![](http://img351.imageshack.us/img351/8473/aa0xa.jpg)
| ||||
Si los colores son planos usa un conversor para buscar aproximaciones. Aquí hay uno: http://ar.geocities.com/itcrespo/dis...ormulascol.htm Si los colores involucran selección hay un par de técnicas con los canales pero nunca te quedará igual porque el negro es el que complementa las sombras y proporciona el debido contraste. Saludos. |
| ||||
![]() Gracias Meta.. ![]() ![]()
__________________ Siempre intenta aprender todo lo que puedas, pues el conocimiento es una llave que abre muchas puertas :adios: |
| ||||
![]() Cita:
Iniciado por metacortex Si los colores son planos usa un conversor para buscar aproximaciones. Aquí hay uno: http://ar.geocities.com/itcrespo/dis...ormulascol.htm Si los colores involucran selección hay un par de técnicas con los canales pero nunca te quedará igual porque el negro es el que complementa las sombras y proporciona el debido contraste. Saludos. Hola amigos, ya que no domino mucho el Photoshop espero que me ayuden necesito convertir a CMY una foto, obviamente los colores no son planos y espero comentarios sobre el uso de los canales y como podria aplicarlos y si alguno tiene una tecnica mejor o un link..se los agradeceria...
__________________ Siempre intenta aprender todo lo que puedas, pues el conocimiento es una llave que abre muchas puertas :adios: |
| ||||
En el tema que dice Faqs hay una dirección hacia tutoriales en PDF de Dan Margulis, uno de ellos La K es la Clave. En ellos te explican la importancia del color negro en las imagenes, y dado que cada imagen tienen diferencias su viabilidad en la conversión. Con respecto a tu primer pregunta. En los colores que muestras en tu imagen llevan un % de K que no hay modo de sustituir con otro color. un 100% de: C + Y = Verde C + M = Azul Y + M = Rojo Para tratar de apagar la intensidad del color verde es necesario el negro, dado que si agregas Magenta a un 50% no logras opacarlo.
__________________ Fanatico del modelismo en papel.... pulsa |
| ||||
Cita: Fox, los colores si son planos, no tienen tramas ni texturas por ningún lado
Iniciado por @Fox ...obviamente los colores no son planos...espero comentarios sobre el uso de los canales... ![]() estos colores planos se pueden representar con los pantones, pero este no es tu caso, ya que quieres imprimir en CMY - Abre el Mezclador de Canales: menu Image/Ajustments/Channel Mixer - Ve al canal Black (negro) y baja el porcentaje a 0%, esto asegura que tu imagen no tendra negro (K) ![]() - Ahora ve a los demás canales CMY y aumentales la Source Blank (Fuente Color Negro) a medida hasta lograr el color que mejor se ajuste... ![]() Te recomiendo que empieces en 70% en Black para cada color CMY, eso, porque la imagen original (la que montaste) tiene un 35% de negro. Con esto tratas de contrarrestar el fallo del negro con los demás colores, aunque va a ser muy dificil (por no decir imposible) llegar al mismo color, porque el Cian lo tienes al 100% y no permite aumentarlo para jugar con el. saludos. PD: recuerda al guardar el trabajo activar la casilla de Perfil ICC, para que te respete los cambios en el color que has hecho...
__________________ ____________________ el fin del inicio..? |
| ||||
Cita: Si, es verdad pero con un 100% de CMY logras el negro y tambien podria utilizar el Cian para apagar la intencidad del verde, el problema de lograr el mismo color es que tiene el Cian al 100%,
Iniciado por Caminante un 100% de: C + Y = Verde C + M = Azul Y + M = Rojo ...Para tratar de apagar la intensidad del color verde es necesario el negro ![]()
__________________ ____________________ el fin del inicio..? |
| ||||
Noup el negro que sale en impresion al 100% de CMY no es negro pleno, quizas en monitor si de la tonalidad. El negro de CMY es un negro sucio como si fuera cafe. En el caso del color del triangulo aproximadamente me da un C= 57% M= 99% Y= 7%
__________________ Fanatico del modelismo en papel.... pulsa |
| ||||
Cita:
Iniciado por Caminante Noup el negro que sale en impresion al 100% de CMY no es negro pleno, quizas en monitor si de la tonalidad. El negro de CMY es un negro sucio como si fuera cafe. En el caso del color del triangulo aproximadamente me da un C= 57% M= 99% Y= 7% ![]() El triangulo a mi me da C=46% M=88% Y=35% K=2% ¿Sera por la configuración de Photoshop?
__________________ ____________________ el fin del inicio..? |
| ||||
Puede ser que la configuración que tienes le este agregando negro al color. ![]() Ahora lo malo de buscar ese acercamiento es que independiente de la combinación al subir las imagenes el color cambia, por lo cual podrian verse más oscuras de lo que son. Thanks to ImageShack for Free Image Hosting
__________________ Fanatico del modelismo en papel.... pulsa |
| ||||
A Hola amigos gracias por su respuesta..en verdad es bueno tener amigos no???.. Lo que quise decir fue en realidad que pasaria si la imagen no tuviera colores planos algo asi como esto: ![]() En este caso que tecnica usaria desde photoshop para covertirla a CMY ??, usaria los canales? .. Para los colores planos no he tenido muchos problemas ya que el conversor que me recomendo Metacortex me ha ayudado, pero ahora el problemilla lo tengo cuando los colores no son necesariamente planos.. Algun truco amigos??..gracias por la ayuda y repito es bueno tener amigos!!! ![]() ![]()
__________________ Siempre intenta aprender todo lo que puedas, pues el conocimiento es una llave que abre muchas puertas :adios: |
| ||||
El problema basicamente radicaría en la intensidad Tal cual la imagen sin el canal negro. ![]() Abra que hacer algunos ajustes solo que ya la imagen como CMYK. ![]() Extracto de La K es la Clave EL PODER DEL NEGRO Aunque el negro no sea un verdadero color, es la más poderosa de las cuatro tintas de cuatricromía. En general, añadir negro produce tanto impacto como añadir a la vez los otros tres colores. Como mínimo, debe haber bastante negro para dotar de profundidad a las áreas de sombra. Éste es el método tradicional para realizar separaciones de color. Sin embargo, existen casos en que conviene aplicar más negro. CMYK es un modelo único en el sentido de que permite expresar la mayoría de los colores con varias combinaciones de tinta que dependen de la cantidad de negro empleada. Éste es el principio en el que se basa la sustitución del componente gris (GCR). Cada vez que se convierta una imagen de otro espacio de color a CMYK, habrá que definir una GCR. Salvo que exista una razón de peso en contra, utilice una GCR ligera, que generará un negro mínimo o de esqueleto. La norma SWOP establece que la suma de los cuatro valores de tinta jamás debe ser mayor que 300, aunque la mayoría de las publicaciones requieren un máximo de 280. En la práctica, ello supone un uso más extenso de GCR en las áreas de sombra. Se trata de una variante de GCR con denominación especifica: sustracción del color subyacente o UCR. Cuando la parte principal de una imagen es neutra, el uso de una GCR fuerte puede evitar problemas en la prensa. Es posible despejar o enturbiar los colores más brillantes en el conjunto de la imagen utilizando primero una GCR fuerte para después eliminar las zonas más claras de la plancha negra. Las curvas de incremento del contraste en una plancha negra de esqueleto constituyen instrumentos excelentes para mejorar la nitidez de la imagen. Los ajustes más frecuentes son un incremento general o una curva en forma de S que realiza tanto los tres cuartos como los cuartos de tono. La aplicación de la máscara de enfoque sólo a la plancha negra suele resultar muy eficaz para mejorar la definición sin algunos de los inconvenientes derivados de su aplicación a las cuatro planchas. Como la plancha negra suele tener mejor aspecto que las otras tres, es posible mejorar éstas fusionándolas con un poco de negro. Thanks to ImageShack for Free Image Hosting
__________________ Fanatico del modelismo en papel.... pulsa |
| ||||
La verdad me ayudo bastante el link que me dio Caminante, es muy bueno el articulo, en verdad ahora entiendo muchas cosas, pero lo que deseo en saber si existe una manera de hacer mas rapido las cosas y por ende tener la mayor fiabilidad y sin temor a equivocarme al momento de realizar la impresion, es bueno el metodo de Sanctuz de utilizar el mezclador de canales, pero exite otra tecnica?, o todo lo debo de hacer por tanteo, como saberlo??...y que debo de hacer?? Gracias amigos por todos sus comentarios son de mucha ayuda...
__________________ Siempre intenta aprender todo lo que puedas, pues el conocimiento es una llave que abre muchas puertas :adios: |
| ||||
Hay tecnicas, pero el sabes que cada imagen es diferente complica un poco las cosas. Incluso al diseñar catalogos cuyo acabado será empastado no siempre se imprimen las paginas que llevan más color/trabajo con las que llevan menos color. Al igual las imagenes. Una persona de la cual adminiro mucho es el trabajo de Barrcos de www.foro-creativo.com sus tutoriales como el de igualación de carnes te dará pautas para entender parte de la corrección de color, si bien no a fondo porque eso lo llevas con experiencia si a saber que no hay imagen sencilla, que influye demasiado el destino que tendrá la imagen. Al principio y al final de la correccción de color, el uso que tendrá la imagen es fundamental.
__________________ Fanatico del modelismo en papel.... pulsa |
| |||
Respuesta: A cambiar una imagen de cmyk a cmy (tricomia) 1.- abrir en photoshop una imagen si esta en rgb pasarlo a cmyk (imagen/modo/cmyk) 2.- ir al menu edicion/ajustes de color(espacios de trabajo: / cmyk: Cmyk personalizado 3.- saldra otra ventana en donde cambiaremos el limite de tinta negro: 0 y le damos ok y ok 4.- imagen/ modo rgb. 5.- volvemos a pasar a cmyk : Imagen/modo/cmyk..... Y listo! Nomas mirar el info y se daran cuenta al pasar el cuentagotas que el negro aparecera en valor : Cero y cmy tendran sus propios valores... Sin ninguna variacion de color notable !! nota: al querer abrir cualquier imagen en photoshop volver a los mismos parametros que se encontraba es decir en limite de color: Vuelvan a poner a como estaba antes sino todas las imagenes que abran en cmyk se volveran automaticamente a cmy .... Volver a poner en limite de tinta negro: 100 !!! |
| ||||
Respuesta: Photoshop: pasar un "CMYK" a "CMY", ¿como? Hola Sonia. Excelente respuesta. Esto lo hacíamos hace años para que la impresión final fuera un poco más económica, para ahorrarnos un color, pero si que se aprecian diferencias de intensidad y contraste con respecto al CMYK si el archivo es para imprimir. No obstante respondes con exactitud a la cuestión... Otra cosa. Se que su utilización está muy extendida pero no es cuatricomía o tricomía sino cuatricromía o tricromía, ya que hace referencia al número de colores de una gama "cromática" no comática. Saludos MANUEL |
| |||
![]() Bueno....Gracias por la correcion, (Tricromía) ...ahora actualmente siguen empleando la tricromía para las impresiones, especialmente en imprentas pequeñas, yo soy de lima-peru. Y ahi en el centro de lima en donde abundan muchas imprentas pequeñas, se emplea esa tecnica hasta la actualidad, mas por volantes o folletos de baja calidad, que obviamente es a un bajisimo precio.... Bueno por otra parte este foro, esta desde el 2005, escribi sin pensar que me iban a responder o a seguir comentando,,,,wow... mucho tiempo eh! ![]() ![]() |