Foros del Web » Soporte técnico » Sistemas Operativos »

La evolución de los sistemas operativos

Estas en el tema de La evolución de los sistemas operativos en el foro de Sistemas Operativos en Foros del Web. En menos de dos semanas he tenido que instalar un Windows 98 un Windows XP con el Service Pack 2. y he actualizado un Red ...
  #1 (permalink)  
Antiguo 24/11/2004, 03:35
Avatar de Tk421  
Fecha de Ingreso: agosto-2001
Ubicación: Australia
Mensajes: 384
Antigüedad: 23 años, 7 meses
Puntos: 0
Mensaje La evolución de los sistemas operativos [Fixed]

En menos de dos semanas he tenido que instalar un Windows 98 un Windows XP con el Service Pack 2. y he actualizado un Red Hat 9 y he instalado un Fedora Core 3. Esto me ha hecho que pensar sobre la evolución que han seguido los sistemas operativos ...

Trayectoria de Microsoft ...

MS DOS

Para mí, todo empezó en el año 91. En mi hogar se había comprado un nuevo a aparato, un ordenador 486DX con 16 Megas de RAM. Traía el MS DOS instalado. Aunque por ese momento habían sistemas operativos mas potentes basados en texto, pero MS DOS estaba de moda. Basado en comandos y completamente en modo texto.

WINDOWS 3.11

Ostia! Ventanitas! A mí me pareció una evolución grandísima. Podía arrastrar objetos. Manejar fácilmente directorios. Aunque debido a mi edad no conocía otras cosas, parece ser que en ese momento existían otros sistemas gráficos bastantes mas potentes y estables.

WINDOWS 95

¿El primer sistema operativo gráfico usado masivamente ? No. Windows 95 era un programa basado en MS-DOS, con la particularidad que se cargaba al inicio y tenia el "Plug and Play", donde, la única
"evolución" real era que se podían instalar gráficamente elementos de hardware. (Existían otros
sistemas que hacia mucho tiempo, ya se podía hacer eso, por eso hablo de "evolución".) Como todos sabemos, WINDOWS 95 fué mundialmente famoso por su completa inestabilidad y constantes cuelgues.

WINDOWS 98

En diciembre de 1998, apareció WINDOWS 98. Igualmente inestable que su antecesor. Esta claro que lo
único que querían hacer esa sacar algo. La única novedad fue la introducción del sistema de archivos FAT32.

WINSOWS 98 OSR 2

"Las versiones anteriores son una
mierda, esta funciona muy bien". Fué la primera vez que
oí esa frase. Un poco mas estable que su antecesor.

WINDOWS NT

Intento de realizar una versión
para servidores, Comía una gran cantidad de recursos, sólo
soportaba un procesador (siempre me ha hecho gracias el mensaje que
tenía WINDOWS NT al principio "1 processor detected").
Inestable, pero al menos se introduce un sistema de usuarios
aceptable.

WINDOWS MILLENIUM

¿Realmente existió?
¿Alguien lo usó? Cutre, malo, inestable. Poco se tardaba antes de sustituirlo por cualquier otro.

WINDOWS 2000

Al fin! Algo "estable"!.
Desde mi punto de vista, este es el único sistema operativo "decente" por parte de Microsoft. No se cuelga cada dos por tres. ¡Se puede matar una aplicación sin que se cuelgue todo el sistema operativo! Se introduce el sistema de archivos NTFS, algo mas seguro y fiable. También permite crear de una manera mas "eficiente" usuarios.

WINDOWS XP

"Tarda mucho en cargar, hay que solucionarlo" y se pusieron manos a la obra. Si antes tardaba 30 segundos en cargar, y 15 segundos en cargar la primera aplicación, ahora tarda 15 segundos en cargar y 30 segundos en cargar la primera aplicación. (Las librerías, tarde o temprano, tienen
que cargar). Todo el mundo, exepto Microsoft, habla de inestabilidad. Pero , joder colorines! Verdes, azules ... Los cuelgues ahora ya no son de color azul, simplemente se "congela". Mensajes pesados cada dos por tres en el Systray.

WINDOWS XP SP1

"Las versiones anteriores son una mierda, esta funciona muy bien". El sistema operativo tarda en
cargar lo de siempre. Desde mi punto de vista, Microsoft ha desarrollado una nueva técnica para evitar los cuelgues, de la manera mas cutre posible. ¿No me creen? Carguen el Visual
Basic 6. Creen una aplicación cliente servidor. El cliente, debe entrar en un bucle infinito (Ejecutando una única instrucción, "DoEvents", para que no se cuelgue la aplicación. Y pondríamos que el bucle se ejecutase hasta que el servidor envíe un comando.
¿Que pasa? El bucle no se ejecuta. Windows XP decide felizmente que la aplicación se va a colgar, así que pasa del bucle ... en fin una grandísima chapuza. Una nueva tecnología para esconder errores. Los errores en general tienden a no aparecer.

WINDOWS XP SP2

"Las versiones anteriores son una mierda, esta funciona muy bien". En 4 horas, tres cuelgues,
decenas de inestabilidades. Creo que es la nueva tecnología para ralentizar ordenadores. Hace que un Pentium 1200 con 256 de RAM funcione como un Pentium 300 con el Windows 98. Increible, Mucha
seguridad ficticia (El cortafuegos no es mejor que las versiones anteriores, sólo se que se hace notar mas), y se multiplican la aparición de mensajes en el Systray. Se obliga al registro
del sistema operativo (En versiones nuevas, desconozco si las actualizadas también lo requieren). Incompatibilidad con multitud de programas.

Trayectoria de Linux ...

RED HAT 8

Empezé con Linux con el Red Hat 8. Lo habían intentado otras veces anteriormente, pero las particiones se me hacía imposible. Finalmente, la facilidad en la instalación me permitió usar este sistema operativo. Resalto la inequívoca necesidad de usar la consola de comandos
para configurar muchas cosas, y los programas gráficos de configuración fallaban a menudo. Aún así, la inexistencia de cuelgues me hizo decidir seguir en este sistema operativo. Algo complicado para realizar ciertas tareas. Cuando empecé a usarlo, salió el RED HAT 9, con lo que poco tarde en actualizar.

RED HAT 9

Practicamente igual que el Red Hat 8.
Versiones mas nuevas de entornos gráficos, aplicaciones, etc (como siempre pasa en cada versión de cualquier distribución de Linux). Lo novedoso de esta distribución es que me permitió aprender a prescindir completamente de Windows, TODO (excepto los juegos) lo que hacía en Windows aprendí a hacerlo en Linux. Con completa compatibilidad con Windows (Como el uso de ficheros DOC o enviar ficheros creados en Linux en formato PDF). Ahora mi único problema residía en pensar Que
he hecho
para que algo no funcione, no Que ha pasado. Me percato de que tengo pleno control. Algo no funciona, algo he hecho mal, ya no se puede pensar de la manera de que Reiniciando se soluciona. Eso tiene muchas ventajas, ya que si no tocas nada, nada se estropea. Con el sistema de usuarios que usa Linux, con un usuario normal no te puedes cargar nada que concierna al sistema operativo. Aún puede ser algo complicado para un usuario medio, puesto que tiene ciertos detalles que te evita prescindir de la línea de comandos. No hay aplicaciones gráficas para realizar todas las tareas el sistema. También se introduce un
nuevo sistema para detectar hardware, muy potente y efectivo. Desgraciadamente, no todo el hardware es reconocido por Linux.

FEDORA CORE 1

Por cambios en el sistema de trabajo de Red Hat, esta distribución se creo con prisas y no se introduce nada nuevo. Aprendí la instalación de la aplicación Synaptic, que permite instalar cualquier tipo de software (gratis) en 3 clicks.

FEDORA CORE 2

Mas fácil e intuitivo para usuarios recién llegados de Windows, Permite mas fácilmente acceder a los diskettes y las unidades CDROM!. También detecta automáticamente dispositivos de almacenamiento externos USB!. Para Linux, esto es todo un logro. Se incluye la última y potente versión del núcleo del sistema operativo.

FEDORA CORE 3.

¿Mas de lo mismo? Eso pensaba yo al principio. Pero después de instalar una serie de plugins a golpe de ratón, una cámara de fotos en la que se instaló automáticamente nada mas conectarla por USB, configurar una tarjeta Wireless con un asistente, todo esto sin instalar un solo driver, me he dado cuenta que es mas fácil que en Windows. (Aunque todavía no todo el hardware es reconocido). He configurado todo el sistema operativo sin escribir un sólo comando. Se ha conseguido la facilidad de Windows con la estabilidad de Linux.

CONCLUSION

Evolución prácticamente inexistente de Windows (WINDOWS 95 - XP SP2): 10 años.

Evolución notable de Linux (REDHAT9 - FEDORA CORE 3): 3 años.

¿El futuro? A este paso parece estar bastante claro. Aunque Microsoft va a sacar LONGHORM (o algo así) para finales de 2006. ¿¿Oiré de nuevo "Las versiones anteriores son una mierda, esta funciona muy bien"??) No será compatible con ninguna aplicación de Windows actual, y probablemente el registro de el sistema operativo sea obligatorio. Ya han anunciado que todavía no existe ningún ordenador lo suficiente potente (a nivel de usuario) como ejecutar este sistema operativo. ¿Cual es la función de un sistema operativo? Sólo conectar los distintos elementos de hardware, y hacer el sistema base. Si un AMD 1400 con 512 de RAM no puede ejecutarlo, ¿Que se necesita? Un Pentium 5000? ¿Entoces funcionará como un Pentiun 500? ¿Se comerá todos los recursos? ¿Y el resto de aplicaciones, que son las que deben ocupar los recursos? ¿Como funcionarán? ¿También lentas? ¿¿¿ Que sentido tiene ???

Con Linux he hecho funcionar, perfectamente (aunque tardaba algo en cargar) un servidor con POP3s (Correo de transmisión encriptada), SMTP, antivirus y anti-spam para el correo electrónico, servidor web (con PHP), FTP, servidor de datos, bases de datos MySQL,y un sistema de backups automatizado. Todo esto en un Cyrix 166 con 98 MB de RAM y dos discos duros, con capacidad total de 22,5 GB. Y con toda esta carga, puede procesar 1500 emails diarios (eliminando virus y el SPAM). ¿Tiene esto mas sentido?
__________________
Tk421
Configuration management for Linux

Última edición por Tk421; 26/11/2004 a las 04:09
  #2 (permalink)  
Antiguo 24/11/2004, 03:37
Avatar de Tk421  
Fecha de Ingreso: agosto-2001
Ubicación: Australia
Mensajes: 384
Antigüedad: 23 años, 7 meses
Puntos: 0
FAQ

¿Linux no se cuelga?

Por su puesto que si. Nada es perfecto, Linux tampoco. A mÍ en
3 años se me ha colgado dos veces. Una de ellas por causas
completamente desconocidas. La otra, por que se equivoqué al
ejecutar un comando, y después de leer la documentación,
me percaté que al ejecutarlo incorrectamente mataba la
3/4 partes de los procesos del sistema. Por supuesto, este
comando lo ejecuté como superusuario, como usuario normal no
habrÍa tenido ningún efecto. También, si se te
estropea el hardware (dependiendo de qué, al igual que TODOS
los sistemas operativos) Linux se colgará.

¿Existirán virus en Linux?

¿Existiran? Los virus ya existen en Linux. Aunque
Windows domina el 90% de los ordenadores personales a nivel global,
el 68% de los servidores conectados a Internet funcionan bajo Linux.
Pero, gracias a la arquitectura que posee Linux, son efectos
de estos virus (presentes y futuros) son prácticamente nulos.
(Sólo ordenadores mal configurados son afectados, lo que no
ocurre prácticamente ni en las configuraciones por defecto).

¿Que software mÍnimo necesitas para funcionar?

En Windows, un antivirus, un Firewall, un sistema de recuperación
del Sistema Operativo (que permiten poner el sistema operativo en un
punto anterior). Actualmente, el Firewall y el sistema de
recuperación del sistema operativo esta incluido. También
tienes que ejecutar periódicamente rutinas de mantenimiento
(DEFRAG) para que todo "funcione bien".

En Linux, Firewall (Incluido, no consume apenas recursos). Los
antivirus (excepto para servidores de correo, como complemento para
limpiar los emails) son innecesarios y no hay que ejecutar tareas de
mantenimiento. Siempre es igual de rápido, por que no existe
fragmentación del sistema de ficheros, ni se van instalando
programas extraños.

Yo expongo. Tu decides.
__________________
Tk421
Configuration management for Linux

Última edición por Tk421; 26/11/2004 a las 04:10
  #3 (permalink)  
Antiguo 24/11/2004, 15:37
Avatar de Mithrandir
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: abril-2003
Mensajes: 12.106
Antigüedad: 22 años
Puntos: 25
:-\ Hay que arreglar ese Copy & Paste, hasta con HTML incluído :-\
__________________
"El hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza."
Friedrich Nietzsche
  #4 (permalink)  
Antiguo 24/11/2004, 16:06
 
Fecha de Ingreso: enero-2004
Ubicación: Argentina
Mensajes: 7
Antigüedad: 21 años, 3 meses
Puntos: 0
Se nota que sos admiradora de Bill Gatos y su "magnifico" trabajo.
  #5 (permalink)  
Antiguo 24/11/2004, 16:34
Avatar de jrp01  
Fecha de Ingreso: mayo-2004
Ubicación: México
Mensajes: 2.702
Antigüedad: 20 años, 11 meses
Puntos: 0
Exactamente era lo que hace algun tiempo pensaba Dos->Win 3.1 -> win 95 -> win 98 -> win ME-> win 2000 -> win XP -> Proximamente Longhorn

Si uno se percata donde si hubo "cambio" fue de Dos a Win 3.1 y de ahi a 95 desde ahi solo hasta 2000 hubo 5 años que practicamente no hubo cambios solo repararon "horrores" digo errores de su SO ¿No hubiera bastado con que pusieran sus famosos "Service packs" seria por $$$$, en caso de Linux como dicen ha avanzado enormemente, tan solo por ejem. yo tengo Debian para actualizarlo simplemente un apt-get y listo puedo actualizar toda mi distro y no tengo que bajar todo el SO y lo mas importante casi sin reiniciar esto muy importante para cuando se tiene un servidor.

He probado Windows longhorn la beta y es realmente pesado con 256 de ram y un athlon 2000 estaba algo lento espero que sea por que es beta.

El que si era un verdadero problema era el windows ME panatalla azul tras pantalla azul ahi tenias que guardar tu trabajo cada 5 minutos por que sino adios trabajo era muy inestable no se como lo sacaron a la venta.

Por eso para trabajar en mi caso Linux (por ahora) y una que otra aplicacion en windows (No hay que limitarse a otros SO).

Saludos
  #6 (permalink)  
Antiguo 25/11/2004, 03:59
Avatar de Tk421  
Fecha de Ingreso: agosto-2001
Ubicación: Australia
Mensajes: 384
Antigüedad: 23 años, 7 meses
Puntos: 0
Cita:
:-\ Hay que arreglar ese Copy & Paste, hasta con HTML incluído :-\
Ese articulo lo prepare para otra página web. No me percate de que no iba a reconocer el código HTML.

Aunque soy partidario de Linux, el post es OBJETIVO.

Salu2.
__________________
Tk421
Configuration management for Linux

Última edición por Tk421; 26/11/2004 a las 04:11
Atención: Estás leyendo un tema que no tiene actividad desde hace más de 6 MESES, te recomendamos abrir un Nuevo tema en lugar de responder al actual.
Respuesta




La zona horaria es GMT -6. Ahora son las 21:07.