tengo un problema mátematico que desde hace dias no me deja dormir y me hubiera gustado resolverlo por mi cuenta pero ya no aguanto más.

El problema en sí se basa en las matemáticas basicas (con poco de algebra) y trata de lo siguiente:
He diseñador una pequeña aplicacion en vb.net para que el usuario introduca dos datos; "el capital" y "la cotizacion". A cambio el programa al pulsar un boton le devuelve 4 valores: "Renta Diaria", "Renta Mensual", "Inversion Minima" y una lista de "Secuencias". A continuación voy a explicar a lo que se refiere cada una de ellas con un ejemplo.
20 x 3 = 60 (+40)
50 x 3 = 150 (+80)
95 x 3---► (Cotizacion) = 285 (+120)
----
165 ---►Capital
Vamos por partes, lo primero, uno de los valores que introduce el usuario es "el capital" que en este ejemplo seria 165, el otro valor que se le pide es "la cotizacion", si miramos el ejemplo de nuevo es el "3".
Lo segundo, el ejemplo que he expuesto no es más que una secuencia de multiplicaciones en tabla, es decir, la primera multiplicacion es un valor(20) que se multiplica por la "cotizacion" (3) del cual se obtiene el resultado logico de (60), y del cual si restamos la el multiplicando(20) nos queda un "beneficio" de (40), el cual es el que hay que mantener de referencia más adelante en la siguiente multiplicacion (lo entendereis ahora que expongo la segunda operacion).
La siguiente "secuencia" es la multiplicacion del valor (50) por "la cotizacion" que como resultado se obtiene (150) y del cual si restamos el valor multiplicado (50) y el valor multiplicado de la operacion anterior (20) obtenemos el "beneficio" de (80), que es equivalente al beneficio de la primera operacion multiplicado por 2 (y os preguntareis porque 2, es porque es la "segunda" operacion, si fuera la tercera pues por 3, etc)
Y por ultimo la ultima operacion que multiplica (95) por "la cotizacion" que como reusltado da (285), de la cual si volvemos a restar el valor multiplicado (95) y los primeros valores multiplicados de las operaciones anteriores (20 y 50), nos queda un "beneficio" de (120, que es equivalente al "beneficio" de la primera operacion multplicado por 3, al ser la tercera operacion). Como resultado de la suma de todos los valores multiplicados (20 + 50 + 95) obtenemos "el capital" (165)
Pues bien, despues de explicar este ladrillo de operacion, lo que intento con mi programita es que el usuario proporcionando "el capital" y "la cotizacion" pueda obtener el resto de los datos que serian; el "primer" valor a multiplicar (20) y el "primer" beneficio (40).
Lo he intentado a traves de un sistema de ecuaciones pero soy pesimo con las matematicas y no me esta saliendo, quiero remarcar que esto no es ninguna tarea del colegio sino un pequeño programita personal y espero que algun alma caritativa me pueda ayudar para desarrollar la ecuacion que resuelve este paradigma y yo asi pueda implementarla en una funcion para usarla con este programita

Un saludo a todos y que felices carnavales.
