Ventajas Linux
¿Cuáles son las ventajas de Linux?
1.- Invulnerable a los virus (por lo tanto, no necesita antivirus).
2.- Invulnerable a los spywares (programa que se instala en tu PC y que roba tus datos para enviarlos a un tercero, por lo tanto no necesita antispyware).
3.- Invulnerable a los troyanos (bueno... casi, pero para infectarse con un troyano, uno mismo debe ejecutarlo a mano y como root, por lo tanto no necesita antitroyanos).
4.- Su sistema de archivos no se fragmenta (Linux es muy ordenado con el uso del disco duro, por lo tanto, no es necesario defragmentarlo como en Windows).
5.- Se puede caer un programa, pero no se cae Linux (Linux es muy eficiente con el uso de los recursos de la máquina como la memoria, procesador, disco duro, etc, por lo tanto, si un programa se cae, se pega o se vuelve inestable, no afecta al funcionamiento del resto del sistema).
6.- Multitarea real (puede ejecutar multiples procesos al mismo tiempo consumiendo menos memora y procesador).
7.- Multiusuario real (muchos usuarios pueden usar el mismo PC al mismo tiempo... ¿increíble no?, bueno, revisa el proyecto Edulinux o el LTSP).
8.- No requiere una máquina tan poderosa como Windows para funcionar (de hecho, los requerimentos mínimos son: Procesador 486 y 8Mb de RAM).
9.- Pudes instalar tus programas ó juegos favoritos de Windows usando Wine (infórmate sobre CrossOver Office y Cedega).
10.- Puedes convertir tu PC en una Estación de Trabajo o Multimedia (PC de escritorio), Servidor Web (infórmate sobre Apache), Servidor de Correos (infórmate sobre Sendmail ó Postfix), Servidor de Bases de Datos (infórmate sobre MySQL ó PostgreSQL), Servidor de impresión (infórmate sobre CUPS), Servidor de archivos (infórmate sobre el sistema de archivos NIS ó NFS), etc.
11.- Muchos programas disponibles desarrollados bajo la misma filosofía de Código Abierto.
12.- No le tienes que pagar nada a nade.
13.- Mucha documentación de todo tipo.
14.- Una comunidad de millones de usuarios alrededor del mundo dispuestos a ayudarte.
copy/paste de
http://claudiomet.blogspot.com/2005/...-de-linux.html