Les presento la web más accesible y usable del mundo: www.enya.com
[/irónico]
Se merece sin dudas un premio a la originalidad, pero ¿¿nadie le habló nunca a los desarrolladores sobre usabilidad?? Bueno, al menos tiene versión solo texto...

| ||||
Enya.com... original, pero ¿bajo que costo? [irónico] Les presento la web más accesible y usable del mundo: www.enya.com [/irónico] Se merece sin dudas un premio a la originalidad, pero ¿¿nadie le habló nunca a los desarrolladores sobre usabilidad?? Bueno, al menos tiene versión solo texto... ![]()
__________________ Pasamos tus PSD a HTML Pobre del que lo sabe todo, porque no tiene nada más que aprender ni razón para vivir. - |
| ||||
Tanta página y en ningún lugar me entero que / quien es Enya
__________________ |
| ||||
Cita: Creo que te falta un poquito de cultura musical
Iniciado por Seppo Tanta página y en ningún lugar me entero que / quien es Enya ![]() Enya es a la música celta (new age) como Mozart es a la música clásica o Metálica es al metal... es una de las más grandes (la más grande) cantantes irlandesas de todos los tiempos ![]() ![]() ![]() Como verás, me gusta un poco ![]() ![]()
__________________ Pasamos tus PSD a HTML Pobre del que lo sabe todo, porque no tiene nada más que aprender ni razón para vivir. - |
| ||||
En su libro Usabilidad Jakob Nielsen habla bastante de sitios como estos. Por supuesto que su originalidad es impecable y que tal vez al principio el usuario se ve atraído por su curiosidad ante algo así. Pero a cabo de unos momentos el usuario se verá perdido y hasta frustrado por no poder encontrar nada útil usando su sentido común. Siempre, el paso próximo a la saturación del usuario es cerrar el sitio. Asío que si, el sitio es muy original, pero no sirve para nada. Bien podría tener un sitio estándar y un link en ese sitio que lleve a esto que tenemos acá. Saludos
__________________ El ¿místico? juego de Microsoft |
| |||
Quien es Enya? Quien es? Es cierto, por más que para algunos no saber quien es enya es de ignorante;yo creo que lo que quiso decir seppo no es exactamente eso... Como los hay miles de usuarios que no lo saben, la idea, justamente es que sepan quien es. Y te sorprendería saber que hay mucha gente que ignora quienes son realmente Mozart, y muchos otros artistas importantes, porque no han de saberlo en su Website oficial? Por supuesto que, seguramente, este Website está orientado a un tipo de usuarios en particular, no podemos dejar de ignorar eso. Informar es fundamental; y el objetivo de la accesibilidad es que tanto un usuario inexperto consiga acceder a lo mismo que el usuario experimentado en las herramientas de internet o diseño web (por ejemplo, el libro en el que se pasan las hojas); como también una persona que no tiene una gran cultura musical, pueda informarse adecuadamente sobre enya. Un saludo a todos Victoria |
| ||||
Una cuota, la cancion trizte y principal de Gladiador, pos la compuso y la canto Enya xD ASi como la de BraveHeart (Corazon Valiente) Tambien May it be de El señor de los Anillos tambien xD Tambien Only time, luego del desastre del World Wide center o las torres Gemelas ... Una gran artista .. escuchen su musica ... full relax amigos ![]() ACERCA del comentario de vecof, ahi dejo un aporte ... Enya, (17 de mayo de 1961 - ), seudónimo de Eithne Ní Bhraonain, es una cantante irlandesa de musica new age nacida en el condado de Donegal. Perteneciente a una familia de músicos, en 1982 se unió a Nicky y Roma Ryan con la intención de componer bandas sonoras para películas: el primer encargo importante fue para el documental británico The Celts. El éxito llegó con Watermark, que sentó el esquema general que iban a seguir todos sus discos. Junto a algunos instrumentales, siempre tienen un hueco una canción en su lengua materna, el gaélico, y otra en latín. Así mismo, ha hecho pequeñas incursiones en otros idiomas, como el galés, el español, las lenguas imaginarias de El señor de los anillos o, más recientemente, el japonés. Todo ello sin abandonar el inglés. La variedad lingüística, sin embargo, no va acompañada de variedad musical. Sus discos, construidos a partir de melodías atomizadas bastante repetidas, entusiasman a sus seguidores o disgustan a sus detractores sin que suela haber una valoración ecuánime por ninguna de las partes. Una de las características de Enya reside en sus grabaciones a base de superposición de voces modificadas con sintetizadores que siguen sonando distintas a lo que se publica en el mundo de la música moderna o ligera, pero al precio de parecer prácticamente idénticas a sus trabajos previos. A diferencia de otros muchos cantantes actuales, Enya compone y produce sus propias obras, y lleva haciendo este trabajo desde 1987 y aun continúa sacando colecciones al mercado, cosa que no esta al alcance de todos los cantantes actuales.
__________________ Dej4te Ll3v4r X tU Im4Gin4Ción ... Última edición por naninX; 08/03/2006 a las 12:54 |
| ||||
Sigo aportando alguito a todo esto... Es difícil definir la música New Age, aunque básicamente es el nombre conocido que se le da a la música contemporánea instrumental. El término New Age lo estableció la revista norteamericana Billboard dando a entender que este tipo de música sería la de la próxima era. Sus características principales podrían ser: Ser poco comercial, en el sentido de no ser música sencilla o pegadiza destinada a vender un gran número de copias (lo cual no ha impedido que haya habido compositores o grupos que hayan llegado a ser superventas). Suele ser instrumental, aunque no necesariamente. Tiene un fuerte componente vanguardista e innovador. Abarca una infinidad de estilos que van desde los que se acercan al pop o al rock hasta los ritmos étnicos. En muchas ocasiones utilizan melodías suaves y poco estridentes, pero esto tampoco es necesariamente cierto en todos los casos. La música New Age se puede clasificar en múltiples familias. Una de las muchas clasificaciones posibles es: World Music: compuesta por músicas étnicas (generalmente procedentes de culturas poco conocidas en occidente) ya sea en estado puro, ya sea mezcladas con otros estilos como el pop, etc. Folk: músicas tradicionales de occidente tamizadas mediante estilos actuales, básicamente el pop. Es el caso típico de los grupos que tocan música de origen celta. Electrónica: creada mediante ordenadores, sintetizadores, etc. Progresiva: compuesta por música que evolucionó del rock sinfónico o de los compositores clásicos más recientes. Viene a ser el equivalente a la música clásica de hoy en día. Jazz-Fussion: mezcla de jazz con otros estilos como el rock, pop, músicas étnicas, etc. Pop: música pop que se acerca a planteamientos más instrumentales y menos comerciales. Vocal: música en la que cualquiera de las acepciones anteriores deja de ser instrumental y pasa a incluir la voz humana como un elemento más. Existen múltiples autores y grupos representantes de esta música, y es complejo encasillarlos en algunas de las familias enumeradas anteriormente, puesto que, en la mayoría de las ocasiones, abarcan múltiples estilos o incluso se salen por completo de ellos. Algunos de los menos conocidos son: Ravi Shankar (World Music). Nightnoise (Folk). Ray Lynch (Electrónica). Philip Glass (Progresiva). Pat Metheny (Jazz-Fussion). Anne Clark (Pop). Clannad (Vocal), etc. Pero también los hay muy conocidos (y hasta superventas): Mike Oldfield (Progresiva). Enya (Vocal). Vangelis (Electrónica), etc.
__________________ Dej4te Ll3v4r X tU Im4Gin4Ción ... |
| ||||
Les recuerdo que deben citar la fuente original de donde sacan los textos, así como verificar que se permite la copia de éstos. Por favor, observen estos detalles a la hora de pegar textos en los foros. |
| ||||
bueno, y de la pagina? supongo que el post va hacia la usabilida del sitio y no a la trayetoria de enya ![]() tarde un rato buscando un ENTER o algo asi, despues, busque otro rato un BACK y es cuando te das cuenta por estossitio lo importante de estas pequeñas cositas ![]() |
| ||||
La eterna idea de sembrar debate en torno a cojudeces lleva a esto. Quien tiene información de sobra sobre quién es Enya, su vida, temas (tengo dos albumes) pues que envíe todos esos datos a los creadores de su sitio web para que gente ignorante como yo y muchos que no saben quien mierda es ella sepamos a quien nos refiermos al ingresar a su sitio web. Saludos |
| ||||
Una página a todas luces malísima. Entiendo que no te expliquen quien es Enya, ya que supongo es una página dirigida a los "fans" de esta cantante. Lo que ya no es comprensible es que (sus fans) tengan que aprobar un master especial para usar la página. No cumple los entandares. No es un buen diseño (más parece de principiante). No cumple ni con la iso sobre accesibilidad, ni con las dos primeras páginas de cualquier libro sobre usabilidad. Lo que me sorprende mucho es que un grupo con esa productora y ese dinero desarrolle una página tan mala. Me da la impresión de que algunas productoras no son conscientes de que la imaen en internet no es decisiva pero si importante. Saludos :)
__________________ Pancho - Consultor de usabilidad |
| |||
De acuerdo con vosotros Estoy de acuerdo con vosotros. Por desgracia hay muchos que pasan de hacer webs accesibles. La empresa que ha hecho esta web debería hacerse la pregunta: ¿es que por ejemplo, una persona invidente o con dificultades de otro tipo no eschucha musica?. Para navegar por esta web esta claro que hay que hacer algun master. Se pueden hacer las cosas bien y conseguir que sean originales y bonitas. |