ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR ME PUEDE RESPONDER O ME ESCRIBEN A MI CORREO [email protected]
ORALE
![de acuerdo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/dedosarriba.png)
| |||
Bomba Atomica QUE ONDA. NECESITO QUE ALGUIEN ME AYUDE A DISEñAR UNA BOMBA ATOMICA EN 3D MAX, OSEA QUE SE MIRE QUE EXPLOTE, Y QUE EFECTE A TODO LO QUE ESTE A SU ALREDEDOR. ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR ME PUEDE RESPONDER O ME ESCRIBEN A MI CORREO [email protected] ORALE ![]() |
| |||
Re: Bomba Atomica Hola Si lo que queres es crear el conocido "hongo" que se produce en una explosion atomica en 3DS Max, la única manera de conseguirlo de forma mas o menos automática, es con un plug-in de Cebas que se llama Pirocluster. La segunda es con un poco mas de trabajo pero de apariencia muy convincente si usas las P-Array en combinación con algun plug-in de efectos volumetricos como After Burn ( solo por citar uno ). Lo principal para lograr algo lo mas parecido a una explosion real es tener en cuenta las fases y secuencias de una verdadera explosión atómica. 1) Resplandor muy fuerte ( que "quema" la imagen....de golpe y por una fracción de seg. toda la imagen se pone blanca...muy blanca...) 2) Paulatinamente ese resplandor va desaparaciendo para dejar entrever la gran nube de la explosion. 3) Hay que tener en cuenta que este tipo de explosiones se desarrolla a unos cuantos metros sobre la tierra y es por eso que se forma la "columna" de elementos pesados que caen y forman la base del hongo. 4) en este punto. la iluminación enceguecedora del principio ya no es tal. Con estos parametros básicos, ya tenemos la idea de que al menos nos hacen falta tres sistemas de particulas. Uno que generre la nube de la explosion ( la cabeza del hongo ) y otra que genere la caida de elementos pesados ( el "tronco" del hongo ) y por ultimo, cuando esas particulas de elemnetos pesados cae, se debe "desperramar" radialmente y para eso usaremos otro sistema de particulas. Obviamente, la secuencia ( la entrada en escena de cada sistema de Part) debera sincronizarse a travez del Track View. Para darle textura y color a las particulas, hay una infidad de formas dependiendo de los plug-ins de efectos volumetricos con que contemos. El efecto de "LUZ ENCEGUECEDORA" del inicio, se consigue simplemente animando los parametros de potencia de la luz ( multiplier ). Lo ideal para un acabado final "impecable" seria generar cada fase de la explosión de manera separada en....( continua)... |
| |||
Re: Bomba Atomica secuencias de TGA a 32 bits ( para conservar el Alpha Channel ) y luego componer todo en After FX o cualquier otro programa de postproducción a "multicapas" ( yo recomiendo After FX ). Esta es en realidad la verdadera foram de trabajar ( aunque pareaca mentira ). Dificilmente una escena 3D de esas que tanto nos impresionan, este realizada en "un solo render", en el 98% de las veces se trata de prodedimientos multicapa. Incluso, en algunos casos ( generalmente para cine ) se llega al limite de aislar tambien las z-buffers y despues tratarlas separadamente en otros programas y unirlas al final. Suerte |
| |||
Re: Bomba Atomica Supongo que muy pocas veces he tenido que hacer alguna escena asi, pero hoy he aprendido, gracias a Askelmar, como desglosar una escena de una manera impecable, en serio, muy util. Ahora, ¿porque pasarlo a TGA?, ¿el render por separado del canal alpha del max4 no es muy bueno? <a href='ir.asp?http://www.amomymax.cjb.net' target='_blank'>http://www.amomymax.cjb.net...</a> |
| |||
Re: Bomba Atomica y la rep.......que lo rem*********....que m********* le pasa a esto...me recag**** tipeando la respuesta y cuando le doy enter se borra!!!!!!!!!!!!!....grrrrrrrrrrrrrrrrrr .... ahi va de nuevo |
| |||
Re: Bomba Atomica Hola DorthWeb.... Las representaciones que requieran de muchos ajustes de colores....volumetricas....mezclas de todo tipo, son aconsejable "dividirlas" en secciones y renders diferentes ( ojo todo se arma en la misma escena. Se ocultan y desocultan cosas para conseguir el "aislamiento" selectivo de elementos ). Esto es asi porque esta forma ofrece un control muchisimo mayor sobre el producto final ( contrastes, tonos y saturaciones, balance de colores y blancos....etc ). Para poder realizar la mezcla final ( postproduccion ) y hasta para agregar mas efectos aun, se usan programas que procesan video o secuencias de manera "multicapa". El After FX es al mas potente ( mas alla de discusiones y preferencias. After es a Video lo que Photoshop a imagenes fijas ). Hay dos o tres formatos que soportan la informacion "alfa" ( TGA y TIFF de 32 bits y el unico en video que es el Quick Time).El formato TIFF no se usa de manera comun en PC aunque lo reconocen la mayoria de los programas. Sin embargo, a veces, no se bien porque, suelen "colgar" a programas de edicion de video como Premiere, After o el render en 3D. El quick time, para que soporte alfa, hay que hacerlo con frames practicamente sin comprimir y no es muy bien manejado por las PC ( con las Mac es otra cosa al igual que el tiff )....nos queda el TGA el cual "DEBE" ser de 32bits para poder mantener la informacion alfa (8bitsROJO+8bitsVERDE+8bitsAZUL+8bitsALFA=32bits). Esta informacion de transparencia es vital para poder mezclar las imagenes despues. Con respecto a la mala calidad del render en 3D Studio, revisa que los fondos siempre sean "NEGRO ABSOLUTO", de lo contrario apareceran bordes serrucho o cosas parecidas cuando lleves la imagen a otro programa y le pidas que interprete el alfa. Esto si bien es un error de render en 3D Studio, no es tan grave, pues se supone que si pedis ALFA es porque el fondo lo vas a poner en otro programa. La otra razon de usar secuencias de TGA es que si lo (==>>continua).... |
| |||
Re: Bomba Atomica hacemos en algun formato de video ( porque no necesitamos alfa pero si necesitamos postproducir ) al cargar la animacion en after...premiere....final cut...aura..o lo que sea, estaremos trabajando sobre un video que ya fue comprimido. Terminaremos el trabajo de postproduccion y tendremos que realizar un nuevo render o sea, estaremos comprimiendo de nuevo. Como consecuencia de esto, la perdida de la calidad original sera muy grande. Si la animacion es para ser "bajada" a video profesional ( Betacam ) o aficionado ( S-VHS ) esta disciplina es "FUNDAMENTAL". A veces la resolucion digital entragada por las imagenes sintéticas, es tan alta que el video tiene problemas en representarlas ( lineas muy finas en movimiento....puntos...) es por eso que quizas haya hasta que usar un programa de post-produccion para poder aplicarle un "touch" de blur u otro efecto para poder solucionar este tema, de esta manera, si la animacion esta enteramente en secuencias de TGA, podremos retocarla cuantas veces sea necesario sin necesidad de comernos otro render de 3D ( el render de una secuencia en After es muchisomo mas rápido que el de 3D . Bien....cualkier cosa chiflame. Suerte |
| ||||
Re: Bomba Atomica jaaaaaa ![]() ![]() ![]() Tremenda intervencion - Askelmar - ![]() ![]() Salu2. |
| |||
Re: Bomba Atomica Que onda gente. Gracias por responder a mi pregunta, lo tomare muy en cuenta todo lo que me dijeron, pero la verda Que GANAS hacerlo, y si alguien lo desea hacer y me lo quisiera mandar buenisima onda porfa se los encargo y si no pues tendria que hacerlo yo jejejejeje. ;) ![]() orales |