Desde ya muchas gracias por la información que puedan brindarme. Se agradece ualquier link por más mínimo que sea.
Saludos!
![Adios](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/adios.gif)
| ||||
Respuesta: Braille en CSS Según se yo, se utiliza un hardware especial para leer en braille, ahora, yo también tengo duda sobre los estilos, un HTML bien estructurado es lo que se necesita para que un "traductor" lo interprete correctamente, espero que alguien nos resuelva las dudas ![]() Saludos ![]()
__________________ Grupo Telegram Docker en Español |
| ||||
Respuesta: Braille en CSS me sumo a la curiosidad. siempre he querido tener acceso a los diferentes tipos de medio que acepta css pero por desgracia poco conocemos y poco se habla sobre el funcionamiento tecnico de otros medios al que estamos acostumbrado.
__________________ la maldad es una virtud humana, y la espiritualidad es la lucha del hombre contra su maldad. |
| ||||
Respuesta: Braille en CSS Te cuento. Mi madre lleva trabajando muchos años con ciegos y más o menos se como va el tema para que ellos usen el ordenador. Hay dos maneras, mediante la línea braille y mediante un software de reconocimiento de texto. La función de las dos es la misma. Imaginaos un teclado un poco más grande que el estándar, en el cual tenga en la parte inferior una línea que va de extremo a extremo y la cual va "apareciendo" los puntitos del braille según el usuario valla leyendo la página o en el mismo SO o algún texto, aunque este método cada vez está más en desuso. Luego está otro método más rápido y eficaz que es un programa (luego si queréis os digo el nombre de este) el cual lee con una voz como la de Loquendo lo que está en ese momento en pantalla, al estilo línea braille pero lo lee. Este método es más eficaz, no tenés que estar con un HW externo que es un poco grande y para los ciegos es mucho mejor ya que se han acostumbrado muy rápido. En el contexto de accesibilidad esto es mucho mejor pero hay que tener en cuenta la página web como está hecha. Hay que saber que todos estos métodos lee texto, única y exclusivamente texto, por lo que si una página web está hecha en flash no la va a reconocer. Por otro lado también es recomendable poner, hay más aspectos pero para tenerlo más en cuenta, etiqueta ALT a las imágenes porque se guían también por esto. Se que no va enfocado a CSS la pregunta pero por lo menos tendrán un poquito más de conocimiento al respecto :). Espero que les haya servido mi mini-explicación y que sea comprensible xD si no la explico un poco mejor :) Un saludo y si necesitan saber algo no duden en preguntarme.
__________________ Os iusti meditabitur sapientiam Si te he ayudado, por qué no un poquito de Karma :) ? |
| ||||
Respuesta: Braille en CSS En ésta imágen se observa la interfaz de trabajo de un usuario invidente. Tu nos dirás Jask que estas embebido en la situación. ![]() Coincido con zerokilled en que falta documentación de css sobre el tema. Te agradecería, Jask, que nos instruyas sobre los softwares que se están usando actualmente. Además por lo que estube viendo mientras navegaba en la web, es que aquel contenido que no sea estático no es interpretado por los software braille. Por lo que deberíamos tener especial cuidado con el contenido dinámico javascript. Se agradece a quien pueda ampliar este tema. A propósito comparto unos links que fuí encontrando: accesibilidadweb.dlsi.ua.es ucm.es once.es accesibilidadenlaweb.blogspot.com w3c.es/ xataka.com Gracias a todos por su tiempo ![]() Última edición por cristian_cena; 25/01/2010 a las 09:55 Razón: ortografía e imagen |
| ||||
Respuesta: Braille en CSS Según vi ayer en una búsqueda rápida, El medio Braille, es el que se usa el hardware especial (el que es un teclado expandido), el embosed es para impresoras en braille, y speech es el que utiliza el software que lo convierte a voz. Pero aun me queda la duda que estilos son validos para estos medios y como se aplican, por ejemplo como es un texto en negritas para braille (no creo que tenga unos puntos más gruesos ![]() Saludos ![]()
__________________ Grupo Telegram Docker en Español |
| ||||
Respuesta: Braille en CSS En mi caso, encontré este material hace un tiempo (ahora intento ingresar y aparentemente está caído el servidor)http://www.sidar.org/recur/desdi/tra...r.html#minitoc [si pasa el tiempo y sigue sin verse lo puedo subir a mediafire, ya que me tome el trabajo de pasarlo a word (lo subo en el formato que deseen) Se trata de la especificación oficial de css 2 de la w3c traducido al español.] Carlangueitor, podrías pasar el link de la búsqueda que mencionas? Desde luego, sería muy interesante. Última edición por cristian_cena; 25/01/2010 a las 13:44 Razón: si quieren subo el material a mediafire |
| ||||
Respuesta: Braille en CSS Bueno como lo prometí digo el nombre del programa. Se llama JAWS. Es muy sencillo de utilizar ya que cuando se instala se inicia automáticamente con windows, o si no ya de por si (normalmente) tienen una tecla que hace de acceso directo a este programa. Es muy sencillo, como bien a dicho antes hace de OCR pero con voz. Lee todo lo que le pongas (con voz de loquendo pero que puede variar según el gusto del usuario) y la velocidad también varía. Lee todo menos cosas inteligibles como pueden ser imágenes y similares, cosa que es un problema si hay texto en la imagen pero bueno. Dejo aquí un enlace a la wikipedia que amplía la información: JAWS Espero que os haya servido la información :) Un saludo y si necesitan algo más díganmelo que se lo pregunto a mi madre que controla del tema jejeje !
__________________ Os iusti meditabitur sapientiam Si te he ayudado, por qué no un poquito de Karma :) ? |
| ||||
Respuesta: Braille en CSS Gracias, estoy descargando el soft, explorarlo nos dará la posibilidad de ponernos en el lugar del usuario a la hora de diseñar un sitio accesible. Mas sigo intrigado sobre el papel que juega CSS respecto al braille, ¿que es lo que hará con el html?. Me gustaría poder crear una hoja de estilos "braille" para futuros sitios, espero entre todos podamos ir generando el conocimiento para hacerlo posible. Saludos! |
| ||||
Respuesta: Braille en CSS CSS no tiene nada que ver con braille... es sólo HTML lo que se interpreta... Si quieren tener una buena "vista" de lo que "ve" JAWS, abran la página con Lynx, sería algo muy muy parecido. Aparte de JAWS, tb está Window-Eyes, que funciona bien cuando JAWS no funciona bien de repente, lo pueden bajar desde acá: http://www.gwmicro.com/Window-Eyes/ Por último, tb existe un plugin para firefox, llamado fangs, sirve para ver de qué forma estos lectores estructurán la página: https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/addon/402 Lo demás como les digo, tiene que ver mucho más con el HTML que con el CSS: importante es que vaya el alt en las imágenes, opcionalmente un longdesc si es que es muy grande o contiene mucha información, y el único trabajo del CSS es mostrar gráficamente el sitio. En lo ideal, tratar de evitar a toda costa meter estilos en HTML, y pensar en el usuario: si tenemos una página gigante con siempre el mismo menú gigante al lado izquierdo, declaren ese menú DESPUÉS del contenido de la página (para eso está CSS: float:left;), de lo contrario, en cada click que haga el lector le va a decir primero qué hay en ese menú y después le va a relatar lo realmente importante. Saludos !! |
| ||||
Respuesta: Braille en CSS Hay distintas propiedades del css que supuestamente debieran ser interpretadas de manera distinta por los varios métodos de presentación. http://www.w3.org/TR/CSS21/media.html#media-types Esta es la lista de los que quedaron definidos para el CCS 2.1, todavía falta definir qué va a pasar con la CSS3 porque espera adoptar varios media types más http://www.w3.org/Style/CSS/current-work . Los dispositivos braile y de sonido siguen siendo navegadores y siguen teniendo los mismos problemas de incompatibilidad que hay con IE o Chrome, cada quien lo implementa como puede, cada quien lo hace como le parece correcto aunque a veces den problemas o no sean totalmente apegadas a las recomendaciones. En lectores braile, hay algunos que al desplegar negritas alzan más los puntos, las impresoras braile (sería el embossed) muchas hacen lo mismo o poner las cabeceras de un tamaño ligeramente más grande. Disculpen que no les diga las marcas o modelos pero no los tengo a mano. Los sintetizadores de voz es donde hay más variedad porque se puede cambiar la voz del lector. Se le puede poner énfasis a las palabras, hacerlo mucho más atractivo (también es muchísimo más rápido para la persona con problemas) pero, de la misma manera, distintos productos estan hechos de distinta manera. Pueden probar el Orca en sus repositorios de ubuntu. Al final, para que un documento sea entendible para personas que son débiles visuales o ciegas, lo mejor es darle una buena estructura a sus documentos. Lo demás es presentación. P.D.: Prueben relatos eróticos con un sintetizador de voz, es la cosa mas graciosa del universo. |
| ||||
Respuesta: Braille en CSS La madre guía del accesibilidad http://www.w3.org/TR/WCAG20/#guidelines les va a dar ideas. Lo demás es CSS ;) |
| ||||
Respuesta: Braille en CSS Bueno, he aprendido mucho en este debate, a su vez utilizando el soft JAWS y tawdis.net ![]() Mas sin dudas que CSS bien utilizado proporciona ciertas ventajas como la que menciona unreal4u cuando habla de asignar float:left; a los menús y colocar al final del documento al mismo. Ahora será cuestión de profundizar en el manejo de braille, embosed y speech y ver que es lo que nos permite hacer css. Saludos y gracias! ![]() |
| ||||
Respuesta: Braille en CSS Hola: Interesantisimo este tema, lo guardaré en favoritos para tenerlo a mano. Después cuando hacen falta estas cosas nunca se encuentran. Gracias a todos. Saludos. ![]() |
| ||||
Respuesta: Braille en CSS Aquí comparto el modo de incorporar nuestras hojas de estilos segun el tipo de medio. (Fuente ): <!-- para monitores de ordenador, computadora --> <link rel = "stylesheet" type = "text/css" media="screen" href="css/screen/general.css"/> <!-- para imprimir --> <link rel = "stylesheet" type = "text/css" media="print" href="css/print/general.css"/> <!-- para pequeñas pantallas, como móviles, pda, ... --> <link rel = "stylesheet" type = "text/css" media="handheld" href="css/handheld/general.css"/> <!-- para ciegos --> <link rel = "stylesheet" type = "text/css" media="braille" href="css/braille/general.css"/> <link rel = "stylesheet" type = "text/css" media="embossed" href="css/embossed/general.css"/> <!-- sintetizadores de voz --> <link rel = "stylesheet" type = "text/css" media="speech" href="css/speech/general.css"/> <!-- Para la terminal o consola, cuando navegamos con lynx --> <link rel = "stylesheet" type = "text/css" media="tty" href="css/tty/general.css"/> <!-- pantalla, impresión y teléfono móvil o pda <link rel = "stylesheet" type = "text/css" media="screen" href="css/screen/menu.css"/> <link rel = "stylesheet" type = "text/css" media="print" href="css/print/menu.css"/> <link rel = "stylesheet" type = "text/css" media="handheld" href="css/handheld/menu.css"/> Cualquier novedad avisar aquí o ya creamos un tema nuevo. ![]() |
| ||||
Respuesta: Braille en CSS Ese mismo enlace fue el que encontré yo, pero no encuentro nada sobre que cambios hace el CSS tendré que probar con el Traductor a voz o a ver si encuentro algún emulador de impresora braille. Saludos ![]()
__________________ Grupo Telegram Docker en Español |
| ||||
Respuesta: Braille en CSS Cita: en sí, ninguno... el cambio está netamente en la accesibilidad: no sólo hay que pensar en personas ciegas, sino tb en aquellas que tienen dificultad en la visión o aquellas que tienen problemas de motricidad; por lo tanto; lo que haría sería simplemente poner un theme para aquellas personas. Este theme no es nada más que otro CSS que por ejemplo, elimina todo fondo y cualquier referencia a imágenes a cargar por CSS. ¿Para qué cargar imágenes que no se van a ver? La otra consideración es destacar de buena manera el texto: una persona semi-ciega no podrá ver un texto lijeramente gris sobre un fondo blanco, por lo tanto, se tendrá que aplicar un contraste fuerte entre todas las letras. (Ejemplo: Este texto quizás no lo pueda ver una persona que tiene dificultad de visión o aquellas que mezclan los colores (no me acuerdo cómo se llama eso, se detecta con esos tests donde uno tiene que decir qué número hay dentro de una mezcla de colores, creo que es algo parecido a dicromicidad, pero puedo estar inventando ese término xD)) Otra cosa que haría sería resaltar los links, no con otro color, sino que haciéndolas más grandes que el resto del texto para que de esa manera, las personas con discapacidad motriz no les cueste mucho hacer click en esos links. Todo lo demás, ya depende netamente del HTML que uno tenga. La idea es que sea organizado de tal manera que tanto una persona ciega como aquellas que no tienen dificultades lo puedan "experimentar" de la misma forma. Enmarco experimentar porque "ver" es un concepto totalmente distinto para una persona ciega. Saludos !! |
| ||||
Respuesta: Braille en CSS Hola a todos y gracias cristian_cena por pasarme la voz respecto a este tema. Personalmente en este tema no tengo conocimientos previos excepto alguna que otra idea que he leído y que pueden relacionarse a la situación. En resumen logro entender el uso de CSS + HTML = resultado final para no videntes. ¿Cómo funcionaría?... Aparte de los complementos que ustedes mismos han estado compartiendo (software y hardware) opto un poco más por el comentario de unreal4u, sobre el uso del css como por ejemplo la propiedad float. El uso de propiedades como float, visibility, entre otras, pueden lograr que el navegador interprete un código html de una manera correcta para el mejor entendimiento de un no vidente. Recordemos que normalmente se lee de izquierda a derecha y esa es la interpretación del navegador, y por ejemplo con una propiedad como el float, se pueden acomodar contenidos a la izquierda o la derecha, dependiendo de lo que se quiere que el navegador interprete primero. De esta manera sabremos qué es lo que queremos que una persona ciega lea primero a través de un software o hardware. Por ejemplo pienso que con propiedades como visibility o display, se pueden ocultar cosas al navegador común, pero que en el código esté embebida alguna explicación del área en que se esté y que obviamente una persona que vea bien, con sólo el hecho de ver la gráfica ya haya entendido, en cambio para un no vidente este campo puede ser la explicación al momento de imprimir el dato, o sea, no solamente valiéndonos de la etiqueta alt o title... Honestamente no sé que tan acertada esté mi suposición pero pienso que vendrían siendo técnicas que se implementan o se pueden implementar con respecto a los CSS. Alguien dijo que sólo es cosa de html, lo cierto es que recordemos que desde 1998 [CSS 2.0] se incorporó la forma en que se interpreta una hoja de estilos [una pantalla, impresora, braile, sintetizador de voz, etc.] y aunque no se dice mucho, es obvio que sí el CSS juega y jugará un papel muy importante en la interpretación del contenido por una persona ciega. Lamento no poder ahondar más en el tema... no hay mucha información al respecto más que temas aislados. Pero igual es un área que aunque no está muy profundizada, sí es palpable su presencia en el uso de CSS en braile. El tema está interesante y esperemos que más personas sigan aportando e ir consolidando ideas y posibles soluciones, aparte de las que ya tenemos.
__________________ ¡No lo sé todo! Pero comencé como tú, ¡sin saber nada! Encuéntrame en Facebook: Perfil + Página Última edición por Larenz; 27/01/2010 a las 02:48 |
| ||||
Respuesta: Braille en CSS Alguien borre este post --- se envio dos veces en el navegador ----
__________________ ¡No lo sé todo! Pero comencé como tú, ¡sin saber nada! Encuéntrame en Facebook: Perfil + Página |
| ||||
Respuesta: Braille en CSS Hola, muy interesante tu aporte unreal4u, cito: Cita: Ahora:- ¿Como hacer para que las hojas de estilos independientes que incorporamos [para el hardware de linea braille (braille), impresora braille (embossed) y sintetizadores de voz (speech)] sean las que se ejecuten por defecto en los ordenadores del usuario ciego?. - ¿Cual método/técnica se emplea para la elaboración de este tipo de páginas?. - ¿Conocen algún sitio que esté aplicando CSS para ciegos? Gracias a todos por su compromiso con el tema. |
| ||||
Respuesta: Braille en CSS Hola: Rebuscando un poco (muy poco, la verdad) en la web he encontrado esto: Tiflotecnología (Palabra que, por cierto, desconocía) y, por supuesto, la página de la ONCE. Saludos. ![]() |
Etiquetas: Ninguno |