Foros del Web » Soporte técnico » Sistemas Operativos »

Sobre Particiones (NTFS/FAT32/Swap/Ext3) y Partition Magic

Estas en el tema de Sobre Particiones (NTFS/FAT32/Swap/Ext3) y Partition Magic en el foro de Sistemas Operativos en Foros del Web. Hola acabo de formatear mi sistema y con el desfragmentador de windows he logrado (después de desfragmentar como 8 veces) que toda la información que ...
  #1 (permalink)  
Antiguo 01/01/2006, 19:48
 
Fecha de Ingreso: enero-2006
Mensajes: 2
Antigüedad: 19 años, 3 meses
Puntos: 0
Sobre Particiones (NTFS/FAT32/Swap/Ext3) y Partition Magic

Hola

acabo de formatear mi sistema y con el desfragmentador de windows he logrado (después de desfragmentar como 8 veces) que toda la información que tengo se compacte al principio de todo.

Ahora quiero particionarlo.

Mi disco tiene dos particiones, una es C:/ (NTFS) y la otra D:/ (FAT32). En la primera tengo el S.O. y en la segunda se encuentra toda la información para la recuperación del sistema. No tengo discos de recuperación, solo tengo esa partición donde está todo. Es por eso que me interesa hacer correctamente esto de las particiones.

Las particiones que necesito serían las siguientes:

1. C:/ redimensionada de 70 a 20GB
2. D:/ De esta no quiero mover nada, por obvias razones.

3. E:/ 30GB para mis archivos de emule, música, tareas, etc. Está la utilizaría para almacenar todos mis archivos personales. Aqui viene mi primera duda la hago en NTFS o FAT32? cuál me conviene más para lo que necesito?

4. F:/ Distro de linux (Debian)

Con 5GB sería suficiente o demasiado?. No uso linux, así que solo lo instalaría para probarlo, no necesito espacio para guardar archivos personales, pero talvez, para instalar algun programa sí.
He leído que para linux debo tener dos particiones, una swap y otra Ext3. Eso es cierto?, lo leí en las faq's del subforo "BSD Linux".

En la misma faq mencionan que swap debe ser del doble de RAM, asi que si mi sistema tiene 512 de RAM, debe ser de 1GB swap?. Es que recuerdo que en algun lugar leí que linux solo admite 128 MB de swap por partición?.

Si quisiera hacer dos particiones para linux, debo hacer dos swap?

Cambiando un poco de tema, leí que el "partition magic" es muy bueno para las particiones, sin embargo, no tengo idea de Cuál es la ultima versión?, Cuántos tipos hay?, Cuál es realmente el mejor? y Dónde puedo descargalo.

Busqué en google "Partition Magic" y encontre dos tipos, uno de "Norton" y otro de "PowerQuest". El único que conseguí bajar fue el segundo y en esta versión:

Version 8.0 (Build 1242) 16/09/2002

Y no sé si es la última, y tampoco sé si el de "PowerQuest" es el mejor...

Espero me puedan ayudar con estas dudas.

MUCHAS GRACIAS y Feliz Año 2006
  #2 (permalink)  
Antiguo 01/01/2006, 22:42
 
Fecha de Ingreso: septiembre-2003
Ubicación: Bogotá
Mensajes: 1.024
Antigüedad: 21 años, 7 meses
Puntos: 1
Tengo la misma RAM en mi equipo, 512MB y una partición swap de 1G.
Una sola partición swap.
Recomiendo que utilice el sistema de archivos fat32 para tus documentos de esa forma Linux los puede acceder de lecto escritura.
En lugar de "Partition Magic" en Linux esta Disk Druit, de facil uso.
  #3 (permalink)  
Antiguo 02/01/2006, 15:19
Avatar de eshizero  
Fecha de Ingreso: junio-2005
Mensajes: 438
Antigüedad: 19 años, 10 meses
Puntos: 0
todas las particiones en ntfs(exepto linux q usa otro sitema)
__________________
la muerte es tan rapida que te da una vida de ventaja
  #4 (permalink)  
Antiguo 12/01/2006, 05:42
 
Fecha de Ingreso: enero-2006
Ubicación: Valencia (España)
Mensajes: 58
Antigüedad: 19 años, 3 meses
Puntos: 0
La particion swap de linux es la particion de intercambio. Si se llena la memoria, usara esta. Windows tiene un archivo para hacer lo mismo.
El tamaño debe ser el doble que la RAM, hasta 1 Gb, del que se dice que no es necesario mas. De todas maneras lo hace automaticamente.
Si usas debian y lo tomas como "linux para probar" porque nunca lo habias probado, ten en cuenta que esta distribucion no es para novatos. Te digo eso para que luego no seas de los que dice que linux es muy dificil. Deberias usar ubuntu o mandriva. Debian requiere mas conocimientos que cualquier otra de las mas conocidas. Si te quieres meter a fondo en linux, entonces es una buena eleccion. Para configurar cosas muchas veces hay que usar la consola. En las demas, no hace falta ni conocerla.
Para particionar y compactar, te recomiendo que descargues un CDdirecto, (CDlive en ingles), de ubuntu y uses gparted, que es el mas conocido particionador grafico. El CDdirecto sirve para usar linux sin instalarlo, para recuperar sistemas (cuando casca windows). Va mas lento porque solo usa la memoria y no toca el disco duro, pero es util para emergencias.
Ten en cuenta que FAT32 es un sistema de archivos inseguro, que se rompe facilmente, y continuamente tienes que usar defrag. En linux eso es innecesario.
El sistema de numeracion de particiones en linux (unix en general) es distinto. Lo que llamas f: en terminologia windows en unix es simplemente la particion 4 del disco tal. Ejemplo: Si tu disco duro es el clasico ide en el puerto maestro, la particion se llama hda4. hd de disco duro ide, a de maestro principal.
Dale mas de 5Gb a Linux, porque si te pones a probar programas, te faltara.
  #5 (permalink)  
Antiguo 22/01/2006, 23:02
 
Fecha de Ingreso: diciembre-2005
Mensajes: 24
Antigüedad: 19 años, 4 meses
Puntos: 0
Hola, por lo que lei lo que quieres es tener 3 particiones windows y una linux que sería la última, entonces si quieres hacer eso, necesitas tocar tu partición "D" ya que esta debe estar como extendida y la partición lógica asignada debe ser la misma cantidad(Me refiero a que llena toda tu extendida), entonces para tener una partición Fat32 o NTFS "NECESARIAMENTE" debes tocar tu "D", se puede hacer en caliente, funciona, pero no hay nada 100% seguro si se te corta la energía en pleno proceso de redimensionamiento por ej. sonaste amigo, y de eso no puedes culpar a nadie, obvio no? pero esas cosas pueden ocurrir, asi que te digo lo que yo hize,(En mi D tenía mi tesis asi que no me podía dar el lujo de perderlo, aún asi tenga copias de respaldo),ojo que funcionará en relación a los tamaños de tus particiones, copié desde la unidad "D" toda mi información importante a la unidad "C" y luego con el mismito fdisk borré la partición extendida y distribuí de la forma que quize mi espacio.
Lo malo de esto(pero es mucho más seguro) es que la unidad "C" se que queda como está, una vez echo esto copias tu información a tu D o E o las que te hayas creado y listo.
Existe la otra que es más facil, pero con los riegos que te dije anteriormente, te la explico.
El linux,(Knoppix, Mandrake, Fedora y la mayoría de los actuales) poseen un particionador que está en modo gráfico y muy bonito y fácil de entender, el poder de linux reside en que puedes redimensionar tus particiones en caliente, es decir si tenias un c=30 GB ahi le puedes decir "cambiar Tamaño"(Hay un boton con esa opción) y te preguntará que tamaño es el que deseas ahora y tu decidirás que tamaño deseas(Ten en cuenta que linux siempre te hara caso, asi que si le dice que ahora quieres que sea de 1 GB tu c, lo hará pero si la información que posees en c es mayor la perderas, asi que debes saber mas o menos cuanta información tienes almacenada y en base a eso decidir.)
Luego de redimensionar tu c, tendrás en el gráfico un espacio en blanco(que significa espacio sin particionar) en ese espacio puedes darle a linux su pequeño departamento para que hagas tus inicios en linux, deberás tener en cuenta que la partición que le des a linux deberá ser tipo linux(EXT3 o Reiser o la que soporte tu distro, ver las faqs en la sala de en frente),igualmente puedes usar de ese espacio en blanco el necesario para la swap(Memoria de Intercambio) pero yo no coincido con los que te dijeron que debias darle el doble de tu ram, ya que si tienes 512, juralo que linux muy poco usará la de intercambio ya que está orientado a ser liviano (Excepto UBUNTU que me parece una burda distro al estilo Microsoft) entonces con que le des 512 de swap tendrás un total de 1GB de Memoria y tiene! que ser suficiente.
El mismo procedimiento de redimensionar puedes hacerlo con tu unidad "D" la diferencia es que cuando te pregunte el tamaño y el tipo de sistema de archivos deberás decirle Fat32 y luego ya en windows la formateas como prefieras(FAT32 o NTFS).
Ánimo, que lo que vas a hacer es más fácil ahora que cuando yo lo hize, de todas formas ya te advertí de los riesgos(Pero si funciona 100% comprobado), lo que si te advierto es que linux, es muy diferente a windows(Te recomiendo un Mandrake o Mandriva que me parecen las Distros más fáciles para aprender o un Knoppix que a pesar de estar sobre Debian, tiene un soporte muy bueno en hardware y su Hotplug para dispositivos pcmcia o usb es muy bueno además de ser una distribución livecd, que quiere decir que podrás correrla desde cd sin necesidad de instalar nada en tu disco).
Si entiendes la lógica y la filosofía de GNU/Linux te encantará y verás las cosas que te privaron en microsoft.
Espero que te vaya muy bien, necesitarás suerte(ja ja ja, es mentira) y que tus inicios en linux sean con la mente abierta.
Atte. Fer
Atención: Estás leyendo un tema que no tiene actividad desde hace más de 6 MESES, te recomendamos abrir un Nuevo tema en lugar de responder al actual.
Respuesta




La zona horaria es GMT -6. Ahora son las 15:04.