Bueno yo quiero añadir un pequeño detalle.
Creo que el famoso TCPA es el nombre que dieron al proyecto Palladium de hace un tiempo, que no es nada más y nada menos que un sistema de colaboración entre Hardware y Software para evitar la piratería. Supuestamente es capaz de detectar cualquier contenido ilícito para evitar su uso. Ya en su momento saltó la polémica, oh dios mio, el fin de bajarme mi música gratuita....

Bueno, pues tengo que decir dos cosas al respecto:
1. La primera y más importante: ¿Cuantos sistemas que supuestamente iban a evitar la piratería existen, y por un lado u otro han acabado reventados? El 99% quizás? He de recordar que todas y cada una de las versiones de Windows XP tienen sistemas anticopias que han sido burlados de una u otra manera. También he de recordar que los dvds están encriptados y tienen limitadores de regiones que también son saltados. La famosa consola de XBOX tenía un núcleo cifrado para evitar ser pirateada, y fue la primera en ser abierta y en la que instalaron un S.O. Linux. Todos y cada uno de los programas software son pirateados a diario. Hasta las versiones beta de nuevos sistemas operativos con proteccion son pirateadas. El que sea hardware puede evitar realmente esta piratería? Quizás si, pero me vienen muy rapido a la cabeza esos chips que se instalan en ciertas consolas de sony para poder usar cds no originales.
2. Y lo segundo y no menos importante, si juegan con la gente tendrán su merecido. Quiero decir con esto que si perdemos un 80% del juego que nos dan ahora los ordenadores, la gente va a empezar a plantearse seriamente comprar otros sistemas hardware alternativos, que muy seguramente podrían sacar empresas alternativas para aprovechar las posibles ventas a consumidores que directamente rechacen hardware TCPA. Y por ultimo, todos tenemos un ordenador más o menos nuevo, que puede funcionar tranquilamente durante muuuuchos años, asi que por si las moscas tratadlo bien no vaya a ser que le tengais que dar esa funcion única en un futuro.
Y resumiendo, invito a la tranquilidad y a no imaginarse situaciones catastroficas. Cuando veamos que tal está la situación podremos debatir mejor si existe solución o simplemente estamos condenados a pagar desorbitadamente por música legal. En este último caso, en mi opinión sería el momento adecuado de mandar a tomar un refresco bien frío al rincón mas inhóspito del universo a todos y cada uno de esos cantantes/desarrolladores/productores que apuesten por TCPA, y decantarme por el mundo libre: software libre y música libre.
Un saludo a todos