Foros del Web » Administración de Sistemas » Unix / Linux »

Uniformidad VS Diversidad. ¿Dónde está el equilibrio?

Estas en el tema de Uniformidad VS Diversidad. ¿Dónde está el equilibrio? en el foro de Unix / Linux en Foros del Web. A mí el funcionamiento de Klik, si lo he entendido bien, no me convence. Creo haber entendido que consiste en que cada programa lleva sus ...

  #31 (permalink)  
Antiguo 29/04/2006, 12:27
Avatar de -Defero-
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: julio-2004
Ubicación: Guipúzcoa
Mensajes: 4.776
Antigüedad: 19 años, 11 meses
Puntos: 76
A mí el funcionamiento de Klik, si lo he entendido bien, no me convence. Creo haber entendido que consiste en que cada programa lleva sus propias dependencias en el paquete, de manera que nos ahorramos el tener que resolver dependencias, y la incompatibilidad entre distintas versiones de las mismas bibliotecas. Parece buena idea, pero esto supone que si yo instalo mediante Klik tres aplicaciones distintas que hacen uso de las mismas bibliotecas, en vez de instalarse estas bibliotecas una sola vez, se instalará una copia de las mismas por cada una de las aplicaciones. Y si me da por ejecutar esas tres aplicaciones a la vez, la memoria ocupada por las bibliotecas será el triple. Sin duda es un avance en la facilidad de instalación, pero un importantísimo retroceso en lo que a rendimiento y aprovechamiento de los recursos se refiere.

Y el día que Hurd esté al nivel de Linux, me va a ser muy difícil elegir.
__________________
abogado en Errenteria + procuradora en San Sebastián = equipo imparable
  #32 (permalink)  
Antiguo 29/04/2006, 12:31
Avatar de arthpix  
Fecha de Ingreso: diciembre-2003
Ubicación: Cancún
Mensajes: 2.340
Antigüedad: 20 años, 6 meses
Puntos: 93
Cita:
Iniciado por Defero.tk
Y el día que Hurd esté al nivel de Linux, me va a ser muy difícil elegir.
Pero seguirá siendo importante esa libertad de elegir

Saludos
__________________
Antes de hacer rabietas infórmate: Linux != Windows
  #33 (permalink)  
Antiguo 29/04/2006, 17:43
 
Fecha de Ingreso: abril-2005
Mensajes: 3.083
Antigüedad: 19 años, 2 meses
Puntos: 17
Cita:
Iniciado por Defero.tk
A mí el funcionamiento de Klik, si lo he entendido bien, no me convence. Creo haber entendido que consiste en que cada programa lleva sus propias dependencias en el paquete, de manera que nos ahorramos el tener que resolver dependencias, y la incompatibilidad entre distintas versiones de las mismas bibliotecas. Parece buena idea, pero esto supone que si yo instalo mediante Klik tres aplicaciones distintas que hacen uso de las mismas bibliotecas, en vez de instalarse estas bibliotecas una sola vez, se instalará una copia de las mismas por cada una de las aplicaciones. Y si me da por ejecutar esas tres aplicaciones a la vez, la memoria ocupada por las bibliotecas será el triple. Sin duda es un avance en la facilidad de instalación, pero un importantísimo retroceso en lo que a rendimiento y aprovechamiento de los recursos se refiere.

Y el día que Hurd esté al nivel de Linux, me va a ser muy difícil elegir.
Klik, si lo has explicado bien, usa el sistema Windows. GNU/Linux, en cambio, usa la filosofía UNIX, que es la que has explicado.

Por tanto, Klik al tintero.

Bueno, yo no tendré ninguna duda para elegir :)
  #34 (permalink)  
Antiguo 29/04/2006, 17:45
 
Fecha de Ingreso: abril-2005
Mensajes: 3.083
Antigüedad: 19 años, 2 meses
Puntos: 17
Cita:
Iniciado por arthpix
A mi también me parece muy buena idea el concepto de los microkernels y en cuanto salga seguro que voy a probar GNU/Hurd, pero eso es otro tema igual de interesante que el que ahora nos ocupa.
GNU/Mach/Hurd ya "ha salido".

Hace poco lograron que fuera bootable, y después, que lograse ejecutarse gcc. Por último, consiguieron que gcc compilase al propio GNU/Mach/Hurd, así que, salir, ya ha salido.

Ahora falta lo que le faltaba a Linux hace años:
- Drivers
- Servidor gráfico
  #35 (permalink)  
Antiguo 29/04/2006, 18:12
Avatar de AlfaCenturio  
Fecha de Ingreso: abril-2005
Ubicación: México
Mensajes: 286
Antigüedad: 19 años, 2 meses
Puntos: 0
Cita:
Iniciado por MaxExtreme
Windows Vista también se ha modularizado de forma similar. No hay que quedarse atrás.

Personalmente, la forma de trabajar de un microkernel + servidores me parece más lógica que la de un super kernel inmenso.
¿Qué quieres decir que el Linux no tiene la capacidad de modularizarse como según tu comentas ya lo ha hecho el Windows Vista?
__________________
"Todo lo que una persona pueda imaginar, otro podrá hacerlo realidad." Julio Verne
"No hay un solo tema científico, que no pueda ser explicado a nivel popular." Carl Sagan
  #36 (permalink)  
Antiguo 29/04/2006, 22:35
Avatar de ociomax
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: mayo-2002
Ubicación: Temuco, Chile
Mensajes: 5.595
Antigüedad: 22 años, 1 mes
Puntos: 35
Cita:
Iniciado por MaxExtreme
(...) Yo, a la expectativa de qué pasará cuando se estabilice GNU/Hurd ;) (...)
Pues más te vale esperar sentado. Hurd es "vaporware" desde que tengo uso de memoria .

Y respecto al otro tema: la verdad es que GNU no habría sido NADA sin Linux (antes de eso era apenas una colección de programas que se usaba en algunas universidades), así como a Linux le habría costado mucho surgir sin el trabajo de GNU.

(Sí, sé que con esto prácticamente estoy empezando una guerra santa. Pero la verdad es que ya me estoy empezando a aburrir de algunos GNU-ístas que siguen creyendo que GNU es la salvación del mundo. La historia muestra claramente que fue Linux el que le dio el impulso al auge del software libre y open source, NO al reves.)
__________________
Christian González, "OCIOMax"
http://chgonzalez.blogspot.com
http://twitter.com/chgonzalez
  #37 (permalink)  
Antiguo 29/04/2006, 22:43
Avatar de ociomax
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: mayo-2002
Ubicación: Temuco, Chile
Mensajes: 5.595
Antigüedad: 22 años, 1 mes
Puntos: 35
Cita:
Iniciado por Defero.tk
(...) Sin duda es un avance en la facilidad de instalación, pero un importantísimo retroceso en lo que a rendimiento y aprovechamiento de los recursos se refiere (...)
Según sus mismos autores, Klik no pretende reemplazar a los sistemas de paquetes tradicionales. Es más bien una forma de probar software sin tener que desestabilizar el sistema, o permitir que los usuarios puedan descargar y usar programas sin tener que conocer la clave de root ni tener que intervenir el sistema.
__________________
Christian González, "OCIOMax"
http://chgonzalez.blogspot.com
http://twitter.com/chgonzalez
  #38 (permalink)  
Antiguo 29/04/2006, 23:01
Avatar de xpiderman  
Fecha de Ingreso: abril-2004
Ubicación: Centro América
Mensajes: 1.275
Antigüedad: 20 años, 2 meses
Puntos: 10
Cita:
Originalmente publicado por Ociomax
Y respecto al otro tema: la verdad es que GNU no habría sido NADA sin Linux (antes de eso era apenas una colección de programas que se usaba en algunas universidades), así como a Linux le habría costado mucho surgir sin el trabajo de GNU.
Supongo que con lo que dice Ociomax da a entender que existían las aplicaciones pero no el Sistema Operativo donde correrlas; supongo que se ejecutaban en Unix pero este sistema hasta donde se, no es software libre. Con el surgimiento de Linux supongo que estás aplicaciones fueron cargadas a un SO similar al primero y que llevava la iniciativa GNU.

Si lo he deducido correctamente, supongo que ambos (GNU y Linux), no son uno más que otro, si no que se han apoyado ambos para surgir como una alternativa ambientada a lo que es en si el proyecto GNU.

Es así o me equivoco?

Cita:
Originalmente publicado por MaxExtreme
(...) Yo, a la expectativa de qué pasará cuando se estabilice GNU/Hurd ;) (...)
No me jodan, suficiente con que me le hayan cambiado el nombre a Mandrake, ahora tendré que decidirme por otro SO y dejar a Tux
__________________
Mi Blog de novato: XpiderBlog
Número de Usuario GNU+Linux registrado:
438608 / Usuario Mandrivero
  #39 (permalink)  
Antiguo 30/04/2006, 01:11
Avatar de AlfaCenturio  
Fecha de Ingreso: abril-2005
Ubicación: México
Mensajes: 286
Antigüedad: 19 años, 2 meses
Puntos: 0
Cita:
Iniciado por MaxExtreme
Pero tranquilo, ahora que acaba de empezar a ver la luz Mach+Hurd, veremos si empieza a incorporarse gente a lo que fue la idea inicial. Ya es bootable, ejecuta gcc y autosuficiente (puede crearse a sí mismo).
Pero tranquilizate tu, hay que enseñarse a ver las cosas de manera objetiva e imparcial.

¿A que se debe esa aversión viseral que tienes contra el Linus Torvalds?

Si quieres vivir en "tu mundo perfecto", salte de este planeta. Una manera de ver las cosas tan radical y parcialmente no es sano.

Hay que darse cuenta que ambos han contribuido al desarrollo de SW libre.

Si fueras lo suficientemente civilizado, no tendrías por qué desacreditar a Linux Torvalds de una manera tan radical.

Ahora si no estás de acuerdo con él deja de usar el GNU/Linux y crea otro tema con GNU/Hurd dentro Sistemas Operativos en este foro.
__________________
"Todo lo que una persona pueda imaginar, otro podrá hacerlo realidad." Julio Verne
"No hay un solo tema científico, que no pueda ser explicado a nivel popular." Carl Sagan
  #40 (permalink)  
Antiguo 30/04/2006, 01:45
Avatar de arthpix  
Fecha de Ingreso: diciembre-2003
Ubicación: Cancún
Mensajes: 2.340
Antigüedad: 20 años, 6 meses
Puntos: 93
Cita:
Iniciado por xpiderman
Supongo que con lo que dice Ociomax da a entender que existían las aplicaciones pero no el Sistema Operativo donde correrlas; supongo que se ejecutaban en Unix pero este sistema hasta donde se, no es software libre. Con el surgimiento de Linux supongo que estás aplicaciones fueron cargadas a un SO similar al primero y que llevava la iniciativa GNU.
Supones mas o menos bien, existían algunas aplicaciones GNU, que fue iniciado por Stallman por los años 80, pero no existía lo principal, un nucleo (kernel). GNU pretendía utilizar Mach + Hurd pero no tuvimos un sistema operativo completo hasta que Linus Tolvards desarrollo Linux a principios de los 90. Por eso el comentario de Ociomax. Aqui la historia de GNU

Ahora, eso de que se han apoyado, no es del todo cierto, de hecho Richard Stallman no oculta su disgusto con Linux e insiste en fomentar ese llamado "vaporware" de casi 20 años. Esto no lo digo yo, aqui un interesante post de una laaarga discusión acerca de Linux comenzada por Andy Tanenbaum (creador de minix, el sistema que sirvió de modelo para Linux). Fijate en la fecha: 30 de enero de 1992. Ahh y disculpas por el link en inglés.

Yo pienso que eso de los microkernels es una buena idea, pero Hurd no cuaja aún, como el mismo MaxExtreme comentó
Cita:
Iniciado por MaxExtreme
Ahora falta lo que le faltaba a Linux hace años:
- Drivers
- Servidor gráfico
Y es que yo soy un simple usuario ¿de qué me sirve un sistema que no cuenta con drivers y servidor gráfico? Por tanto amigo Max, para mi aún no sale, pero en cuanto esté listo para usuarios medios como yo, lo voy a probar

Por otra parte Defero.tk:
Ciertamente, para algunos no parece buena idea tener un sistema basado en paquetes klik, pero esto no los hace "estilo Windows" en Windows se utilizan librerías compartidas igualmente, la diferencia es que los programas suelen incluirlas en el cd de instalación y sobreescribir las existentes sin preguntar, lo que genera riesgo de incompatibilidades y luego al desinstalar el sistema se vuelve otro dolor de cabeza por que los asistentes de desinstalación son muy escuetos respecto al riesgo de eliminarlas, simplemente te avisan que "algunas aplicaciones podrían no funcionar".

Klik es más bien un concepto como el que actualmente maneja Firefox, todo en un solo directorio, simplemente copias el directorio y tendrás la aplicación lista para usar. la verdadera pega es que luego tendrás un sistema con las mismas librerías copiadas aqui y allá en tu sistema de archivos. Por otro lado, Autopackage, funciona en cualquier distro pero este es un script que automatiza instalaciones y resuelve dependencias correctamente y con el orden propio de Linux.

Hablando de diversidad, a los amigos de Rox Desktop les encanta la filosofía como Klik, pero ellos parecen apoyar a Zero install, según entiendo aqui


Saludos
__________________
Antes de hacer rabietas infórmate: Linux != Windows

Última edición por arthpix; 30/04/2006 a las 02:14
  #41 (permalink)  
Antiguo 30/04/2006, 02:29
Avatar de arthpix  
Fecha de Ingreso: diciembre-2003
Ubicación: Cancún
Mensajes: 2.340
Antigüedad: 20 años, 6 meses
Puntos: 93
Cita:
Iniciado por AlfaCenturio
¿Qué quieres decir que el Linux no tiene la capacidad de modularizarse como según tu comentas ya lo ha hecho el Windows Vista?
De hecho, Mac OS X está basado en una versión de Mach y Windows está trabajando en ello desde WinNT, según este artículo de la Wikipedia.
Cita:
Apple seleccionó OPENSTEP para ser la base para el sucesor de su clásico Mac OS. Se convirtió en API Cocoa Mac OS X. OPENSTEP es de hecho una versión actualizada de NeXTSTEP, que utilizó el Mach 2.5. Como tal, el amalgama de Mach/BSD de OPENSTEP es la base para el sistema operativo Mac OS X de Apple.

El desarrollador líder en el proyecto Mach, Richard F. Rashid, ha estado trabajando en Microsoft desde 1991 en las varias posiciones a nivel superior en la división de la investigación de Microsoft, Microsoft Research. El Windows NT de Microsoft, precursor del Windows XP actual, comenzó con un modelo basada en un microkernel similar al de Mach. Otro de los desarrolladores originales de Mach, Avie Tevanian, fue antes jefe de software en NeXT y hoy es Director de la Oficina de Tecnología de Software en Apple.
__________________
Antes de hacer rabietas infórmate: Linux != Windows

Última edición por arthpix; 30/04/2006 a las 02:37
  #42 (permalink)  
Antiguo 30/04/2006, 10:36
Avatar de -Defero-
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: julio-2004
Ubicación: Guipúzcoa
Mensajes: 4.776
Antigüedad: 19 años, 11 meses
Puntos: 76
Cita:
Iniciado por arthpix
Por otra parte Defero.tk:
Ciertamente, para algunos no parece buena idea tener un sistema basado en paquetes klik, pero esto no los hace "estilo Windows" en Windows se utilizan librerías compartidas igualmente, la diferencia es que los programas suelen incluirlas en el cd de instalación y sobreescribir las existentes sin preguntar, lo que genera riesgo de incompatibilidades y luego al desinstalar el sistema se vuelve otro dolor de cabeza por que los asistentes de desinstalación son muy escuetos respecto al riesgo de eliminarlas, simplemente te avisan que "algunas aplicaciones podrían no funcionar".
Sí, entiendo... pero no he sido yo quien ha mencionado el "estilo Windows".
__________________
abogado en Errenteria + procuradora en San Sebastián = equipo imparable
  #43 (permalink)  
Antiguo 01/05/2006, 05:04
 
Fecha de Ingreso: diciembre-2005
Mensajes: 58
Antigüedad: 18 años, 5 meses
Puntos: 0
Cita:
Iniciado por ociomax
(Sí, sé que con esto prácticamente estoy empezando una guerra santa. Pero la verdad es que ya me estoy empezando a aburrir de algunos GNU-ístas que siguen creyendo que GNU es la salvación del mundo. La historia muestra claramente que fue Linux el que le dio el impulso al auge del software libre y open source, NO al reves.)
Comparto tu opinión. Yo pienso que a la gente que sabe un mínimo de informática le suena código abierto, software libre... De no ser por Linux, el open source no habría tenido jamás tanto "bombo" . Si algun día Hurd llega a ser estable y utilizable (cosa poco probable), sólo tendrá éxito gracias a que antes estuvo Linux "promocionando" el software libre.
  #44 (permalink)  
Antiguo 01/05/2006, 07:42
 
Fecha de Ingreso: abril-2005
Mensajes: 3.083
Antigüedad: 19 años, 2 meses
Puntos: 17
Cita:
Iniciado por Jaimolistico
Comparto tu opinión. Yo pienso que a la gente que sabe un mínimo de informática le suena código abierto, software libre... De no ser por Linux, el open source no habría tenido jamás tanto "bombo" . Si algun día Hurd llega a ser estable y utilizable (cosa poco probable), sólo tendrá éxito gracias a que antes estuvo Linux "promocionando" el software libre.
Claro, va a ser eso, que Linus Torvalds promocionó el software libre...

Anda, anda...
  #45 (permalink)  
Antiguo 01/05/2006, 07:43
 
Fecha de Ingreso: abril-2005
Mensajes: 3.083
Antigüedad: 19 años, 2 meses
Puntos: 17
Cita:
Iniciado por AlfaCenturio
Pero tranquilizate tu, hay que enseñarse a ver las cosas de manera objetiva e imparcial.

¿A que se debe esa aversión viseral que tienes contra el Linus Torvalds?

Si quieres vivir en "tu mundo perfecto", salte de este planeta. Una manera de ver las cosas tan radical y parcialmente no es sano.

Hay que darse cuenta que ambos han contribuido al desarrollo de SW libre.

Si fueras lo suficientemente civilizado, no tendrías por qué desacreditar a Linux Torvalds de una manera tan radical.

Ahora si no estás de acuerdo con él deja de usar el GNU/Linux y crea otro tema con GNU/Hurd dentro Sistemas Operativos en este foro.
Ver para creer. Un extremista de Linux.

No tengo nada contra Linus Torvalds, ni contra ti, ni contra Linux ni contra nada. Ni he desacreditado a nadie, ni me he metido contigo, ni contra tu estilo "civilizado".

Sólo expuse la REALIDAD: la idea inicial era Mach y Hurd.

Si te molesta, ve a cambiar la historia :)
  #46 (permalink)  
Antiguo 01/05/2006, 07:46
 
Fecha de Ingreso: abril-2005
Mensajes: 3.083
Antigüedad: 19 años, 2 meses
Puntos: 17
Cita:
Iniciado por xpiderman
Supongo que con lo que dice Ociomax da a entender que existían las aplicaciones pero no el Sistema Operativo donde correrlas; supongo que se ejecutaban en Unix pero este sistema hasta donde se, no es software libre. Con el surgimiento de Linux supongo que estás aplicaciones fueron cargadas a un SO similar al primero y que llevava la iniciativa GNU.

Si lo he deducido correctamente, supongo que ambos (GNU y Linux), no son uno más que otro, si no que se han apoyado ambos para surgir como una alternativa ambientada a lo que es en si el proyecto GNU.
No es preciso.

GNU es el sistema operativo, Linux el kernel (que se incluye en el conjunto de un sistema operativo).
  #47 (permalink)  
Antiguo 01/05/2006, 07:48
 
Fecha de Ingreso: abril-2005
Mensajes: 3.083
Antigüedad: 19 años, 2 meses
Puntos: 17
Cita:
Iniciado por ociomax
Pues más te vale esperar sentado. Hurd es "vaporware" desde que tengo uso de memoria .
¡Ah! Vaporware...

¿Y esto entonces qué es? --> http://www.debian.org/ports/hurd/

¡¡Una distribución en CD de GNU/Hurd!!
  #48 (permalink)  
Antiguo 01/05/2006, 07:56
 
Fecha de Ingreso: abril-2005
Mensajes: 3.083
Antigüedad: 19 años, 2 meses
Puntos: 17
Cita:
Iniciado por ociomax
Y respecto al otro tema: la verdad es que GNU no habría sido NADA sin Linux (antes de eso era apenas una colección de programas que se usaba en algunas universidades), así como a Linux le habría costado mucho surgir sin el trabajo de GNU
Y qué piensas, ¿que esa mera colección de programas no vale para nada?

Linux era un kernel, hobbyista y que no tenía la menor intención de ser software libre.

GNU era un sistema libre, que necesitaba un núcleo para funcionar.

Si no encontraban uno, le hubieran programado. ¿Qué crees? ¿Que los de GNU no eran capaces de programar un simple kernel como era Linux en aquella época, basado en Minix? Te recuerdo que venían del MIT.

Cualquier informático por donde yo vivo ha tenido que tocar Minix para mejorarlo. Torvalds hizo lo mismo pero desde 0.
  #49 (permalink)  
Antiguo 01/05/2006, 20:20
Avatar de ociomax
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: mayo-2002
Ubicación: Temuco, Chile
Mensajes: 5.595
Antigüedad: 22 años, 1 mes
Puntos: 35
Cita:
Iniciado por MaxExtreme
(...) Linux era un kernel, hobbyista y que no tenía la menor intención de ser software libre.
En eso sí estamos de acuerdo. Linus Torvalds no tenía mayor interés en eso del "software libre" (y aún no le interesa mayormente el tema). A él simplemente le interesaba crear un kernel de excelente calidad y usar un modelo de desarrollo que permitiera llegar a ese objetivo. El modelo elegido fue el "modelo bazar", y la mejor forma de protejerlo era usar una licencia como la GPL.

Es decir, Linux es "open source", y sólo por (digamos) casualidad es también "free software".

A propósito, no menosprecies al software que se hace por hobby. Me atrevería a decir que el 90% de los proyectos de software exitosos nacieron gracias a un hobby. Lee "La Catedral y el Bazar" de Eric S. Raymond para más detalles.
Cita:
Iniciado por MaxExtreme
(...) GNU era un sistema libre, que necesitaba un núcleo para funcionar.
¿Un sistema? ¡Si ni siquiera contaba con un servidor gráfico, o una suite ofimática de nivel profesional, o un motor de base de datos, o un MTA, o un servidor web, o ...!

GNU era una colección de programas; algunos bastante útiles y de bien nivel (como el compilador gcc, aunque allí había mucho trabajo no-GNU), otros bastante sobredimensionados y pobremente diseñados (como la glibc). Pero distaba mucho de ser un "sistema" completo y funcional. Y eso no ha cambiado.

Cualquier distribución de Linux cuenta con un porcetnaje altísimo de software no-GNU. De lo contrario, sería imposible tener un "sistema" funcional. GNU por sí solo no es suficiente.
Cita:
Iniciado por MaxExtreme
(...) Si no encontraban uno, le hubieran programado. ¿Qué crees? ¿Que los de GNU no eran capaces de programar un simple kernel como era Linux en aquella época, basado en Minix? Te recuerdo que venían del MIT.
Curioso. Han pasado cerca de 14 años desde el nacimiento de Linux, y GNU aún no ha sido capaz de programar un "simple kernel" que esté a la altura.
Cita:
Iniciado por MaxExtreme
(...) Cualquier informático por donde yo vivo ha tenido que tocar Minix para mejorarlo. Torvalds hizo lo mismo pero desde 0.
La diferencia es que Linus utilizó el "modelo bazar". Y su propio trabajo se vio maximizado por miles de programadores de todo el mundo. Dudo que "cualquier informático por donde tú vives" pueda igualar eso en el corto plazo.

Creo que el principal aporte de Linux Torvalds no ha sido la creación del kernel Linux, sino la masificación del "modelo bazar" y la demostración de que dicho modelo funciona.
__________________
Christian González, "OCIOMax"
http://chgonzalez.blogspot.com
http://twitter.com/chgonzalez
  #50 (permalink)  
Antiguo 02/05/2006, 06:36
Avatar de -Defero-
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: julio-2004
Ubicación: Guipúzcoa
Mensajes: 4.776
Antigüedad: 19 años, 11 meses
Puntos: 76
Cita:
Es decir, Linux es "open source", y sólo por (digamos) casualidad es también "free software".
O sea, que el empuje que dio Linux al software libre fue casualidad, efecto colateral de una mera decisión táctica.

Sólo por eso, Hurd gana enteros en el plano moral. Algo importante para quienes usamos software libre primero por convicción moral, y luego por conveniencia técnica.

Cita:
Iniciado por ociomax
(...) Curioso. Han pasado cerca de 14 años desde el nacimiento de Linux, y GNU aún no ha sido capaz de programar un "simple kernel" que esté a la altura. (...)
Cuestión de prioridades: una vez que ya existía Linux, no era tan urgente crear otro núcleo, así que se lo han tomado con calma. Si no hubiera existido Linux, conseguir un núcleo para echar a andar el sistema operativo GNU habría sido prioritario, y tendríamos un núcleo usable hace tiempo. ¿Sería de tanta calidad como Linux? No lo sé, tengo la bola de cristal estropeada.
__________________
abogado en Errenteria + procuradora en San Sebastián = equipo imparable
  #51 (permalink)  
Antiguo 02/05/2006, 09:01
Avatar de ociomax
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: mayo-2002
Ubicación: Temuco, Chile
Mensajes: 5.595
Antigüedad: 22 años, 1 mes
Puntos: 35
Cita:
Iniciado por Defero.tk
(...) Sólo por eso, Hurd gana enteros en el plano moral. Algo importante para quienes usamos software libre primero por convicción moral, y luego por conveniencia técnica. (...)
Exactamente. Si te interesa primero el tema moral, entonces Hurd es lo que buscas. En cambio, para mí es mucho más importante (en este caso) el aspecto práctico y técnico. Y dado que Linux cumple ambos aspectos (el moral y el técnico) a la perfección, es la solución ideal para mí.

¿A que no es bueno tener la libertad de elegir?
Cita:
Iniciado por Defero.tk
(...)Cuestión de prioridades: una vez que ya existía Linux, no era tan urgente crear otro núcleo, así que se lo han tomado con calma. (...)
Quizás con demasiada calma .

La verdad es que GNU no fue capaz de atraer la masa crítica que necesitaba para la construcción de Hurd. En cambio, Linus Torvalds sí pudo atraer desarrolladores a Linux. ¿Por qué? Mi opinión personal (y es válido que no todos concuerden conmigo) es que la mayoría se sentía más cercana al pensamiento de Torvalds (pragmatismo, aspecto técnico, aceptar contribuciones de cualquiera y proteger todo esto bajo una licencia como la GPL) que a las ideas de Stallman (no debería existir software cerrado, la libertad es lo más importante).

(Muchas de estas ideas las he extraído de "La catedral y el bazar" y otros estudios semejantes. Para que después no digan que soy un plagiador.)
__________________
Christian González, "OCIOMax"
http://chgonzalez.blogspot.com
http://twitter.com/chgonzalez
  #52 (permalink)  
Antiguo 02/05/2006, 13:13
 
Fecha de Ingreso: abril-2005
Mensajes: 3.083
Antigüedad: 19 años, 2 meses
Puntos: 17
Cita:
Iniciado por ociomax
A él simplemente le interesaba crear un kernel de excelente calidad y usar un modelo de desarrollo que permitiera llegar a ese objetivo.
No, en realidad no es de excelente calidad, sino más bien lo contrario, porque se va de las manos hace tiempo.

El código es complejo, repartido por mil lugares, tiene demasiados "hacks" y demás. Esto lo puedes ver revisando el código fuente.

Que yo sepa, pocos "gurús" conocen cómo cocer todo junto porque es insufrible.

Ahora, no te digo que otros kernels como Hurd no sean igual de insufribles.

Cita:
Iniciado por ociomax
Es decir, Linux es "open source", y sólo por (digamos) casualidad es también "free software".
Casualidad no, que le venía bien a Torvalds darse bollo y publicidad ;)

Cita:
Iniciado por ociomax
A propósito, no menosprecies al software que se hace por hobby. Me atrevería a decir que el 90% de los proyectos de software exitosos nacieron gracias a un hobby. Lee "La Catedral y el Bazar" de Eric S. Raymond para más detalles.
¿Un sistema? ¡Si ni siquiera contaba con un servidor gráfico, o una suite ofimática de nivel profesional, o un motor de base de datos, o un MTA, o un servidor web, o ...!
Revisa entonces lo que es un sistema operativo, no tienes clara la definición.

Una suite ofimática, un motor de base de datos, y cualquier otra cosa, son aplicaciones, no tienen que ver con un sistema operativo.

No menosprecio nada, mi software también es "hobbyista". Sólo expuse la realidad: Él no tenía la mera intención de que fuera usado para nada profesional.

Linux es como una pila de parches y reescrituras. No tiene nada que ver con lo anterior cada vez, porque se ha ido convirtiendo en profesional según iban uniéndose gente que conocía tanto o más del tema y podían trabajar en común.

Cita:
Iniciado por ociomax
GNU era una colección de programas; algunos bastante útiles y de bien nivel (como el compilador gcc, aunque allí había mucho trabajo no-GNU), otros bastante sobredimensionados y pobremente diseñados (como la glibc). Pero distaba mucho de ser un "sistema" completo y funcional. Y eso no ha cambiado.
Ahm, entonces no uses Fedora Core, no es profesional.

Te recuerdo que sigues usando un sistema semi-GNU, con su "gcc", su "glibc" y demás.

Por otra parte, no sé con qué crédito técnico puedes criticar el diseño de un compilador como gcc o glibc...

Cita:
Iniciado por ociomax
Cualquier distribución de Linux cuenta con un porcetnaje altísimo de software no-GNU. De lo contrario, sería imposible tener un "sistema" funcional. GNU por sí solo no es suficiente.
Curioso. Han pasado cerca de 14 años desde el nacimiento de Linux, y GNU aún no ha sido capaz de programar un "simple kernel" que esté a la altura.
La diferencia es que Linus utilizó el "modelo bazar". Y su propio trabajo se vio maximizado por miles de programadores de todo el mundo. Dudo que "cualquier informático por donde tú vives" pueda igualar eso en el corto plazo.
¿No es suficiente? ¿Aún no hay un kernel?

Te repito, ¿has probado a usar Debian GNU/Hurd?

Su código lo han hecho muchas menos personas y es mucho más moderno.

Mach y Hurd son una nueva generación de kernels, ya no tan experimentales, que FUNCIONAN. Y funcionan YA.

Ahora puedes usar la mayoría de paquetes de Debian (dan 4 CDs de paquetes con GNU/Hurd), y hasta el servidor X.

En cuanto terminen la implementación POSIX que les queda (sobre todo de threads), podrás instalar KDE, GNOME, servidores como MySQL o Apache (si es que no se puede ya que no lo sé exactamente) y cualquier cosa que YA ESTÁ HECHA.

Te recuerdo, que GNU/Hurd es igual en funciones que Linux, por tanto, las aplicaciones NO HAY QUE CAMBIARLAS. Usan el estándar.

Cita:
Iniciado por ociomax
Creo que el principal aporte de Linux Torvalds no ha sido la creación del kernel Linux, sino la masificación del "modelo bazar" y la demostración de que dicho modelo funciona.
Lo que quieras, pero sigo diciendo que Linus Torvalds no ha propulsado nada.

Y es "Linus", no Linux, eso es el nombre de su kernel, nombre completamente egocéntrico por cierto.

Stallman no llamó Richarx a sus utilidades. :)

La FSF (Free Software Foundation para el que no lo sepa), la GNU GPL, el sistema base GNU y todas las conferencias sobre software libre y la filosofía de colaboración mutua, que yo sepa, no las da "Linus Torvalds".

El que se moja aquí es Richard Stallman, que se dedica a eso, así como otros 1000 voluntarios.
  #53 (permalink)  
Antiguo 02/05/2006, 13:20
 
Fecha de Ingreso: abril-2005
Mensajes: 3.083
Antigüedad: 19 años, 2 meses
Puntos: 17
Cita:
Iniciado por Defero.tk
O sea, que el empuje que dio Linux al software libre fue casualidad, efecto colateral de una mera decisión táctica.

Sólo por eso, Hurd gana enteros en el plano moral. Algo importante para quienes usamos software libre primero por convicción moral, y luego por conveniencia técnica.
Touché. Aquí no se trata de "chulear" por usar un sistema diferente de Windows, sino de luchar por la libertad.

Cosa que muchos no entienden o no quieren aceptar.


Cita:
Iniciado por Defero.tk
Cuestión de prioridades: una vez que ya existía Linux, no era tan urgente crear otro núcleo, así que se lo han tomado con calma. Si no hubiera existido Linux, conseguir un núcleo para echar a andar el sistema operativo GNU habría sido prioritario, y tendríamos un núcleo usable hace tiempo. ¿Sería de tanta calidad como Linux? No lo sé, tengo la bola de cristal estropeada.
Sí, no hay prisa, pero tampoco desarrolladores.

Y bueno, Mach funciona desde hace tiempo (microkernel).

Hurd ha terminado de ser autosuficiente hace cosa de.. algunos años, no sé exactamente, y ahora ya es más estable.

Su construcción es bastante más laboriosa, se basa en servidores independientes, que debían funcionar todos a la primera, sobre otro kernel más allá aún, el Mach.
  #54 (permalink)  
Antiguo 02/05/2006, 13:25
 
Fecha de Ingreso: abril-2005
Mensajes: 3.083
Antigüedad: 19 años, 2 meses
Puntos: 17
¿Por qué no lo probáis? Quizás os sorprenda y os guste más.

A mi, lo que me encanta es tener una consola de bajo nivel en el microkernel (Mach) que tiene preferencia sobre Hurd y permite al usuario controlarlo en tiempo real, además de tener la que podríamos decir "la consola de uso normal", en Hurd. Espero que sea de fácil acceso en el uso normal del sistema, que no lo sé, sólo la he usado en la instalación de Hurd.

Difícil que se cuelgue Hurd, y si lo hace, siempre puedes ir a la consola de Mach y arreglar el asunto. ;)

Aún más estable que Linux si lo terminan bien, puesto que Mach controla a Hurd y en caso de que caiga algún servidor de Hurd siempre es recuperable y además en tiempo real.

En cambio, con Linux, si falla un módulo/driver, se corrompe la memoria de cualquier cosa, etc... te puede aparecer un buen kernel panic y adiós muy buenas, todo paralizado.
  #55 (permalink)  
Antiguo 02/05/2006, 13:42
Avatar de ociomax
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: mayo-2002
Ubicación: Temuco, Chile
Mensajes: 5.595
Antigüedad: 22 años, 1 mes
Puntos: 35
Cita:
Iniciado por MaxExtreme
No, en realidad no es de excelente calidad, sino más bien lo contrario, porque se va de las manos hace tiempo (...)
Sólo estás demostrando ignorancia. ¿Crees que una sola persona podría manejar algo tan grande como el kernel Linux? Hay muchísimos desarrolladores involucrados, a cargo de distintos subsistemas, e incluso hay ramas (como la 2.4) que están completamente a cargo de otra persona. Linus supervisa el desarrollo general, pero no pretende tener el control de todo.
Cita:
Iniciado por MaxExtreme
(...) El código es complejo, repartido por mil lugares, tiene demasiados "hacks" y demás. Esto lo puedes ver revisando el código fuente.
No sacaría nada, ya que dudo que un vistaso al código fuente me baste para formarme una opinión. Y si tú puedes entender el funcionamiento del kernel de un vistazo, déjame felicitarte y envidiarte.

Sin embargo, existen estudios (no opiniones subjetivas de un forero) que avalan la calidad de Linux. Supongo que tú podrás citar otros estudios que apoyen tu afirmación.
Cita:
Iniciado por MaxExtreme
(...) Casualidad no, que le venía bien a Torvalds darse bollo y publicidad ;)
Esto ya me está cansando. Hasta ahora sólo he visto de tu parte ataques a Linus Torvalds y ni un argumento. Por favor, lee un poco de historia antes de hacer este tipo de afirmaciones. Linus nunca pretendió darse publicidad. Para el, Linux era un hobby, algo que hacía porque le gustaba. Y si llegó a hacerse conocido, no fue por buscarlo, sino porque Linux llegó a ser un éxito debido a la colaboración de miles de desarrolladores, muchos de los cuales seguramente tenían más capacidad que el propio Linus.
Cita:
Iniciado por MaxExtreme
(...) Revisa entonces lo que es un sistema operativo, no tienes clara la definición.
Y tú no tienes claro tu argumento. Lo que yo dije es que GNU no es suficiente para tener un "sistema" (conjunto de aplicaciones) funcional, ya que le faltan elementos muy importantes. Para mí está claro que ese conjunto de aplicaciones no componen un sistema operativo (por eso creo que eso de "GNU/Linux" no tiene sentido; es simplemente Linux).
Cita:
Iniciado por MaxExtreme
(...) No menosprecio nada, mi software también es "hobbyista". Sólo expuse la realidad: Él no tenía la mera intención de que fuera usado para nada profesional.
Al igual que muchos otros desarrolladores, que crearon software por hobby y luego vieron cómo se transformaba en algo que ni siquiera habían soñado. ¿Qué tiene que ver eso con el resto de la discusión?
Cita:
Iniciado por MaxExtreme
(...) Linux es como una pila de parches y reescrituras. No tiene nada que ver con lo anterior cada vez, porque se ha ido convirtiendo en profesional según iban uniéndose gente que conocía tanto o más del tema y podían trabajar en común.
De acuerdo. ¿Y qué tiene de malo? ¿Acaso no es eso justamente lo que plantea el "modelo bazar"?
Cita:
Iniciado por MaxExtreme
(...) Por otra parte, no sé con qué crédito técnico puedes criticar el diseño de un compilador como gcc o glibc...
Esa opinión no es mía (ni siquiera he mirado el código fuente de glibc). Es la opinión de mucha gente capacitada, como el Dr. Horst H. von Brand, un conocido profesor de informática de una importante universidad aquí en Chile, que ha realizado importantes aportes a Linux y que tiene una amplia experiencia en entornos Unix. Perdóname, pero prefiero creer su opinión antes que la tuya.
Cita:
Iniciado por MaxExtreme
(...) Y es "Linus", no Linux, eso es el nombre de su kernel, nombre completamente egocéntrico por cierto.
Aunque no lo creas, Linus opinaba lo mismo que tú. De hecho, dice la leyenda que él había llamado a su kernel "Freakix" (o algo parecido), pero un amigo suyo decidió llamarlo "Linux" cuando le envió el código a otra persona. Y ese fue el nombre con el que se hizo conocido. (No tengo el enlace del origen de esta leyenda por ahora, pero cuando lo encuentre lo posteo aquí.)
Cita:
Iniciado por MaxExtreme
(...) La FSF (Free Software Foundation para el que no lo sepa), la GNU GPL, el sistema base GNU y todas las conferencias sobre software libre y la filosofía de colaboración mutua, que yo sepa, no las da "Linus Torvalds".
Ni le interesa. Te repito que Torvalds no está interesado en la filosofía GNU ni nada de eso. El simplemente programa por diversión (y hoy también por dinero ). ¿Acaso es malo que yo simplemente quiera programar aplicaciones open source sin interesarme mayormente en la "filosofía"?

Para mí, el software es una herramienta. Y el software libre y open source es una mejor herramienta que el software cerrado. Por eso lo uso.
__________________
Christian González, "OCIOMax"
http://chgonzalez.blogspot.com
http://twitter.com/chgonzalez
  #56 (permalink)  
Antiguo 02/05/2006, 13:47
Avatar de ociomax
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: mayo-2002
Ubicación: Temuco, Chile
Mensajes: 5.595
Antigüedad: 22 años, 1 mes
Puntos: 35
Cita:
Iniciado por MaxExtreme
Touché. Aquí no se trata de "chulear" por usar un sistema diferente de Windows, sino de luchar por la libertad.

Cosa que muchos no entienden o no quieren aceptar (...)
Y no entiendes que no a todos les interesa tu "lucha por la libertdad". Yo no uso Linux por "luchar" con nadie, sino porque es técnicamente superior a las alternativas. Y si además de eso es libre y se ajusta a mis principios morales y espirituales... ¡mejor todavía!
__________________
Christian González, "OCIOMax"
http://chgonzalez.blogspot.com
http://twitter.com/chgonzalez
  #57 (permalink)  
Antiguo 02/05/2006, 17:52
 
Fecha de Ingreso: abril-2005
Mensajes: 3.083
Antigüedad: 19 años, 2 meses
Puntos: 17
Cita:
Iniciado por ociomax
Sólo estás demostrando ignorancia. ¿Crees que una sola persona podría manejar algo tan grande como el kernel Linux? Hay muchísimos desarrolladores involucrados, a cargo de distintos subsistemas, e incluso hay ramas (como la 2.4) que están completamente a cargo de otra persona. Linus supervisa el desarrollo general, pero no pretende tener el control de todo.
No sacaría nada, ya que dudo que un vistaso al código fuente me baste para formarme una opinión. Y si tú puedes entender el funcionamiento del kernel de un vistazo, déjame felicitarte y envidiarte.

Sin embargo, existen estudios (no opiniones subjetivas de un forero) que avalan la calidad de Linux. Supongo que tú podrás citar otros estudios que apoyen tu afirmación.

Esto ya me está cansando. Hasta ahora sólo he visto de tu parte ataques a Linus Torvalds y ni un argumento. Por favor, lee un poco de historia antes de hacer este tipo de afirmaciones. Linus nunca pretendió darse publicidad. Para el, Linux era un hobby, algo que hacía porque le gustaba. Y si llegó a hacerse conocido, no fue por buscarlo, sino porque Linux llegó a ser un éxito debido a la colaboración de miles de desarrolladores, muchos de los cuales seguramente tenían más capacidad que el propio Linus.

Y tú no tienes claro tu argumento. Lo que yo dije es que GNU no es suficiente para tener un "sistema" (conjunto de aplicaciones) funcional, ya que le faltan elementos muy importantes. Para mí está claro que ese conjunto de aplicaciones no componen un sistema operativo (por eso creo que eso de "GNU/Linux" no tiene sentido; es simplemente Linux).
Al igual que muchos otros desarrolladores, que crearon software por hobby y luego vieron cómo se transformaba en algo que ni siquiera habían soñado. ¿Qué tiene que ver eso con el resto de la discusión?
De acuerdo. ¿Y qué tiene de malo? ¿Acaso no es eso justamente lo que plantea el "modelo bazar"?
Esa opinión no es mía (ni siquiera he mirado el código fuente de glibc). Es la opinión de mucha gente capacitada, como el Dr. Horst H. von Brand, un conocido profesor de informática de una importante universidad aquí en Chile, que ha realizado importantes aportes a Linux y que tiene una amplia experiencia en entornos Unix. Perdóname, pero prefiero creer su opinión antes que la tuya.
Aunque no lo creas, Linus opinaba lo mismo que tú. De hecho, dice la leyenda que él había llamado a su kernel "Freakix" (o algo parecido), pero un amigo suyo decidió llamarlo "Linux" cuando le envió el código a otra persona. Y ese fue el nombre con el que se hizo conocido. (No tengo el enlace del origen de esta leyenda por ahora, pero cuando lo encuentre lo posteo aquí.)
Ni le interesa. Te repito que Torvalds no está interesado en la filosofía GNU ni nada de eso. El simplemente programa por diversión (y hoy también por dinero ). ¿Acaso es malo que yo simplemente quiera programar aplicaciones open source sin interesarme mayormente en la "filosofía"?

Para mí, el software es una herramienta. Y el software libre y open source es una mejor herramienta que el software cerrado. Por eso lo uso.

ociomax, te respondo brevemente, mañana podré contestar mejor, pero de verdad, esperaba más de ti:

1. ¿Demostrando ignorancia? ¿Dónde he dicho que Torvalds se encarga sólo del kernel?

Así que afirmas no tener ni idea de programación como para simplemente ver la organización del código. Interesante, y me vienes a llamar ignorante y a desacreditarme.


2. Sí, sí, y también hay estudios sobre la calidad de Windows 9x y la de MS-DOS.


3. ¿Linus no pretendió darse publicidad? Ya... qué va.


4. Esto es lo mejor:

Cita:
Y tú no tienes claro tu argumento. Lo que yo dije es que GNU no es suficiente para tener un "sistema" (conjunto de aplicaciones) funcional, ya que le faltan elementos muy importantes. Para mí está claro que ese conjunto de aplicaciones no componen un sistema operativo (por eso creo que eso de "GNU/Linux" no tiene sentido; es simplemente Linux).
Bien, 1+1 = 11. Lo que tú digas :) Para ti Linux es un sistema operativo, genial.

No tienes ni idea de lo más básico en arquitectura de sistemas operativos, con esa frase lo has dejado claro.

Te repito: Tanto GNU/Linux como GNU/Hurd se denominan "sistema operativo completo", y ambos lo son.

Antes de hablar sin saber, aprende lo básico sobre arquitectura, sistemas, programación, y demás. Luego, dirás lo que quieras.

5. Algo que se reescribe continuamente es que nunca ha sido bien llevado a lo largo del tiempo. Y seguro que puedes recordar ejemplos cercanos: Windows 9x a NT, a Vista... Es normal que ocurre, no lo critico, pero lo de Linux, es exagerado.


6. De leyendas no hablo. Creo que estás muy Linux-enfocado. ¿No serás uno de esos que van contando "leyendas" sobre las bondades de GNU/Linux y todo lo demás, y que se creen muy guays por usarlo?


7. ¿Cómo puedes saber tú lo que le interesa a Linus Torvalds o no? Madre mía...
  #58 (permalink)  
Antiguo 02/05/2006, 17:54
 
Fecha de Ingreso: abril-2005
Mensajes: 3.083
Antigüedad: 19 años, 2 meses
Puntos: 17
Cita:
Iniciado por ociomax
Y no entiendes que no a todos les interesa tu "lucha por la libertdad". Yo no uso Linux por "luchar" con nadie, sino porque es técnicamente superior a las alternativas. Y si además de eso es libre y se ajusta a mis principios morales y espirituales... ¡mejor todavía!
Evidente, no puedes, porque el kernel Linux no tiene nada que ver con un proyecto de libertad. En cambio, GNU no es un sistema, es una organización en pos de la libertad.

Sobre que es "técnicamente superior" a las alternativas, bueno, difícil saberlo, no tienes a mano el kernel de Windows, ni has probado el de Hurd, ni el de otros sistemas que no conoces, ni tienes idea de sistemas, arquitecturas, progrmación, o cualquier otra cosa... así que no sé cómo puedes opinar...

¿Principios morales y espitiruales? Pues anda, me acabo de enterar que un kernel tiene valores tanto morales como espirituales que se ajustan a los tuyos. xDDDD ¿Y cuáles son?

A ver si ahora van a poner un Clip como el de Microsoft Word para que te avise de sus pensamientos: "Mensaje del Kernel: Linux piensa que no deberías mandar esos insultos a MaxExtreme, son demaaaaasiaaado groseros" (Voz de Flanders :)))
  #59 (permalink)  
Antiguo 03/05/2006, 00:21
Avatar de AlfaCenturio  
Fecha de Ingreso: abril-2005
Ubicación: México
Mensajes: 286
Antigüedad: 19 años, 2 meses
Puntos: 0
Cita:
Iniciado por MaxExtreme
Sobre que es "técnicamente superior" a las alternativas, bueno, difícil saberlo, no tienes a mano el kernel de Windows, ni has probado el de Hurd, ni el de otros sistemas que no conoces, ni tienes idea de sistemas, arquitecturas, progrmación, o cualquier otra cosa... así que no sé cómo puedes opinar...
¡¡Me asombran tus conocimientos MaxExtreme!! ¡¡cuanto has llegado a saber !! dános pues tu opinión acerca de esas arquitecturas, y de esos sistemas. Nos interesa saberla, tú sabes, este es un foro abierto a diversas opinones, es un foro libre.
__________________
"Todo lo que una persona pueda imaginar, otro podrá hacerlo realidad." Julio Verne
"No hay un solo tema científico, que no pueda ser explicado a nivel popular." Carl Sagan
  #60 (permalink)  
Antiguo 03/05/2006, 06:03
Avatar de -Defero-
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: julio-2004
Ubicación: Guipúzcoa
Mensajes: 4.776
Antigüedad: 19 años, 11 meses
Puntos: 76
¡Éste es un flame-war de los buenos! Corro a por mis palomitas.

Por cierto, habéis desviado MI tema.
__________________
abogado en Errenteria + procuradora en San Sebastián = equipo imparable
Atención: Estás leyendo un tema que no tiene actividad desde hace más de 6 MESES, te recomendamos abrir un Nuevo tema en lugar de responder al actual.
Respuesta




La zona horaria es GMT -6. Ahora son las 07:59.