
Estoy algo desorientado en esto, sus comentarios me ayudaran de mucho.
| |||
Respuesta: duda con maven Prácticamente eso depende de la forma que te guste trabajar, ya que al final de cuentas ya sea que crees un proyecto mediante consola o bien, crees un proyecto desde eclipse, obtendrás el mismo resultado, lo que caracterizara a tu proyecto no es tanto la forma en que lo creas, más bien es la capacidad de resolver la necesidad para lo que fue desarrollado. |
| ||||
Respuesta: duda con maven Lo mejor es iniciar por linea de comandos y una vez compredido pasarte a eclipse, gracias por tu comentario Lawliet18
__________________ ( + ) lineas de código ( - ) televisión |
| ||||
Respuesta: duda con maven Teniendo en cuenta que hace 15 días eras novato en maven, me parece un poco arriesgado hacer esa afirmación y más cuando no das ningún tipo de argumento. Llevo años usando maven y pocas veces he tenido que recurrir a la línea de comandos, me resulta más práctico hacerlo con el plugin de eclipse.
__________________ Cada vez que solucionas los problemas de alguien que no se esfuerza, piensa en que el día de mañana puede llegar a ser tu compañero de trabajo, o peor, tu jefe. |
| ||||
Respuesta: duda con maven Buenas: Es cuestión de gustos, yo también llevo años usando maven y al contrario que Xerelo, nunca lo he usado desde eclipse y siempre lo he hecho desde línea de comandos (tanto crear proyecto, como mvn eclipse:eclipse para crear el proyecto eclipse y poder importarlo como el resto de comandos). Antes el plugin de maven para eclipse había que instalarlo y salvo una primera vez para probarlo (y no me gustó), nunca lo he vuelto instalar. Es cierto que las versiones nuevas de eclipse vienen con el ya instalado (al menos la de desarrolladores jee que es la que suelo usar) y posiblemente ha mejorado mucho. De hecho, estos días atrás he estado planteándome la posibilidad de usarlo en vez de seguir con línea de comandos. Para saber qué forma es mejor o peor, se debe saber el entorno en el que trabajas. Si trabajas tu solo en tus proyectos, es cuestión de gustos. Posiblemente usar maven desde línea de comandos y no desde eclipse, te "entorpezca" un poco. Incluso ni siquiera tenga sentido usar maven en absoluto (salvo quizás por la comodidad de no tener que descargarse las dependencias a mano). Si trabajas con un grupo de gente, herramientas como maven si vienen bien, ya que "uniformizan" la estructura de directorios del proyecto y los comandos de compilado, generación de jar, de zip de instalación, etc. Sobre todo si se deja libertad a los desarrolladores para usar el IDE que cada uno quiera. La otra opción, por suepuesto, es no usar maven y obligar a todos a usar el mismo IDE (eclipse o el que sea) y compartir también los ficheros de proyecto propios del IDE (.classpath y .project en eclipse). Y desde luego, algo como maven es imprescindible si usas herramientas de integración contínua como hudson/jenkins. Estas herramientas "no saben" abrir un eclipse y darle a los botones, pero sí saben ejecutar comandos maven. Se bueno. |
Etiquetas: |