Hola a todos, tal vez no conoscan mucho de esta faceta que tengo,m como estudio la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, pues me intereso mucho lo que es la producción en Televisión.
Uno de los programas que empezamos a practicar en estos años es el Adobe Premiere, que era para una técnica mas profesional, y que usan mas las productoras. Tales como Televisa, TV Azteca, Once, etc.
Ahora bien, ya que se tiene una diferencia clara; quisiera agregar algo al respecto.
Se ve que existen muchisimos programas que sirven para editar video, y se han expuesto aca. Sin embargo profesionalmente hablando, no otorgan un sustento economico y curricular el no tener conocimientos sobre Edición Profesional.
Es obvio la diferencia, el abismo de programas es muchos, y mientras existan programas mas faciles de edición no lineal, al paso del tiempo se dejará la edicion lineal atras. Pero un abismo mas grande habrá entre editores profesionales, que otorgan trabajos con mayor calidad (nitidez, subtitulación contrastante, tomas mejor establecidas, etc.). A gente aficionada que no tiene conocimientos técnicos y se pierden en un ambiente aficionado.
Este mensaje viene a mi mente, ya que algunos sugieren programas mas los programas freeware, que los de paga; como son Adobe Premier, Maya, y muchos otros.
Ojo, si caemos en eso, los editores profesionales desapareceremos, y todo se convertirá en una extraña fantasia que no deja un buen sabor de boca al profesionalismo.