
Saludos
| ||||
Cita: No es un nombre muy acertado, la verdad...
Iniciado por Koveart (...) tuve que tomar con scrot (...) ![]() Por cierto, veo en la captura de tu escritorio que tienes un icono muy feo para aMule. Prueba con éste. Es una pena, no lo tengo en formato vectorial, pero bueno, espero que te sirva. ![]() ![]() Para la papelera tal vez te interesen éste y éste, que son los que uso yo. Cambia también los iconos de Gaim y XMMS, seguro que encuentras alguno más chulo. ![]() ![]() ![]() Última edición por -Defero-; 18/06/2006 a las 12:19 |
| ||||
Cita: ¡Ups! Ya lo he corregido, cosillas del copy-paste...
Iniciado por Koveart P.D. De genio solo tengo el buen genio y yo no posteé la segunda cita srabadie ![]() Siento no poder ayudarte con tu reloj, yo pensé que mi configuración debía ser esa cuando leí ésto, simplemente puse lo que dije y funcionó... El artículo es sobre NTP (por cierto, ¿rechazas la idea de NTP?), pero bueno, también explica lo de UTC y demás acrónimos. Sincéramente no creo que te sirva porque habrás leido cientos de artículos parecidos, pero por probar... ![]() Saludos.
__________________ |
| ||||
¿Y para el xmms no hay íconos? Es que para la parte de hacer cosas gráficas soy un verdadero desastre en cambio mi novia (sic) es la mejor a la hroa de hacer esas cosas, puffff que desastre... Por lo que veo XFCE es el que da más juego a la hora de configurar escritorios bien bonitos... srabadie estuve intentando con el hwclock, ese comando te muestra la hora la BIOS ¿cierto? ¿O qué hora muestra? Cuando eses leyendo esto ya me habré leído cincuenta páginas sobre hwclock pero de todos modos responde porque así alguien que use el NUEVO ARCH(jejeje) sabrá cómo configurar la hora... Saludos
__________________ “Los soñadores no existen, se lo dice un soñador que ha tenido el privilegio de ver realidades que ni siquiera fue capaz de soñar” |
| ||||
La variable de entorno TZ aparece configurada cuando le das un Cita: Si es así qué es lo que te aparece...echo $TZ Saludos
__________________ “Los soñadores no existen, se lo dice un soñador que ha tenido el privilegio de ver realidades que ni siquiera fue capaz de soñar” |
| ||||
Buenoo por fin pude hacer esta cosa. Simplemente le di el valor a la variable de entorno TZ así Cita: Este valor de TZ lo obtienes con el comando tzselect que te dice cómo debes configurar tu variable de entorno TZ.export TZ='America/Bogota' E instalé el ntp y cuando lo sincronicé con el servidor por allí en la conchichina entonces ya el sistema me da la hora de mi país de origen, no es porque nome guste España pero hombre haciendo restas todo el día ya me dolía la cabeza. Saludos
__________________ “Los soñadores no existen, se lo dice un soñador que ha tenido el privilegio de ver realidades que ni siquiera fue capaz de soñar” |
| ||||
Lo siento chicos pero no he podido hacer el howto, tengo mogollon de examenes cuando lo tengo lo cuelgo por ahí.. Lo que podemos hacer o podeis hacer los administradores es crear un post de estos permanentes y vamos metiendo truquillos si os parece.. Salu2 |
| ||||
Cita: Cuadno hago un hwclock me muestra la hora local, aunque me recuerda también qué hora está mostrando, concretamente la salida es:
Iniciado por Koveart srabadie estuve intentando con el hwclock, ese comando te muestra la hora la BIOS ¿cierto? ¿O qué hora muestra? Cuando eses leyendo esto ya me habré leído cincuenta páginas sobre hwclock pero de todos modos responde porque así alguien que use el NUEVO ARCH(jejeje) sabrá cómo configurar la hora...
Código:
Al leer la página del manual en línea de hwclock me he mosqueado porque según he entendido debería mostrar la hora de BIOS y no la del sistema... Pero he ido a BIOS y he comprobado que la hora sigue siendo la UTC, y el reloj del sistema sigue puesto a la hora CEST, como debe ser (en mi caso, por supuesto).dom 18 jun 2006 19:37:28 CEST -0.206720 segundos Además, también he comprobado que no tengo definida ninguna variable TZ, lo que me hace pensar: "Vale, todo funciona, pero ¿Por qué?" Cita: Jeje... Si es que éste mes es el peor del año. En cuanto a lo de crear ese post permanente, mi opinión es que ya tenemos un post sobre tips en general, y hacer uno de ésta distro sería un poco imparcial, pero bueno, si decidis ponerlo colaboraré en la medida de lo posible.
Iniciado por Hijacker Lo siento chicos pero no he podido hacer el howto, tengo mogollon de examenes cuando lo tengo lo cuelgo por ahí.. Lo que podemos hacer o podeis hacer los administradores es crear un post de estos permanentes y vamos metiendo truquillos si os parece.. Saludos. POSTEDICION: ¡Ah! Lo que sí que tengo definido (y exportado) es la variable LC_TIME="es_ES@euro", configuré las locales como se explica aquí. A lo mejor por eso mi reloj muestra la hora de España, pero si quisiera poner la de Bogota tendría que definir la variable TZ, ¿o no?
__________________ Última edición por srabadie; 18/06/2006 a las 11:51 |
| ||||
Cita: Busca en tu directorio /usr/share/icons, seguro que encuentras alguno interesante. De todas maneras, voy a ver si recopilo algunos que puedan servir, y te los pongo.
Iniciado por Koveart ¿Y para el xmms no hay íconos? (...) ![]() Post-edición. A ver si te gusta alguno de estos: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() La mayoría corresponden a otros programas, pero bueno, creo que pueden serte igualmente útiles. Casi todos son parte de un conjunto de iconos de nombre Crystal Clear. ![]() Última edición por -Defero-; 18/06/2006 a las 12:13 |
| ||||
Saludos a todos, ante los buenos comentarios me decidi probrar Arch, pero antes necesito que me digan cual de las "iso's" que descargue uso. Cita: En que casos puedo usar cada una de esas iso's, o tengo que usarlas todas durante la instalacion, Gracias de antemano. arch-0.7.2-base.iso 148002 KB arch-0.7.2-ftp.iso 12946 KB arch-0.7.2.iso 530164 KB |
| ||||
Pues les cuento que, dado la publicidad, he decidido probar Arch. Ya hice la instalación base y poco a poco estoy instalando paquetes. Tiene buena pinta, solo que me gustaría saber si ustedes han probado Gentoo ? Es que las encuentro muy parecidas, salvo que Arch mantiene binarios actualizados de todas sus aplicaciones, pero si el usuario de Arch le saca mayor provecho a ABS entonces la diferencia con Gentoo es mínima. Me gustaría saber sus opiniones. Saludos
__________________ Our shadow is taller than our soul |
| ||||
La verdad es que es tan poca la diferencia real entre copilar un paquete desde la fuente o instalar los binarios que salvo contadas excepciones se realiza el procedimiento con ABS, además que la sencillez de la utilización con pacman es increible además que tiene dos front ends bastante potentes, uno de ellos es jacman y el otro gtkpacman, lo cual es parecido al synaptic en ciertos aspectos... Un consejo, no usen arch para servidores, es mejor usarlo para escritorios, debido a que siempre se mantienen las ultimas versiones actualizadas, de todos los paquetes, y generalmente no se realizan parches para vulnerabilidades de paquetes viejos... lo cuale sfundamental para un server...es mi opinión Saludos
__________________ “Los soñadores no existen, se lo dice un soñador que ha tenido el privilegio de ver realidades que ni siquiera fue capaz de soñar” |
| ||||
Bueno, pues les cuento que a mi no me ha ido bien con Arch. No se si sea la versión 64 bits la del problema, pero aún así me deja mala impresión el hecho de que lancen una versión si no está lista. Me he topado con varios problemas, pequeños, pero molestos que dentro de un distro robusta no deberían de suceder. Estoy seguro que, bueno, son cosas que tienen solución, pero son problemas que en otras distros no suceden "recien salidas de su caja". Pero en fin, estoy dispuesto a darle una segunda oportunidad y voy a probar la versión de 32 bits, espero que la razón de esos problemitas sea esto, aunque para mi no es justificable. Saludos
__________________ Our shadow is taller than our soul |
| ||||
Gracias por tu impresión pero de todos modos sería itneresante si nos dijeras qué problemas has tenido para ver si los demás hemos tenido los mismos problemas y cómo los hemos solucionado, tenog curiosidad, yo he tenido ciertos problemas pero con el funcionamiento de algunos paquetes como el gaim...que si me logueo en la sesión de hotmail, se cierra la aplicación o que por ejemplo el amule siempre que lo voy a cerrar me dice que tiene problemas para cerrar la aplicación... Saludos
__________________ “Los soñadores no existen, se lo dice un soñador que ha tenido el privilegio de ver realidades que ni siquiera fue capaz de soñar” |
| ||||
Te cuento Koveart, Bueno, primero dejame decirte que lo que te sucede con gaim es bug de gaim, me pasa lo mismo en gentoo con la version reciente estable (1.5). He investigado y me tope con eso y al parecer es un problema con los bloqueos/desbloqueos de usuarios en la red msn. En gentoo me pase a la version 2.0beta y ya no se presenta esto y aparte esta mejorada obviamente en otras cuestiones. Hasta ahorita no me ha mostrado inestabilidad por ser beta, así que si puedes usarla te la recomiendo. En cuanto a los problemitas con arch, bueno, han sido pocos, pero me ha dado flojera resolverlos porque creo que no deberían suceder. Primero instalé KDE (que no me gusta mucho) y cuando quise configurar los panels me hacia un alborote en el escritorio, me llego a desaparecer el panel principal y solo dejarme un lateral que no podia mover ni agregar nada. Entonces borre mi ~/.kde y reinicie las X. Regresé al KDE default y trate de hacer otras configuraciones, agregar otro panel por ejemplo, pero al momento de querer configurar el segundo no podia hacerlo sin afectar el primero. Aquí llegué a pensar que era problema de KDE y a rectificar el porque no me gustaba y recordé porque me hostiga este escritorio. Entonces decidí quitarlo y poner mi ya tradicional gnome. De entrada, al configurar gdm me lanzó un error que me dejó sin poder accesar a las opciones y tuve que reiniciar las X con ctrl+alt+backspace. Regrese a gdm, no intenté hacer nada "complejo" y simplemente inicié sesión. Me aparecieron los iconos "Computer" y "raenk's home" normales, y otros tres pero con el tipico icono que usa el sistema para los archivos que no reconoce. Estos eran "Trash" "System" y otro que no recuerdo, pero al hacer click en cualquiera no funcionaban. Despues me puse a buscar la terminal, pero solo encontré la que incia con sesión root por default, entonces dije "ok, esa", pero resulta que, al intentar abrirla me salió barba, nunca abrió. Ya ahí fue cuando dije "no tengo tiempo para andar resolviendo estas trivialidades" y mejor decidí salir. Dentro de otras cosas, antes de esos problemas, trate de buscar alguno que otro software y no habia manera de encontrarlo. La herramienta hdw no existe para 64 bits, eso lo corroboré en la wiki, pero tampoco encontré amsn por ejemplo (por la cuestion de gaim y la 1.5), alsa tampoco y no recuerdo que otras cosas. No pude checar en la wiki/foros al respecto de amsn o alsa, pero dado que tuve otros errores más simples con gnome y kde ya no tuve ánimos para checar esto otro. Quizá no supe buscar con pacman o quizá realmente haya muy poco software para amd64 en los repositorios de arch. Por eso, en la segunda vuelta, trataré con la de 32bits para ver si mejora la situación. Saludos
__________________ Our shadow is taller than our soul |
| ||||
Definitivamente arch es una de esas distros de un solo hombre, la creó en el 2001 un francés, cuyo nombre no recuerdo ahora, precisamente con Linux from Scratch, pero las herramientas que creo su creador, fueron pacman y hwd, entre otras para diferenciarlos de los demás. A mi modo de ver en 64 bits aun debe ser una distribución inmadura, porque lo que es en 32 bits, no he tenido ningún problema de ninguna clase con ninguno de los 10 escritorios y gestores de ventana que he probado. Saludos
__________________ “Los soñadores no existen, se lo dice un soñador que ha tenido el privilegio de ver realidades que ni siquiera fue capaz de soñar” |
| ||||
Cita: Arch fué creada por un canadiense (Judd Vinet).
Iniciado por Koveart ![]() Definitivamente arch es una de esas distros de un solo hombre, la creó en el 2001 un francés, cuyo nombre no recuerdo ahora, precisamente con Linux from Scratch, pero las herramientas que creo su creador, fueron pacman y hwd, entre otras para diferenciarlos de los demás. A mi modo de ver en 64 bits aun debe ser una distribución inmadura, porque lo que es en 32 bits, no he tenido ningún problema de ninguna clase con ninguno de los 10 escritorios y gestores de ventana que he probado. Saludos Ya tengo listo el iso de 32bits, así que pronto te contaré como me va. Solo quiero decir que a pesar de todo le tengo fé a Arch porque me identifico con el proyecto y la juventud que lo conforma. Esperemos que todo salga mejor esta vez. Saludos
__________________ Our shadow is taller than our soul |