Estoy en ello y no sé si voy por buen camino...la cuestión es si alguien pudiera darme alguna idea o sugerencia.
Un saludo!!
![lloron](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/chillando.png)
| |||
Cartel jornada de comunicación visual Hola, soy una chica que está estudiando publicidad. Para un trabajo de clase me han mandado hacer un faldón y una columna sobre unas jornadas de comunicación visual y diseño gráfico. Estoy en ello y no sé si voy por buen camino...la cuestión es si alguien pudiera darme alguna idea o sugerencia. Un saludo!! ![]() |
| ||||
Es bueno el concepto y la imagen, lo que no enteindo muy bien si dice primer encuentro o la letra "l" o una "I", no lo sé me parecio extraño. Saludos.
__________________ Blog de Diseño Gráfico roc21.com || El secreto de la creatividad es saber esconder tus fuentes. |
| ||||
si ugual yo lo veo muy vacio y no me gusta mucho este tipo d eletra que as utilizado se be muy simple deverias de hacerle algun fondo que llame la atencion aparte del ojo....
__________________ |
| |||
Mi opinión esteff: estimo que tendrías que hacerle algo al ojo -al igual que dijo El_derby-, creo que podrías fundirle en la parte negra un lente de una cámara fotográfica visto desde el frente, como simbolizando que el ojo es lo que toma una imagen, se me ocurre. Por último, si las jornadas son de comunicación visual y diseño gráfico, creo que deberías incluir todo en el título y no sólo encuentro de comunicación visual. Muchos éxitos y espero haberme explicado. |
| |||
derecho.shinranet.com/Cartelplantilla%20revista%20copia.jpg Aquí podeis verlo, pero voy a intentar hacer lo del objetivo fotográficoa ver que tal. De nuevo, muchas graciass. |
| ||||
Aki esta el enlace para que se nos sea mas facil.....
__________________ |
| ||||
ha mejorado pero igual no me convence, hazle algo al ojo que lo veo muy simple
__________________ nadie esta libre de decir estupideces, lo malo es decirlas con énfasis w w w . e l d e r b y w e b . c o m ===============> mi blog de diseño gráfico |
| |||
El resultado final Lo primero de todo, gracias por vuestras aportaciones!! El trabajo ya lo entregué, osea que ya no puedo cambiar nada más, pero bueno... Aquí os pongo el vínculo para que lo veais, no puedo ponerlo completo porque aún no cuplí los 30 mensajes.Pero bueno, ya sabeis como. ww.enamorarte.info/Cartelplantilla%20revista%20copia.jpg ww.enamorarte.info/Cartel%20columna2%20copia.jpg Saludos a todos!! |
| |||
Re: Cartel jornada de comunicación visual La verdad, es que te ha quedado muy bonito, mucho mejor que el del comienzo. Espero que tengas mucho éxito en lo que emprendas. Saludos. |
| ||||
Re: Cartel jornada de comunicación visual ¿Y no crees Esteff que le estás dando demasiado énfasis a poner un ojo para comunicar el término VISUAL? A mi parecer lo obvio cae en lo absurdo, ahora me parece que fuera un encuentro de oftalmólogos, pero es claro mi muy humilde opinión. Comunicación Visual no sólo recae en el sentido de la vista por incoherente que esto suene, comunicación visual es "prácticamente todo lo que ven nuestros ojos; una nube, una flor, un dibujo técnico, un zapato, un cartel, una libélula, un telegrama como tal (excluyendo su contenido), una bandera. Imágenes que, como todas las demás, tienen un valor distinto, según el contexto en el que están insertas, dando informaciones diferentes. Con todo, entre tantos mensajes que pasan delante de nuestros ojos, se puede proceder al menos a dos distinciones: la comunicación puede ser intencional o casual. La nube es una comunicación visual casual, ya que al pasar por el cielo no tiene intención alguna de advertirme que se acerca el temporal. En cambio es una comunicación intencional aquella serie de nubecitas de humo que hacían los indios para comunicar, por medio de un código preciso, una información precisa. Una comunicación casual puede ser interpretada libremente por el que la recibe, ya como mensaje científico o estético, o como otra cosa. En cambio una comunicación intencional debería ser recibida en el pleno significado querido en la intención del emitente. La comunicación visual intencional puede, a su vez, ser examinada bajo dos aspectos:el de la información estética y el de la información práctica. Por información práctica, sin el componente estético, se entiende, por ejemplo, un dibujo técnico, la foto de actualidad, las noticias visuales de la TV, una señal de tráfico, etc. Por información estética se entiende un mensaje que nos informe, por ejemplo, de las líneas armónicas que componen una forma, las relaciones volumétricas de una construcción tridimensional, las relaciones temporales visibles en la transformación de una forma en otra (la nube que se deshace y cambia de forma). Pero dado que la estética no es igual para todo el mundo, ya que existen tantas estéticas como pueblos y quizás como individuos hay en el mundo, por ello no se puede descubrir una estética particular de un dibujo técnico o de una foto de actualidad, sino que en estos casos lo que nos interesa es que el operario visual sepa revelarla con los datos objetivos. Establecemos estas reglas para facilitar la investigación, pero estamos dispuestos a modificarlas o a vulnerarlas ante una demostración más evidente del problema..." - Bruno Munari Por tanto el hecho de reducir a lo que representa dicho concepto en un iris no es por mucho comunicativo, o sea... no propone demasiado. En su defecto, sintetizar las imágenes podría ser un estudio interesante. |
| ||||
Re: Cartel jornada de comunicación visual He visto tu carrtel y el concepto está bien. Da igual lo que le pongas al final todo es la imagen, sobretodo si te urge. Yo no centraria tanto el texto lo recompondria de otra forma. l ojo, tiene unos bordes un poco duros, suavizalos y difuminalos mejor. Y yo pondría el uno encima de el iris en blanco contrastando. Suerte! |
| ||||
Re: Cartel jornada de comunicación visual ¿Cuales son los objetivos de las jornadas? en base a ello podrias determinar una tematica para tu diseño... el utilizar un ojo podria resultar un tanto predictivo, Munari menciona que la comunicacion visual se conforma de diversas maneras (casual, intencional, estetica o practica...) pero se refiere, creo yo, a los diferentes tipos de mensajes que el ojo percibe y de como la persona lo analiza en base a la experiencia y/o interes, si una persona no puede ver no puede iniciar una comunicacion visual...el sentido de la vista es escencial, pero como te menciono puede resultar muy predictivo y a veces la primera idea que viene a la cabeza no es necesariamente la mejor o la mas indicada. utiliza el ojo si tu cartel va destinado a publico en general, pues el elemento "visual" es muy obvio y no tendras problemas con personas que no sean comunicologos, diseñadores o arquitectos, pues el mensaje es obvio y directo. pero al tratarse de jornadas (o encuentro) sobre comunicacion visual, supongo que va destinado a personas especializadas en el area tanto profesionales como estudiantes...en este caso te recomendaria realizar un analisis mas profundo sobre el objetivo de las jornadas, incluso estaria bien si pudieras determinar en base a eso una frase o "slogan" que te ayude a establecer un concepto mas complejo, incluso podrias abstraer mas ese ojo podrias empezar por analizar cual es el papel que juega la comunicacion en la sociedad moderna actual, o analizar la influencia que ha tenido la tecnologia sobre esta área en especifico, o determinar cual es el camino que seguira la comunicacion visual en el futuro o simplemente ver algunos de los temas que se trataran en el Encuentro de Comunicacion Visual como te te mencione, un slogan u objetivos podria ayudar mucho en esto. algunos ejemplos: En este ejemplo el objetivo era "hacer hincapié en la cada vez mayor importancia que están alcanzando las diseñadoras en los distintos ámbitos relacionados con el mundo del diseño"....y eso del cartel son...pezones?? ![]() "Del Boceto a la Realidad" ![]() "Diseñemos el Futuro" elemento grafico un ojo con ratones de computadora simunlando una fecundacion de ovulo. ![]() 100% Diseño Vivo. ![]() El Valor del Diseño
__________________ Canciones de un Camarada Errante Diseño de páginas de internet: guía basada en conceptos de usabilidad web Última edición por Microbito; 07/12/2006 a las 10:25 |