| ||||
:::::NO:::::
__________________ foro-creativo.com En Photoshop, fotografía y diseño. Estamos a la vanguardia. ..:::Visita mis tutoriales:::.. |
| ||||
:::::QUIZÁS:::::: FUENTE (en francés): http://www.macbidouille.com/niouzcon...003-10-14#6880 INTEL tiene en el cajón un proyecto de procesador nombrado "Vanderpool". Este procesador previsto para 2007/2008 podrá ejecutar de forma nativa varios sistemas operativos incluido Mac OS. Un HyperOs serviría de interfaz entre el procesador y los sistemas operativos y programas informáticos. Si llegara a salir a la luz, un ordenador equipado de esta CPU, podría tener en particiones diferentes MAC OS y Windows. Este proyecto se asemeja mucho al de Transmeta, el Crusoé. Este procesador también utiliza a un interpretador para transformar atomaticamente el código X86 en código que sea capaz de ejecutar. Comercialmente fue un fiasco ya que era demasiado lento. Se puede imaginar que el proyecto Vanderpool va esencialmente a permitir de forma gradual el paso de INTEL de la arquitectura CISC (Sistema con conjunto de instrucciones Complejas) al RISC (Sistema con conjunto de instrucciones Reducidas). Apple, Motorola e IBM ya hicieron este salto con el PPC 601."" |
| ||||
Algún dia Intel saltará a RISC..... eso es evidente. Lo que yo veo más improbable es que se Apple licencie el Mac OS X en otras máquinas que no sean las propias.... por razones mas que evidentes de cuota de mercado, y por razones históricas, ya que a mediados de los 90 aparecieron los primeros clonicos PPC RISC con Mac Os..... y no vendieron ni un carajo..... no creo que quieran tropezar en la misma piedra de nuevo..... y quien sabe, quizá para el 2008 linux es suficientemente competente (empresarialmente) o hasta windows deja de ser un virus para convertirse en un sistema operativo decente.... Salú |