Mi aportacion para aumentar tu duda :)
Una vez que ya conoces sobre algoritmos y logica de programacion, para .net tienes 2 tareas:
1.- Familiarizarte con el entorno (visual studio 2010 por ejemplo)
2.- Comprender la sintaxis de uno de sus lenguajes (Visual basic por ejemplo) y sobre orientacion a objetos.
3.- Documentarte sobre las diferentes plataformas para las que puedes desarrollar.
en Visual studio (.net) puede programarse con varios lenguajes, entre ellos comunmente C# o Visual Basic.
Puedes crear aplicaciones de escritorio (Desktop application) que son ejecutables .exe que corren como "CLIENTE - SERVIDOR".
O bien puedes crear aplicaciones "web enabled" cuyas interfaces de salida son a traves de un navegador de internet.
En este ultimo caso puedes usar C# o la variante del Visual Basic que es asp.net que es el mismo visual basic pero con acceso a diferentes objetos que cuando haces una aplicacion de escritorio.
Es algo como el java cuyo lenguaje puedes usar en diferentes dispositivos.
http://www.isafp.com.ar/cursos-de-in...cion-java.html
Siempre que dicho dispositivo tenga el "run time" o motor necesario para ejecutar.
Lo que varia de dispositivo a dispositivo son los "objetos" a los que tienes acceso.
En una aplicacion de escritorio tienes acceso a: impresora, pantalla, entrada de teclado, salida a disco duro y otros dispositivos accesibles via la red local, asi como a las "apis" de windows.
En una aplicacion web tienes acceso a: "request" y "response" (ires y venires del navegador hacia el webserver), objetos del navegador, recursos con que cuente el webserver, entrada de teclado via "web forms" (mas info en mi post aqui:
http://www.forosdelweb.com/f14/leng-...-capas-882174/ )
En todos los casos puedes programar con Visual Basic o con C#