![](http://i266.photobucket.com/albums/ii253/Vaneefron/Dibujo-4.jpg)
pero que sean de otro color y que cuando se presione tambien cambie de color
| |||
![]() Hola a todos estoy realizando una página para internet con Dreamweaver y tengo dos consultas. Yo crearé una plantilla donde va a haber un banner, un menú y la zona editable donde se abrirán los enlaces del menú Mis preguntas son como puedo hacer que los enlaces que abrirán el menu que son otras paginas creadas por mi no una url se abrán en la zona editable y como puedo crear un menú como este ![]() pero que sean de otro color y que cuando se presione tambien cambie de color |
| ||||
Respuesta: Dreamweaver lo de pasar el mouse por encima y que cambie de color es HOVER por ejemplo: Tengo un boton que dice "menu", el codigo css seria: .menu { background-color: #000; } y luego el hover .menu:hover { background-color: #fff; } Lo de la imagen de susticion en Dreamweaver no es recomendable para menu, porque es javascript, mejor hazlo con css Dices "Yo crearé una plantilla donde va a haber un banner, un menú y la zona editable donde se abrirán los enlaces del menú" Preguntas: ¿como creo la zona editable y el menu? no puedes ser mas barsa, con todo respeto, "Yo creare" y estas pidiendo que hagamos todo el trabajo...
__________________ Quieres aprender a crear sitios web dinamicos, no te pierdas, usa Dreamweaver CS5 |
| |||
![]() Cita: Con todo respeto antes de juzgar primero interpreta la pregunta. Lo que quiero saber es como hago para que los enlaces de los menu se abran en la zona editable NADA MAS
Iniciado por cuervo699 ![]() lo de pasar el mouse por encima y que cambie de color es HOVER por ejemplo: Tengo un boton que dice "menu", el codigo css seria: .menu { background-color: #000; } y luego el hover .menu:hover { background-color: #fff; } Lo de la imagen de susticion en Dreamweaver no es recomendable para menu, porque es javascript, mejor hazlo con css Dices "Yo crearé una plantilla donde va a haber un banner, un menú y la zona editable donde se abrirán los enlaces del menú" Preguntas: ¿como creo la zona editable y el menu? no puedes ser mas barsa, con todo respeto, "Yo creare" y estas pidiendo que hagamos todo el trabajo... |
| ||||
Respuesta: Dreamweaver vanesalcds, las preguntas que estás haciendo son muy básicas. Me da la impresión de que lo mejor que podés hacer es poner tu proyecto en pausa y leer un poco más acerca de diseño web en general, porque tus preguntas sobre la "zona editable" me dan a entender que todavía no estás capacitada para completarlo. Ahora bien. La técnica más común para repetir un menú en todas las páginas es crear el sitio en PHP y poner todos los elementos repetidos en archivos aparte, para luego incluirlos por medio de un include(). La técnica más común para hacer un menú como el que adjuntaste en tu mensaje es crearlo en Photoshop y luego ensamblarlo por medio de CSS. Te deseo mucha suerte. Última edición por DrFaust; 06/09/2011 a las 14:15 |
| |||
![]() Cita: No necesito repetir el menu necesito abrir sus enlaces en la zona editable inferior
Iniciado por DrFaust ![]() vanesalcds, las preguntas que estás haciendo son muy básicas. Me da la impresión de que lo mejor que podés hacer es poner tu proyecto en pausa y leer un poco más acerca de diseño web en general, porque tus preguntas sobre la "zona editable" me dan a entender que todavía no estás capacitada para completarlo. Ahora bien. La técnica más común para repetir un menú en todas las páginas es crear el sitio en PHP y poner todos los elementos repetidos en archivos aparte, para luego incluirlos por medio de un include(). La técnica más común para hacer un menú como el que adjuntaste en tu mensaje es crearlo en Photoshop y luego ensamblarlo por medio de CSS. Te deseo mucha suerte. |
| ||||
Respuesta: Dreamweaver Cita: Si me estás trolleando: 7/10 volvería a ragear.No existe en el diseño web tal cosa como "zona editable". Existe un equivalente superficial llamado iFrame, que permite mostrar una página en un marco rectangular dentro de otra página. Ahora bien, su uso se desaconseja completamente en la mayoría de los casos. Averiguar por qué queda como tarea para el hogar. La forma más común de implementar la navegación de un sitio web es crear un menú y ubicarlo en cada una de las páginas. Durante el siglo pasado esto solía realizarse manualmente, copypasteando el menú en cada archivo HTML, lo cual es lento, tedioso y muy poco práctico. Hoy por hoy suele utilizarse un lenguaje de programación del lado del servidor (como lo son PHP o ASP) para generar las páginas a partir de elementos individuales (cabecera, menú de navegación, menú lateral, pie de página) y de información obtenida desde una base de datos. Esto es infinitamente más práctico, y requiere relativamente pocos conocimientos. Podés utilizar el método antiguo o el nuevo, pero por favor no uses iFrames, y por el amor de todos los dioses, no hables de la "zona editable". |
| |||
![]() Cita: Perdon quise decir region editable
Iniciado por DrFaust ![]() Si me estás trolleando: 7/10 volvería a ragear. No existe en el diseño web tal cosa como "zona editable". Existe un equivalente superficial llamado iFrame, que permite mostrar una página en un marco rectangular dentro de otra página. Ahora bien, su uso se desaconseja completamente en la mayoría de los casos. Averiguar por qué queda como tarea para el hogar. La forma más común de implementar la navegación de un sitio web es crear un menú y ubicarlo en cada una de las páginas. Durante el siglo pasado esto solía realizarse manualmente, copypasteando el menú en cada archivo HTML, lo cual es lento, tedioso y muy poco práctico. Hoy por hoy suele utilizarse un lenguaje de programación del lado del servidor (como lo son PHP o ASP) para generar las páginas a partir de elementos individuales (cabecera, menú de navegación, menú lateral, pie de página) y de información obtenida desde una base de datos. Esto es infinitamente más práctico, y requiere relativamente pocos conocimientos. Podés utilizar el método antiguo o el nuevo, pero por favor no uses iFrames, y por el amor de todos los dioses, no hables de la "zona editable". |
Etiquetas: |