejo con una definición que cambia de acuerdo al tiempo, pero bueno, es la definición que tomamos ahora, con sus falencias y sus pros. En cuanto a lo de "desinteresada", creo que se refiere al tema económico. Obviamente que en el artista hay un interés. No entiendo a qué viene lo de la conquista y el alma. Si es a lo "arbitrario" de hablar de un "alma", coincido también con vos. Sobre las definiciones aprendidas en la escuela, es muy cierto lo que vos decís, pero también uno tiene que manejarse con esas definiciones a veces, porque si llevamos las cosas al extremo y nos ponemos "filosóficos", no podemos salir de nuestra casa, porque no sabemos con certeza si el mundo que nos rodea existe o es una ilusión. Pero, como te decía, también algo de razón tenés, no tenemos que ser tan rígidos. Y sobre que no hay leyes universales, creo que no podría estar más de acuerdo con vos. Saludos.
__________________ "Have you ever doubted that a rolex watch as a life goal is perhaps not quite the pinnacle of human achievment" - Frank Zappa |
| ||||
Arte 3 Nada mas retomo algunos puntos minipost De esos comentarios de 3 o 4 palabras Sobre Creativo....dejame decirte que en lo personal tambien me molesta muchas veces que algo basico, lo quieran en la mano y en muchas de las ocasiones me ocupa el que les enseñan entonces en las universidades....repetir, aprender y ¿¿¿razonar??? .....lo cual me recuerda la anecdota de un amigo que como Diseñador fue a da run curso sobre impresion, decidieron con varios otros, el "mentir" decir que la mejor letra para internet es la Times Roman...que hexacromia es lo mismo que hexadecimal, y para sorpresa de ellos...nadie dijo nada, lo tomaron como una verdad, ni siquiera los maestros lo debatieron, jovenes que se supone debe de razonar la informacion que les llega. mas no siempre es asi. Al siguiente punto Cita: recuerda que Rafael, Velazquez incluso Miguel Angel.....muchas veces pintaban por peticion de alguien X, Miguel Angel, por peticion del Papa en su entonces, los reyes franceses..era buscar su gusto y aprobacion.......si para mejorar sus tecnicas y sobrevivir.....el arte no pasa por satisfacer los deseos de nadie, exceptuando los del propio artista. Cita: No se si te pase, mas cada cosa que haces, le tienes cierto apego, si es un logo o una revista en lo personal me meto tanto que muchas veces pienso un logo es como un hijo.....y aclaro no soy diseñador......mas el crear y preparar el ensamblado de un revista o la haces con el gusto de crear o como diria un joven se te volvera una carga pesada y muy sufrible, porque es ahi cuando se vuleve un trabajo, y si aunque cobres en el momento de volverse una carga hay que comenzar a pensar que pasa.Sobre una vinculación entre el diseñador y su obra, me parece que esta pasa por un plano más racional que emotiva Cita: Muchas veces pienso mas rapido de lo que escribo....el asunto iba por la ignorancia, el modo despectivo de muchas personas que al no adaptarse y ser renuente a los cambios, buscan en el menosprecio, un escape.No entiendo a qué viene lo de la conquista y el alma. Si es a lo "arbitrario" de hablar de un "alma", coincido también con vos. Cita: ....Esas son como las cosas me enseño mi señora madre, cierra la boca al comer, limpiate los pies...etc..etc...son las base para salir mas no la esencia, son un punto de referencia y muchas veces son sirven para odificar nuestra conducta y pensamiento... decir aaahhh si bien lo decia el mayestro o ya me lo decia mi madre/padre......Sobre las definiciones aprendidas en la escuela .......Y si alguien se pregunta...si pensamos llegar a algun punto en especifico....la respuesta es no, es una forma ejercicio, y quizas nos convendria saber tu opinion ![]() ...buen fin de semana. |
| |||
Hola Bruno... Hola a todos... pero que alboroto solo por una palabra ...chulo... Reflexión: una mirada dice mas que mil palabras... una palabra sincera es una ventana al alma.... BRUNO.... yo no se donde puedes conseguir fondos pero si tengo un simpatico programita que es muy bueno para hacerlos... de aqui te lo puedes bajar editor_de_tecturas_reptile si puedes haslo esta misma semana es que lo tengo alojado en mi página personal y no creo que dure mucho... saludos... ![]()
__________________ S-F-Wu20-Osi... nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde... |
| ||||
......Que parte va????? Mumble ya vi tu mensaje...ahora el dia de ayer se preguntaba sobre El libro de David Carson, en el que hace referencia a Cita: ....ojo aclaro no fue en este foro dicen que la impresión está muerta como dijo Carson en su libro. ![]() THE END OF PRINT: THE GRAPHIC DESIGN OF DAVID CARSON By Lewis Blackwell & David Carson http://www.typebooks.org/r-endofprint.htm ....Mas tarde buscando mas informacion, sobre el asunto me encontre una entrevista hecha al Sr. Carson en el Clarin Digital de Argentina, y como comentario te dejo fragmentos y el link http://www.clarin.com.ar/diario/especiales/Carson/ Cita: Carson contó además porqué los diseños de libros le parecen "aburridos", se mostró poco amigo de trabajar en comerciales de televisión y desestimó las posibilidades artísticas que tiene hoy el diseño en Internet. Revistas sí, libros no ¿Se trata entonces de comunicar con el diseño el objeto o situación que diseña? Sí. No tengo otras formas de empezar porque no tuve una educación formal. Yo elimino todas las líneas guías. La única forma en que puedo empezar es leer el artículo y me digo "oh, es realmente agresivo, triste o alegre". Entonces me digo, "okey, ¿cómo puedo transmitir ese sentimiento? Denme elementos para ver cómo reforzar el tono del artículo". Ese es mi punto de partida. Al tratar de resolver eso, a veces las reglas son rotas y resulta más dificil la lectura. Yo no tengo problemas con ello, pero tampoco es mi punto de partida. ¿Un buen trabajo es aquel que logra comunicar lo mismo que está escrito en el texto? Sí, exactamente. La persona debe abrir el material y tener algunas emociones de la historia antes de empezar a leer. Pienso que si logro eso tuve éxito. Los diseños de libros te deben parecer aburridos entonces Sí, pero sobre todos los libros de textos. Hoy día es muy dificil que la gente lea una gran página de mucha tipografía. El diseñador tiene que hacerlo más visual y seductor para que quieran leer lo que está ocurriendo ahí. ¿Lees libros? Muy pocos. Leo muchas revistas, pero muy pocos libros. Entonces ¿por qué titulaste tu libro El fin de lo impreso? El fin de lo impreso no. Está cambiando sí. Lo impreso es cada vez menos importante. Se está transformando en grabaciones en el sentido de discos compactos. Lo impreso ha dejado de ser crucial. Podés mirar CNN todo el día, o podés buscar noticias en Internet. Y no está mal, eso es lo que parece estar sucedienddo. Afortunadamente yo puedo mostrar que lo impreso todavía puede sobrevivir, que todavía le interesa a la gente ........Que si me preguntan que tiene que ver esto con lo demas nada, solo un punto interesante sobre el Diseño y opiniones.
__________________ Fanatico del modelismo en papel.... pulsa |
| |||
Bueno, a ver... Sobre lo de los artistas que pintaban por encargo, es cierto y por eso mencionaba algo yo en mi post anterior sobre la idea de arte como algo vinculado a la "espiritualidad" del artista surgía en el romanticismo; y que es más o menos la que nosotros tomamos ahora. Está bien, si las ideas cambian conel tiempo, de qué nos sirven? Bueno, son las que hay, o nos manejamos con ellas o las cambiamos. Por otra parte, es cierto lo que decís de "encariñarse" con el trabajo... pero no estoy seguro si por ahí pasa esa "relación artística". Por poner un ejemplo estúpido, vos mismo decís que querés un logo "como a un hijo", pero yo no creo que tener un hijo sea un arte, o que un hijo sea una creación artística. Ya sé, es bastante estúpido mi ejemplo (te avisé, y el que avisa no es traidor), pero a lo que voy es que una relación "de cariño" o lo que sea no tiene por qué vincularse al arte. A lo que me refería con una relación más racional que emotiva, es al proceso de creación y a cómo se lo encara en cada caso. Bueno, eso en cuanto al arte y el diseño. No es que crea que no tenés razón (ni siquiera sé si pensás que el diseño es un arte o no; por lo que entiendo de nuestra charla, no estás tan seguro, lo cual es una muy buena postura), ni siquiera estoy tan seguro de lo que yo mismo afirmé antes (que el diseño no es arte), pero creo que si es una buena regla general, en la que después habrá que contemplar los casos particulares (por ejemplo, yo no puedo sino maravillarme ante ciertos diseños japoneses que me parten la cabeza de lo buenos que son y de la sensibilidad que tienen). Tampoco pienso (como vos pusiste antes) que vayamos a llegar a una conclusión definitiva ni nada por el estilo, lo interesante está en el intercambio de ideas y diferentes puntos de vista. Y sobre David Carson, qué puedo decirte... había leído esa entrevista, porque el año pasado en la facultad tuve que hacer una infografía sobre él, para lo que tuve que juntar bastante información, y leí "The end of print" y "2nd. sight" de él. Carson es otro tema "espinoso". ¿Es un genio o un sinvergüenza? Me acuerdo que cuando entré a la facultad (en la Universidad de Buenos Aires, donde Carson dio su charla) estaba "de moda" Carson, para todo el mundo era un capo y todos le robaban, sin importar para qué... hacían un logo para una maternidad y usaban la gráfica "ilegible" de él. Yo medio enojado por esta conducta me puse medio en contra (me gustaba, pero me parecía excesivo), hasta que tuve que investigar sobre él y me pareció, ahora sí, que el tipo realmente es muy bueno. Quizás no para todo, las cosas que hizo para Microsoft no me gustaron. Pero haciendo diseño editorial es un maestro. Es cierto que tiene un enfoque bastante poco ortodoxo, pero probablemente sea eso lo que lo hace David Carson y no uno más del resto.
__________________ "Have you ever doubted that a rolex watch as a life goal is perhaps not quite the pinnacle of human achievment" - Frank Zappa |
| ||||
Joder, tendré que llevarme este tema a casa para leerlo con calma! Ahh! por cierto, Backgrounds: http://www.ozones.com/backgrounds/ Cómo hacer Backgrounds: http://www.handson.nu/HTML/tiles.shtml |
| ||||
...Asi como de rapidin Mumble: ......En terminos generales, no he dicho si el diseño lo considero una forma de arte, si..... y reitero no soy diseñador....... ......Ahora es como en todo hay niveles de arte donde puede encajar perfectamente el diseño sin molestar a nadie. ......No pongo las cosas asi como las pienso porque te dire que hay muchos reaccionarios que al ver un comentario como este se sulfuran y comienzan a decir sandeses (segun decia Mafalda)....y tienen la maldita costumbre de comenzar a usar su estructurado lenguaje para proferir ofensas a diestra y siniestra. .......Por ejemplo si pensaramos que el Arte es un mundo que se componen de pintura, musica y demas cosas....todas ellas creaciones del ser humano, y razonadas para un X fin, porque negar la existencia del diseño en ese mundo ???????, para que por el nivel de comercializacion o para evitar ofender a los tradicionalistas....... ....Comparando lo anterior Existen tres tipos de modelización icónica: Representación (o función representativa): la imagen sustituye a la realidad de forma analógica. Por ejemplo, una fotografía en color de una persona o su retrato al óleo. En ambos casos entre imagen y realidad existe una similitud o equivalencia. Es posible identificar, con mayor o menor exactitud, al sujeto que aparece en la foto por comparación con su aspecto "real". En cualquier caso toda representación, por muy rigurosa que sea, es siempre convencional o artificiosa, si bien hay convenciones más naturales que otras (por ejemplo, la perspectiva en el dibujo). Símbolo (o función simbólica): la imagen atribuye una forma visual a un concepto o una idea. En todo símbolo icónico existe un doble referente: uno figurativo y otro de sentido o significado. Así, por ejemplo, la paloma de Picasso es un símbolo comúnmente aceptado con un referente figurativo (el ave que representa) y un referente de sentido (la paz). En la imagen, el símbolo de la libertad. Signo (o función convencional): la imagen sustituye a la realidad sin reflejar ninguna de sus características visuales. Son arbitrarios, como las palabras escritas o algunas señales de tráfico. Es posible que una imagen cumpla más de una función de realidad, es decir, que contenga componentes analógicos, simbólicos y arbitrarios. Por este motivo es recomendable hablar de función icónica dominante para reflejar la forma de modelización más evidente que soporta una imagen. ..............Ahora ciertamente los 3 corresponde a Diseño, categorias de representacion, que no lleven el mismo desgaste intelectual es otra cosa. Mas si hay grados de representaciones y todas conllevan un X inversion de tiempo, el que tu quieras http://www.unex.es/didactica/Tecnolo...a/imagen05.htm Porque negar la existencia del Diseño como forma del Arte o parte del mundo del Arte. Es solo mi opinion, y esa es la diferencia, en que yo lo pongo en ese lugar...quizas dira alguien mas yo no, por lo tanto seria muy respetable su punto de vista.
__________________ Fanatico del modelismo en papel.... pulsa Última edición por Caminante; 16/05/2003 a las 17:49 |
| |||
A ver... me voy a ir un poco de tema pero qué importa. Yo me manejo conla definición de arte que dio Frank Zappa (mi dios personal). El dijo que "arte" era todo a lo que se le pusiera un "marco", un marco real en el caso de la pintura o un marco imaginario, porque si no, no sabemos donde termina "el arte" y empieza "el mundo real". Hace falta ese "marco", porque si no, ¿qué es esa mancha en la pared?. Es decir, para que algo sea "Arte" (según Zappa), alguien tiene que estar dispuesto a producirlo como arte, y alguien a consumirlo como tal. Después de eso, es cuestión de gustos. Es decir, si alguien se pone un micrófono en la garganta, toma jugo de zanahorias y graba el ruido que hace, y dice "esta es mi composición", ese es su arte. Después cada uno dirá "esto es genial" o "es una porquería". Entonces con el diseño pasa lo mismo. Si yo hago un logo, podría considerarlo como arte, aunque lo más probable es que lo considere un logo, y que la gente lo vea así. Pero siempre está esa ambigüedad. Un obra de arquitectura podría considerarse "arte", pero es dificil que se lo vea así (salvo casos como Gaudí), lo mismo con el diseño industrial o con el de indumentaria. Generalmente se los considera más "objetos de consumo" que "obras de arte". Por ahí con el diseño gráfico esa duda es mayor porque evidentemente surge del arte, y toma mucho de su lenguaje.
__________________ "Have you ever doubted that a rolex watch as a life goal is perhaps not quite the pinnacle of human achievment" - Frank Zappa |
| ||||
interesante el thread, Caminante y Mumble, de ustedes aprendo cada dia algo mas y sobre todo una reflexion en torno a lo que realizo, Gracias.
__________________ |
| ||||
Un poco de todo y nada ......Antes que nada aclaro, com dices no estoy encontra de las definiciones establecidas con anterioridad, por sobresalientes personajes, mas acotar y guiarnos por sus apreciaciones de lo que debe y no debe.......sobre el tema que tenemos en la mesa. .......Me sonaria un poco conformista, pensar que en un universo con millones de estrellas que el solo imaginar donde empieza y donde termina me llevaria un gran suspiro, porque lo que tengo en mente no me alcanza para definir con palabras la sensacion que esa inmensidad me provoca...escalofrios....... .....Seamos un poco mas apegados a que no cambiaremos definicion, mas lo que si podemos darle es un justo reconocimiento a cada cual..... .......sobre tu comentario de ponerle marco imaginario, hay cosas que para mi no son mas que solo una pintura, y hay gente que ve analiza y extrae de una pintura sensaciones que si yo las veo, me quedo con cara de ¿¿¿¿ ![]() .....Pasa con todo, mas revisa los iconos de las ultimas 4 decadas, y veras que a pesar de las amplias formas de difusion se retoman cosas del pasado, se que es dificil satisfacer a un mercado de exigentes del arte, mas creo que los medios han cortado en gran medida ese recreo que solia uno tener con su soledad, para pasar a la creacion.... ....Quien realmente califica las cosas como el que debe ser considerado arte o no......como puede uno acceder a ese conocimiento, ha saber diferenciar lo que encaja en arte o no.....al conocer las definiciones genericas que cada artista promueve, por sus estudios y su forma de expresarse, diria que soy el menos calificado.......mas eso no me da pautas para consumir lo que algunos dicen....¡¡¡estos es arte!!!, se da el gusto, y eso por mas que vayas a la escuela, no te lo enseñan lo traes y muchos lo desarrollan otros no.... ....Hay arte indisciplinado, con exceso de tecnica, sin tecnica y con pasion.....que se yo eso se ve y lo percibes con la intensidad con la que es plasmada.....muchos artistas han caido por la necesidad de ser reconocidos...y se han alejado de su verdadera pasion, mas quien le recriminaria esto......... ........como reconocer el justo medio, y a quien denominar conocedor....como amplia uno sus horizontes si cada ves a pesar de estar mas comunicados como tu y yo lo estamos haciendo con este post, porque no es mas dificil acceder a los verdaderos genios, recuerda el libro el nombre de la rosa, tal pareciera que los genios actuales quieren mantener su nivel a base de cortar tajantemente los verdaderos valores del arte, solo por conveniencia...... ........solo reflexiones para un dia de verano.. Saludos Mumble
__________________ Fanatico del modelismo en papel.... pulsa |